Retos para el logro de la equidad de género desde la infancia Año 3 y 4.

Post on 22-Jan-2016

227 views 0 download

Transcript of Retos para el logro de la equidad de género desde la infancia Año 3 y 4.

Retos para el logro de la equidad de género

desde la infanciaAño 3 y 4

Generales PESI

Capacitación docentes

Talleres alumnado

Año 2 y 3: mm11, mm18, m24 nov. m1°.

Ejercicios familiares por internet mes de talleres:

www.pesi-amssac.com/cb.html

Ejercicios escolares

Díptico final

Talleres:Concepto integral de sexualidad. Tren.Respeto hacia el cuerpo de niñas y niños. Merecemos respeto.Nombres adecuados de las principales partes del cuerpo. Repaso.Cada persona es especial. Soy especial.Expresión saludable de emociones. Castillo amoroso.Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa.Cómo solicitar ayuda ante los abusos. ¿Cómo le dirías?Identificación de sensaciones agradables y desagradables como parte de la sexualidad / en los pies. Telas / se siente…Un nuevo miembro de la familia. Coco co co.

Talleres:Concepto integral de sexualidad. Tren.Respeto hacia el cuerpo de niñas y niños. Merecemos respeto.Nombres adecuados de las principales partes del cuerpo. Repaso.Cada persona es especial. Soy especial.Expresión saludable de emociones. Castillo amoroso.Es positivo hablar y preguntar sobre sexualidad. Pelota curiosa.Cómo solicitar ayuda ante los abusos. ¿Cómo le dirías?Identificación de sensaciones agradables y desagradables como parte de la sexualidad / en los pies. Telas / se siente…Un nuevo miembro de la familia. Coco co co.

Talleres:Concepto integral de sexualidad.Niños y niñas son importantes para un mundo feliz.

Aportamos al mundo - loteríaPartes del cuerpo

Ideales positivos a seguir en niñas y niños.Puedo ser como

Expresión de dudas.Tarjeta curiosa

Qué es y qué no es una amistad.Consejos para ti

Qué es un juego y qué es un abuso.Ese juego no es un juego - canción

Funciones protectoras de padres y madres con roles de género flexibles.

Necesitamos un papá / una mamá: mascotas

Sus ejercicios

Año 31. Un día

diferente2. Te quiero en

blanco y rojo3. Qué harías4. Se forma un

bebé

Año 21.Tienes derecho a… Memorama

2.Yo siento por ti… Tarjetas

3.Confía en mí. Cuento

4.Cuidados especiales. Súper.

Retos para el logro

de la equidad de género desde la infancia

Numerosos avances

Cada vez participando más papáModelos variables de masculinidad y feminidad / maternidad – paternidadNiños/as intelectualmente con mayor claridad sobre la equidad, sus derechos y responsabilidades, percepción de “machismo” como inadecuadoSensibilización sobre la importancia de la equidadSin comparación con otros grupos socio-culturales

Violencia de género

Diferenciación en términos de insultos

Asesoría educativa y prevención, S.A. de C.V.

1er Congreso Mexicano e Educación Sexual Infantil. 2009. Memorias.

Maricón, marica, mariquita 1

Gay 2

Niña, niñita, vieja 3

Gallina 4

Homosexual 5

Chillón, llorón 5

Nombre en femenino 6

Afeminado 7

Puñal 7

Coyón 8

Metrosexual 9

Miedo, valentía, peligro y lealtad

No es solidario con el grupo 1

Sienten o expresan miedo 1

No se atreven a hacer algo 2

Acusan o piden ayuda 3

Se cuidan del peligro 4

No rompen límites 4

Comportamiento “femenino”

Lloran 1

Expresan ternura o tristeza 2

Expresan afecto por otro niño 3

Expresan dolor o no lo aguantan 4

Cuidan a otros 4

Reconocen que otro se viste bien

4

Otros comportamientos

No les gusta o son malos para el fútbol, deportes o juegos bruscos

1

Son “débiles” físicamente 2

No se defienden con golpes, o no son buenos peleando

3

No insultan 3

Zorra, arroz 1

Golfa 2

Coqueta 3

Ninguna 4

Guila 5

Características

Tiene muchos novios Andan con el novio de otra o se lo quitan

1

Tiene muchos novios Andan con el novio de otra o se lo quitan

2

“Lesbiana” como ofensa

Juega deportes o fútbol 1

Bruscas o salvajes 2

Se llevan con niños 3

Comportamiento masculino 4

Son valientes 4

Son fuertes 4

Algunas opiniones de los niños y las niñas

Sobre la equidad en la familia

Sus percepciones

Género, vínculos, erotismo, reproductividad

1. Aspecto considerado inequitativo

2. Posible consecuencia en la infancia o adultez

3. Propuesta desde la familia (avanzar por lo más accesible y cotidiano)

Nuestras percepciones

Son generalizaciones, evidentemente hay excepciones

Preocupaciones: Género

Diferenciación de educación por sexo del padre / hijoMucha menor participación del padre en la educación sexualMayor tolerancia a la violencia en los niños y trato más rudo a éstosOrgullo niños, vergüenza niñas menstruación / eyaculación

Preocupaciones: vínculos

Menor permisividad a las expresiones del amor femenino (padres)Percepción de debilidad asociada a expresar ciertos sentimientos en niñosInsuficiente experiencia de convivencia entre niños y niñasInsuficiencia de juegos compatibles– diferenciación de juegos / ver recreosNiños: devuélvesela, defiéndete. Niñas: denuncia

Preocupaciones: erotismo

Mayor prevención de abuso sexual en niñasHipersensibilización al abuso sexual, más presente en niñasHipersensibilización a posibles señales de homosexualidad en niñosMayor dificultad para aceptar el autoerotismo en niñasMayor permisividad o menor cuidado a la sobre-estimulación (pornografía) en niñosNiños con versiones más técnicas y genitalizadas de las RS en niños

Preocupaciones: reproductividad

Modelo mujer – madre impuesto, asumido y no decidido o cuestionado

¿Aprender a ser madre y esposa?

Poca sensibilización sobre el futuro de paternidad en niños

Modelo hombre – buen proveedor

Cuestionamiento juegos paternidad / muñecos = feminidad u orientación homosexual

Opciones generales

1. Establecer reglas, obligaciones y forma de responder a conductas específicas cotidianas, independientemente de qué sexo las ejerza

2. Afirmar la posibilidad de elegir la manera como se desea expresar el ser niño o niña, evitar “eso es de niños/as”

3. Asumir características “femeninas” y “masculinas “ en niños y niñas

4. Favorecer la relación niños - niñas

Opciones generales

5. Asumir la posibilidad de una orientación sexual diferente a la heterosexual en cualquier menor

6. Promover el respeto y valoración de “la persona” homosexual o no, dar prioridad a la salud de los niños y niñas

7. Modelo de niña saludable vs niña “buena” o “decente”, asumir a la “niña sexuada”, evitar “niña adelantadita”

8. Ampliar opciones de juegos y deportes9. Nuevas y más positivas masculinidades,

nuevas formas de “ser valiente”

¿Ideas, metas, compromisos?

Muchas gracias

Gracias al colegio

Preguntas en general: www.pesi-amssac.comRespuestas los lunes en sección “sexualidad infantil” o “PESI infantil”.

Enviar en semana