RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y APPs EN COSTA RICA

Post on 16-Apr-2017

77 views 2 download

Transcript of RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y APPs EN COSTA RICA

RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS EN COSTA RICA

Por: Ricardo José Chacón Vega, M.Eng. San José, Costa Rica. Diciembre, 2016

Ricardo Chacón Vega Correo: rchacon@infraestructurainquieta.org LinkedIn: https://cn.linkedin.com/in/richveg

Vivimos infraestructura.

www.infraestructurainquieta.org

Derechos Reservados © 2016 por Infraestructura Inquieta

422 millones de habitantes

579 millones de habitantes

39 millones de habitantes

285 días con energía renovable 2015*

*Mellino Cole. (2015). Costa Rica Powers 285 Days of 2015 With 100% Renewable Energy . Source: http://ecowatch.com/2015/12/24/costa-rica-renewables/

Provisión del servicio 99,4% 95% energía limpia

Independientes desde 1821 Abolición del ejército 1949

8 de 10 nunca han visto un soldado

Elecciones democráticas cada 4 años

Las personas esperan vivir 15 años más que el promedio mundial.

Esperanza de vida 79 años*

4 veces más probable sobrepasar los 100 años

Educación secundaria: 1st LatAm**

Alfabetización 96.1%

*International Business times (2013). Nicoya, Costa Rica: A paradise of good health and long lives. Retrieved in May 2016 at: http://www.ibtimes.com/nicoya-costa-rica-paradise-good-health-long-lives-1013464

**Global Competitiveness Report 2014-2015

Transparency International 2015:

Costa Rica 3er lugar América Latina

2do puesto LatAm 1er puesto LatAm

Global rank: 52/140 3er América Latina

Global Competitiveness Report 2015-2016

Global rank: 35/140 1er América Latina

Global rank: 50/140 2do América Latina COMPETITIVIDAD

El país más feliz más feliz del mundo

Happy Planet Index Report 2012

PERO…

LOS FACTORES MÁS PROBLEMÁTICOS PARA HACER NEGOCIOS

Suministro inadecuado de INFRAESTRUCTURA

Ineficiente burocracia pública

Global Competitiveness Report 2015-2016

Puertos 109 de 140 Transporte aéreo 60 de 140

Carreteras 115 de 140 Ferrocarriles 95 de 140

La condición es crítica… Panamá 40

El Salvador 69 Guatemala 70

Costa Rica 103

¿CÓMO LO SOLUCIONAMOS?

4. RIESGOS EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

SITUACIÓN ACTUAL

Inversión

1.1% del PIB

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Demanda 3.7% del PIB

Abril 1998

Ley 7762, Ley General de Concesión de Obras Públicas con Servicios Públicos

HUELGAS Y CONMOCIÓN SOCIAL

PROYECTO CORREDOR SAN JOSÉ – SAN RAMÓN

Laura Chinchilla Miranda Presidenta 2010-2014

LA LITERATURA MUESTRA…

FACTORES DE ÉXITO PARA PROYECTOS APP CRITICAL SUCCESS FACTORS (CSF) FOR PPP PROJECTS

Zhang, X. (2005). Critical success factors for Public-Private Partnerships in Infrastructure Development. J. Constr. Eng. Manage., 2005, 131(1):3-14.

1 • Viabilidad económica

2 • Distribución de riesgos vía arreglos contractuales

3 • Paquete financiero sólido

4

• Consorcio de concesionario sólido y con conocimiento técnico

5 • Entorno de inversión favorable

TRANSFERENCIA DE RIESGOS (Alfen et al., 2005)

Contratos de servicio

(baja)

Contratos de administración

Arrendamiento Build-

Operate-Transfer

Privatización

(Alta)

Alfen, H. Q., Kalidindi, S., Ogunlana, S., Wang, S.Q., Abednego, M., Frank-Jungbecker, A., Jan, A., Ke, Y., Liu, Y.W., Singh, L.B., Zhao, G. F. (2009). Public-Private Partnership in Infrastructure Development: Case Studies from Asia and Europe. Bauhaus-Universität Weimar

CONTRATACIÓN PÚBLICA VS. ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

Los beneficios de una potencial privatización dependen de cómo los riesgos fueron distribuidos.

(Irwin et al., 1999).

Irwin, T., Klein, M., Perry, G., Thobani, M. (1999). Managing Government Exposure to Private Infrastructure Risks. The World Bank Research Observer, vol. 14, no. 2

Entre menor el grado de mala distribución de riesgos -risk misallocation- más exitoso será el proyecto

(Ke et al, 2013)

1

Sector Público

2

Usuarios

3

Sector Privado

Ke, Y., Wang S.Q., Chan, A. and Lam, P. (2013). Risk misallocation in public–private partnership projects in China. International Public Management Journal, 16(3), pages 438–460

TRANSFERENCIA DE RIESGOS

Abednego, M.P., Ogunlana, S.O. (2006). Good project governance for proper risk allocation in public–private partnerships in Indonesia. International Journal of Project Management 24 (7), 622–634.

EVIDENCIA DE MALA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS RISK MISALLOCATION EVIDENCE (ABEDNEGO AND OGUNLANA, 2006)

1 • Una decisión no se puede hacer en el momento oportuno

2 • El contrato tiende a dar más ventajas al dueño del proyecto

3 • Desinformación

4 • Una respuesta apropiada no puede ser dada de una manera efectiva

5 • Falta de planeamiento apropiado y control del proyecto

6 • La relación entre las partes pública y privada se ve más jerárquica que asociación

7 • Durante la construcción y operación hay una falta clara de efectividad y eficiencia

8 • Los usuarios se mantienen insatisfechos

PROYECTO CORREDOR SAN JOSÉ – SAN RAMÓN

Laura Chinchilla Miranda Presidenta 2010-2014

Falta de una apropiada estrategia de comunicación que pudiera mostrar la asignación de los riesgos entre las partes pública y privada, entre

otros puntos

Villalobos, F. (2015). Public private partnerships for the modernization of Costa Rican Infrastructure. Revista Infraestructura Vial, LanammeUCR, ISSN: 2215-3705, Number 29, p.p. 33-38.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar y analizar la distribución de riesgos en proyectos APP de infraestructura en Costa Rica

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS (APPs)

INFRAESTRUCTURA

RIESGOS

“Instalaciones, estructuras, equipos, o activos similares que son de vital importancia, sino absolutamente esenciales, para las personas en su búsqueda de prosperidad como individuos y su participación en roles sociales, económicos, políticos, cívicos, comunales, familiares, y otros para su propio bienestar y el de esta sociedad...” (Beeferman and Wain, 2012).

Beeferman, L., and Wain, A. (2012) Infrastructure: Defining matters. Pensions and Capital Stewarship Project, Labor and Worklife Program, Harvard School of Law, University of Harvard

INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA

SOCIAL

1. Educación 2. Hospitales 3. Prisiones 4. Turismo

5. Recreación

ECONÓMICA

1. Carreteras y puentes 2. Ferrocarriles

3. Transporte aéreo 4. Puertos

5. Sistemas de drenaje y plantas de tratamiento

6. Energía y telecomunicaciones

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS (APPs)

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS (APPs)

“Cooperación de largo plazo y regulada contractualmente entre el sector público y privado para el cumplimiento de tareas públicas combinando los recursos necesarios (ej. know-how, fondos de operación, capital, personal) de los socios y distribuyendo apropiadamente los riesgos del proyecto según la competencia de la gestión de riesgos de los socios”

Alfen, H. Q., Kalidindi, S., Ogunlana, S., Wang, S.Q., Abednego, M., Frank-Jungbecker, A., Jan, A., Ke, Y., Liu, Y.W., Singh, L.B., Zhao, G. F. (2009). Public-Private Partnership in Infrastructure Development: Case Studies from Asia and Europe. Bauhaus-Universität Weimar

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS (APPs)

Similitudes:

Alfen, H. Q., Kalidindi, S., Ogunlana, S., Wang, S.Q., Abednego, M., Frank-Jungbecker, A., Jan, A., Ke, Y., Liu, Y.W., Singh, L.B., Zhao, G. F. (2009). Public-Private Partnerships in Infrastructure Development: Case Studies from Asia and Europe. Bauhaus-Universität Weimar

1 • Riesgos compartidos

2

• Inversión privada y ciclo de vida del proyecto

3 • Relación contractual de largo plazo

4

• Innovación (resultados, niveles de servicio y mecanismos de pago)

RIESGOS

RIESGOS

“Un evento o condición que, de ocurrir, tendría un efecto positivo o negativo en los objetivos de un proyecto” (Project Management Institute)

Características: 1. Son inherentes a todo proyecto 2. Se administran

NATURALES Geotécnicos Ambientales Fuerza mayor

Accidentes Clima

RIESGOS

Riesgos

Políticos

Sociales

De Relación

Construcción

Diseño

Operación Naturales

Financieros

Macro

económicos

Residuales

Legales

CONSTRUCCIÓN Sobre costos

Calidad Atrasos

Disponibilidad RH y equipo Seguridad ocupacional

Inf. existente

DISEÑO Atrasos en aprobar

Errores Nuevas técnicas

OPERACIÓN Congestión

Poca productividad Sobrecostos

Vehículos pesados Competencia

RESIDUALES Condición de transferencia

Valor residual Equipo y tecnología

MACROECONÓMICOS Inflación

Eventos económicos Tasas de interés

Mercado financiero

FINANCIEROS Disponibilidad financiera

Fiscalización Tipo de cambio

Costos financieros Cambio de tarifa

Ingresos

RELACIÓN Cambio de concesionario

Conflicto de intereses Diferencias en métodos

Distribución de autoridad Falta de experiencia en APPs

Falta de compromiso Licitación poco competitiva

TERCERAS PARTES Crisis del personal Disputas laborales Daños a terceros

SELECCIÓN Adquisición de terreno

Disponibilidad de terreno Uso de suelo

Nivel de demanda

LEGALES Cambios regulatorios

Marco legal inconsistente Marco legal inmaduro Contrato inconsistente

Interpretación de contrato

POLÍTICOS Intervención (acciones u omisiones)

Falta de apoyo Pobre toma de decisiones

Hostilidad / oposición Expropiación Inestabilidad

SOCIALES Falta de tradición

Nivel de oposición pública Huelgas, revueltas, conmoción

Corrupción Vandalismo

OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar la distribución de riesgos en proyectos APP de

infraestructura en Costa Rica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1

• Identificar riesgos en proyectos de infraestructura en las prácticas internacionales

2

• Identificar las tendencias en la asignación de los riesgos en las prácticas internacionales

3

• Identificar la asignación real de los riesgos en cinco proyectos en Costa Rica

4 • Analizar la distribución de los riesgos en Costa Rica

5

• Comparar las prácticas en Costa Rica con las prácticas internacionales

METODOLOGÍA

¿Cuáles son los principales riesgos en proyectos APP de infraestructura?

Ubicación

A Australia

B Australia

C China Continental

D Grecia

E Hong Kong

F Hong Kong

G India

H Indonesia

I Singapur

J Suráfrica

K Reino Unido

1 • Identificar riesgos en proyectos de infraestructura en las prácticas internacionales

2 • Identificar las tendencias en la asignación de los riesgos en las prácticas internacionales

¿Cuáles de los riesgos identificados se mencionan explícitamente en los contratos de cada caso de estudio? ¿Cómo fueron distribuidos?

Ruta 27 San José Caldera Categoría: Carretera, 76.8km Estado actual: Operación Inversión: USD $335 millones Periodo: 25 años

Corredor San José –San Ramón (CSJSR) Categoría: Carretera, 57.9km Estado actual: Rescindido Inversión: USD $650.4 millones Periodo: 30 años

3

• Identificar la asignación real de los riesgos en cinco proyectos en Costa Rica

Terminal de Contenedores de Moín (TCM) Categoría: Puerto Estado actual: Construcción Inversión: USD $1.000 millones Periodo: 33 años

Terminal Granelera en Puerto Caldera (TGPC) Categoría: Port Estado actual: Operación Inversión: USD $20.5 millones Periodo: 20 años

¿Cuáles de los riesgos identificados se mencionan explícitamente en los contratos de cada caso de estudio? ¿Cómo fueron distribuidos?

3

• Identificar la asignación real de los riesgos en cinco proyectos en Costa Rica

Aeropuerto Daniel Oduber Quirós Categoría: Aeropuerto Estado actual: Operación Inversión: USD $35 millones Periodo: 25 años

¿Cuáles de los riesgos identificados se mencionan explícitamente en los contratos de cada caso de estudio? ¿Cómo fueron distribuidos?

3

• Identificar la asignación real de los riesgos en cinco proyectos en Costa Rica

RESULTADOS

RIESGOS – PRÁCTICA INTERNACIONAL

Riesgos

Políticos

Sociales

De Relación

Construcción

Diseño

Operación Naturales

Financieros

Macro

económicos

Residuales

Legales

Total 89 riesgos 5 5

4

10

17

3

14 8

8

4

4

Referencia Privado Público Compartido Indefinido Total

A Australia 22 65% 1 3% 11 32% 0 0% 34 100%

B Australia 32 71% 1

0 22% 3 7% 0 0% 45 100%

C China Cont. 22 47% 7 15% 12 26% 6 13% 47 100%

D Grecia 22 51% 8 19% 5 12% 8 19% 43 100%

E Hong Kong 20 43% 8 17% 13 28% 5 11% 46 100%

F Hong Kong 14 48% 5 17% 10 34% 0 0% 29 100%

G India 3 43% 2 29% 2 29% 0 0% 7 100%

H Indonesia 6 67% 1 11% 2 22% 0 0% 9 100%

I Singapur 19 46% 7 17% 11 27% 4 10% 41 100%

J Suráfrica 28 67% 1

0 24% 4 10% 0 0% 42 100%

K Reino Unido 35 70% 6 12% 5 10% 4 8% 50 100%

L Banco Mundial 19 50% 4 11% 5 13% 10 26% 38 100%

Promedio - 56% - 16% - 21% - 7% - 100%

“El porcentaje de los riesgos transferidos al sector privado puede ser un indicador de la

madurez del modelo de APPs en el país: mayor el porcentaje más maduro ” (Hwang, 2013)

RIESGOS – PRÁCTICA INTERNACIONAL

Referencia Privado Público Compartido Total

M TCM 28 60% 15 32% 4 9% 47 100%

N TGPC 27 60% 15 33% 3 7% 45 100%

O Ruta 27 29 62% 13 28% 5 11% 47 100%

P CSJSR 31 65% 12 25% 5 11% 48 100%

Q ADOQ 23 52% 12 27% 9 21% 44 100%

Internacional - 56% - - - - - -

Promedio

(excluyendo

Internacional)

- 60% - 29% - 12% - 100%

De 89 riesgos identificados en las prácticas internacionales, 51 (57.3%) fueron identificados en Costa Rica

RIESGOS – PRÁCTICA NACIONAL

• Los contratos tienen estructuras similares

• 14 de 51 riesgos no fueron asignados de manera consistente ni

identificados a través de los proyectos

Geotécnicos / Condiciones de suelo

Contradicción en CSJSR. Clausula 2.1

El riesgo debe ser considerado por el

Concesionario

Si aparecen condiciones

especiales serán compensadas por el

Gobierno

Carretera Ruta 27

Los estudios prel. hechos por el Sector

Público.

Riesgo asignado al Sector Privado

Huelgas y conmoción social

TCM, CSJSR, ADOQ

Fuerza mayor

TGPC

Mencionado en el contrato

Carretera Ruta 27

Ausente del contrato

RIESGOS – PRÁCTICA NACIONAL

Práctica Internacional

• 89 riesgos identificados

• 56% transferidos al Sector Privado

Costa Rica

• 51 riesgos identificados

• 60% transferidos al Sector Privado

En general…

• Falta identificación de riesgos apropiada (Políticos, Sociales, Relación)

• Distribución de riesgos en sintonía con las prácticas internacionales

RIESGOS – COMPARACIÓN

Comentarios adicionales

Los proyectos actuales son

exitosos

Fortalecer las Instituciones

Públicas

Cultura hacia los métodos de

manejo de proyectos

El marco jurídico debe

ser actualizado

La transferencia de riesgos no

se da en la práctica

Los riesgos Políticos y Sociales

son los mayores retos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Distribución de riesgos

Distribución en sintonía con las prácticas internacionales

Las prácticas de identificación y distribución

de riesgos se mantienen intuitivas, subjectivas y

poco sofisticadas

RECOMENDACIONES

Fortalecer

Comunicación, conocimiento y liderazgo

Prácticas de Gestión de Riesgos Fiscalización de los proyectos Procesos de licitación

Guía APP

Investigación Académica

RECOMENDACIONES

Gestión de riesgos Y distribución de riesgos

Gobernanza (transparencia, justicia, sostenibilidad, responsabilidad, eficiencia, efectividad)

Liderazgo

Mejores prácticas de administración

Desempeño de proyecto

En USA reducciones en infraestructura de carreteras durante un periodo de 20 años podría causar: reducción del 3.5% en el PIB, 8% aumento en la inflación 2.2% aumento en el desempleo

Políticas públicas “La complejidad de los proyectos APP

demandan investigación en muchas áreas”(Zhang, 2005)

Zhang, X. (2005). Critical success factors for Public-Private Partnerships in Infrastructure Development. J. Constr. Eng. Manage., 2005, 131(1):3-14.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

LAS PRÁCTICAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DEBEN ENCONTRARSE CON LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS

5. INFRAESTRUCTURA INQUIETA

“el conductor del pick up invadió por razones que se desconocen la vía férrea en el momento en el que iba pasando el tren.” (Diario Extra, 2016)

Vecina: “al parecer el conductor hizo caso omiso a la pitoreta del tren, el cual viajaba en sentido este- oeste.” (La Nación, 2016)

TREN “URBANO”

INFRAESTRUCTURA INQUIETA es un punto de encuentro de profesionales y una fuente independiente de conocimiento

relacionada con el desarrollo de infraestructura para Costa Rica y América Latina.

¿Quiénes somos?

Cross the river by feeling the stones Cruza el río palpando las piedras

Traverser la rivière en tâtant les pierres 摸着石头过河 (Mōzhe shítou guò hé)

Deng XiaoPing (邓小平) (1904-1997)

¿Quiénes somos?

ACCESO LIBRE Opiniones de vanguardia, Metodologías, Soluciones y Tecnologías Eventos y publicaciones

EXPERTOS Expertos en su campo y siguen los valores de este sitio

LIBERTAD Flujo libre de información,

Críticas constructivas, Acceso libre al conocimiento.

EQUIPO GLOBAL Infraestructura debe cruzar fronteras

y unir regiones del mundo.

Involucra a la gente.

Nuestro deber es construir sociedades más justas. Nuestro derecho es vivir en mejores ciudades.

¿Qué nos motiva?

Interacción.

Bienestar.

Vivimos infraestructura.

Vivimos infraestructura.

Nuestros valores

Visión de largo plazo.

Somos críticos, buscamos cambiar los paradigmas.

Involucramos a la política.

Vivimos infraestructura.

Nuestros valores

Pensamos global.

Ricardo Chacón Vega Correo: rchacon@infraestructurainquieta.org LinkedIn: https://cn.linkedin.com/in/richveg

Vivimos infraestructura.

¡Muchas gracias!

www.infraestructurainquieta.org

© 2016 por Infraestructura Inquieta