RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par

Post on 13-Jun-2015

3.258 views 4 download

description

APRENDIZAJE SOCIAL, INFLUENCIA SOCIAL E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES...t/t

Transcript of RevisióN De Fundamentos Teoricos Del Enfoque Habilidades Par

Fundamentos Teóricos Fundamentos Teóricos del Enfoquedel Enfoque

Modelo de AtenciónModelo de Atención

por Línea de Vida

• Desarrollo del niño y el adolescenteDesarrollo del niño y el adolescente

• Aprendizaje socialAprendizaje social

• Problemas de conductaProblemas de conducta

• Influencia socialInfluencia social

• Solución de problemas cognitivosSolución de problemas cognitivos

• Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples

• Riesgo y resiliencia Riesgo y resiliencia

• Psicología constructivistaPsicología constructivista

FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ENFOQUE DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ENFOQUE DE HABILIDADES PARA LA VIDAHABILIDADES PARA LA VIDA

Teoría del desarrollo del niño y del Teoría del desarrollo del niño y del adolescenteadolescente

Comprensión de los Comprensión de los complejos cambios que complejos cambios que ocurren desde la infancia ocurren desde la infancia hasta la adolescencia:hasta la adolescencia:

• Biológicos • Sociales • Cognitivos

Niñez temprana Edad 4 – 6

Contexto Social

ConocimientoConcepto de sí mismo

Niñez media Edad 7 - 10

Concepto de sí mismo

Contexto Social

Conocimiento

Adolescencia temprana Edad 11-14

Contexto Social Concepto de sí mismo

Conocimiento

Adolescencia media Edad 15-17

Contexto Social

Concepto de sí mismoConocimiento

Teoría del aprendizaje socialTeoría del aprendizaje social

La enseñanza de habilidades para la vida requiere copiar los procesos naturales por los cuales los niños aprenden conductas (modelos, observación, interacción social).

Teoría de la conducta problemáticaTeoría de la conducta problemática

Se ocupa de las relaciones entre 3 categorías de variables psicológicas:

• El sistema de la personalidad • El sistema del medio ambiente percibido• El sistema conductual.

Cada sistema psicosocial contiene variables que actúan como instigadores o controles de conductas problemáticas.

Teoría de la influencia socialTeoría de la influencia social

Este enfoque reconoce que los niños y adolescentes bajo presión, se involucrarán en conductas de riesgo.

La presión social incluye:• Presión de los pares• Modelos de padres• Medios de comunicación.

Solución cognitiva de problemasSolución cognitiva de problemas

• La falta de habilidades para resolver problemas está relacionada con conductas sociales insuficientes.

• Enseñar habilidades para la solución de problemas interpersonales en las etapas tempranas del proceso de desarrollo es sumamente efectivo.

Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples

Visión que apunta hacia el uso de varios métodos de instrucción, considerando que existen diferentes estilos de aprendizaje.

Teoría de resiliencia y Teoría de resiliencia y

riesgoriesgo Trata de explicar por qué algunas personas responden mejor al estrés y la adversidad que otras.

• Las habilidades específicas tratadas en los programas de habilidades para la vida forman parte de los factores internos que ayudan a los jóvenes a responder ante la adversidad, y son los rasgos que caracterizan a los jóvenes resistentes.

Teoría de la psicología constructivistaTeoría de la psicología constructivista

Se basa en que el desarrollo individual, incluyendo las facultades mentales superiores, está radicado en interacciones sociales.Su aportación al enfoque de habilidades para la vida es en tres maneras:

• Reconocer la importancia de la colaboración entre pares como base del aprendizaje.

• Importancia del contexto cultural.• El desarrollo de las habilidades a través

de la interacción social, puede influir en el entorno (grupo de pares, aula, grupo juvenil, etc.)

LOS PRINCIPIOS LOS PRINCIPIOS

DE LADE LA

PREVENCIPREVENCIÓNÓN

Los programas de prevención deberán:

Mejorar los factores protectores y reducir los de riesgo.

Dirigirse a todas las formas del abuso de drogas.

Ser diseñados para tratar riesgos específicos a las características de la población

Los principios de la prevención

En el área familiar:

Mejorar la compenetración y relaciones familiares.

Ser diseñados para tratar riesgos específicos

a las características de la población y socio emotivos para tratar factores de riesgo como agresión temprana, fracaso académico y la deserción escolar. La educación en primaria debe enfocarse en las siguientes habilidades:

Los principios de la prevención

En la escuela:

Se pueden diseñar programas de intervención temprana para tratar factores de riesgo como agresión temprana, conducta social negativa y dificultades académicas.

La educación en primaria debe enfocarse en las siguientes habilidades:

Los principios de la prevención

Autocontrol

Conciencia emocional

Comunicación

Solución de problemas sociales

Apoyo académico

Los principios de la prevención

Los programas de prevención para los estudiantes de la escuela media y de secundaria deben aumentar la competencia académica y social con las siguientes habilidades:

Relaciones con los compañeros Comunicación Autoeficacia y reafirmación personal (autoestima) Habilidades para resistir las drogas Fortalecimientos del comportamiento personal ante el

consumo de drogas

Los principios de la prevención

En la comunidad:

Enviar mensajes consistentes.

Los programas de prevención comunitarios que combinan dos o más programas como los basados en las familias y los basados en las escuelas, pueden ser más eficientes que un programa individual.

Los programas de prevención deben ser a largo plazo con intervenciones repetitivas (programa de refuerzo) para fortalecer las metas originales de la prevención

Los principios de la prevención

www.cecadsonora.gob.mxwww.cecadsonora.gob.mx