Retinopatía Diabética

Post on 18-Jul-2015

599 views 1 download

description

Presentación sobre Retinopatía Diabética dirigido a la Atención Primaria: Definición, tipología, factores de riesgo, sintomas, signos, tratamiento y complicaciones. También puede encontrarse información sobre desprendimiento de retina.

Transcript of Retinopatía Diabética

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 1/80

 

Retinopatia diabética

Dr. Marco Antonio Goens Nuñez

Oftalmología

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 2/80

 

Introducción

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 3/80

 

GENERALIDADES

La Diabetes Mellitus es una enfermedadmetabólica ocasionada por un trastorno en la

formación de insulina (tipo 1) o por undefecto en la captación celular de glucosa(tipo 2) .

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 4/80

 

INTRODUCCION

La retinopatìa diabètica es una complicaciònde la Diabetes Mellitus crònica

Antes de 1921, cuando se descubriò lainsulina, la sobrevida de estos pacientes erabaja y no podìa observarse las complicaciones

que desarrollaban

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 5/80

 

1 millón DM 1 Resto DM 2 4% población de EU } Dg. DM 5 millones sin diagnóstico 33% aumento de DM diagnosticado 1980 y

1994.

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 6/80

 

 

El nùmero de diabèticos se duplica cada 15años

La retinopatìa diabètica es la principalcausa de ceguera y dèficit visual en adultosde los 20 a 74 años

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 7/80

Condición crónica, relacionada a diabetes Mellitus.

Casi todos los pacientes con D.M., eventualmente

desarrollan algún grado de retinopatía.

Objetivos:

Identificar pacientes con riesgo de desarrollar R.D.

Tratar pacientes con riesgo de perder visión por R.D. Minimizar los efectos secundarios del tratamiento.

Educar al paciente en relación a su enfermedad.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 8/80

DM tipo I: enfermedad autoinmune queinvolucra específicamente un órgano. Islotes beta del páncreas, que produce insulina.

DM tipo II: ocurre en personas genéticamentesusceptibles con secreción anormal deinsulina, resistencia a la insulina o producción

hepática de glucosa incontrolada.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 9/80

  Tipo I: Raro antes de 5 años.

Tipo II: Puede estar presente en el momentodel diagnóstico.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 10/80

Tipo IMenos de 5 años: 0% Entre 5 y 10 años: 27%Más de 10 años: 71%Después de 30 años: 90% *

* 30% Proliferativa.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 11/80

FACTORES DE RIESGO DE LA RETINOPATÍADIABÉTICA

Raza: negra, obesidad, masculino.

Genéticos: presencia del AgHLA DR4

Edad: 45 a 60 años

Tiempo de evolución: 90% de RD en ptescon 20 años de evolución

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 12/80

Control metabólico: la RD es consecuenciade la hiperglicemia prolongada. Los diabéticos tratados con insulina tienen mayor

riesgo de desarrollar RD por la severidad delcontrol de glicemia

HTA: HTA sistólica asocia a DM tipo 2 ; HTA

diastólica asocia a DM tipo 1. 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 13/80

Enfermedad renal: la proteinuria es indicador deriesgo de desarrollar RD

Embarazo: mayor progreso de RD

Tabaquismo: reducción del flujo retiniano, efectodevastador una vez iniciada la RD

Lìpidos: su aumento se asocia a la presencia deexudados duros 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 14/80

ANATOMIA

Es la túnica nerviosa o sensorial del ojo quese extiende desde la cabeza del nervio opticohasta la ora serrata.

Dos caras.

Dos extremos abiertos.

Zonas: Central y periférica.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 15/80

RETINA CENTRAL.

5 – 6 mm de diametro Corresponde al polo posterior

del ojo Contiene la pápila óptica. 1.5 mm de diámetro Centro: excavación fisiológica

la cual no debe ser mayor del30 % de su superficie.

Es redonda u oval. Bordes nítidos (algo menos el

nasal). Punto de convergencia de las

fibras opticas de la retina

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 16/80

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 17/80

RETINA PERIFÉRICA

Periférica próxima: encontacto con el poloposterior diámetro de 1.5mm.

Periférica media: mide 3mm. Periférica alejada: 10 mm

del lado temporal; 16 mmdel nasal.

Ora serrata: extremo másanterior y periférico de laretina, 2.1 mm temporal y0.8 mm nasal.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 18/80

CAPAS CLÁSICAS DE LA RETINA

1. Epitelio pigmentario2. Fotorreceptores3. Membrana limitante

externa

4. Capa nuclear externa5. Capa plexiforme externa6. Capa nuclear interna7. Capa plexiforme interna8. Capa de células

ganglionares9. Capa de fibras nerviosas10. Membrana limitante

interna.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 19/80

Síntomas

Alteraciones de la visión: visión lejana borrosay transitoria debido a hiperglicemia.;

Disminución de visión central con borramiento

por edema macular. Distorsión de la visión por tracción de la retina. Escotomas: sombras o áreas de pérdida de

visión. Moscas voladoras: manchas móviles que

indican hemorragia en el vítreo. Ceguera.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 20/80

Clasificación

Sin retinopatía diabética.RD no proliferativa (RDNP). Leve.

Moderada.Grave.Muy grave.

RD proliferativa (RDP)

Sin características de alto riego.Con características de alto riesgo.

Avanzada

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 21/80

RETINOPATIA

DIABETICA NOPROLIFERATIVA.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 22/80

La RD es la enfermedad retiniana vascularmás común.

Es la forma más común de RD.

Principal causa de ceguera en la 6ª década dela vida.

El riesgo está en relación a la duración y a losniveles de control.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 23/80

Pocos o ningún sintoma hasta que se establece EMo isquemia.

En la fase pre-clínica la fundoscopía y la FAG son

normales. Aunque hay alteraciones en el ERG

Hallazgos: microaneurismas,

hemorragias intrarretinianas, exudados lipídicos, manchas algodonosas, vasodilatación y tortuosidad.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 24/80

Inicialmente la circulación retinianaautorregula el flujo sanguineo.

Cuando hay sobrecarga de fluido ohipoalbuminemia hay fuga de los vasos y seforma edema a nivel macular.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 25/80

Microaneurismas

Dilataciones saculares de las paredes capilares Proliferación endotelial 15-125um

Lesiones precoces y comunes Aumento gradual y progresivo FAG: hiperfluorescencia Primera alteración visible Edema y exudado retiniano Estimulación del factor vasogénico

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 26/80

RDNP: MA, Hemorragias Intrarretinianas, ExudadosLipidicos

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 27/80

FAG numerosas manchas hiperfluorescentescorrespondientes con aneurismas

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 28/80

Durante el estudio la fluoresceina fuga de losmicroaneurismas, resultando en una hiperfluorescenciamarcada. 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 29/80

Hemorragias

Ruptura de microaneurismas Se adaptan a la forma del espacio de donde

se producen

Tipos: Profundas: capa plexiforme externa y

nuclear interna

Superficiales (en llama): capa de fibrasnerviosas

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 30/80

Exudados duros

Origen de microaneurismas Depósitos de lípidos y lipoproteinas sericas Coloración blanco-amarillenta Agrupaciones “estelares”  Localizados en la capa plexiforme externa

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 31/80

Manchas algodonosas

Infartos isquémicos focales por oclusiónvascular

Lesiones superficiales Forma: redondos u ovalados FAG: hipofluorescencia

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 32/80

Manchas algodonosas (cotton wool spots) , microinfartosen la capa de fibras nerviosas

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 33/80

AMIR-IRMA (anomalias microvasculares intrarretinianas)

Asociadas a no perfusión Respuesta a la isquemia retiniana focal

Puede haber alteraciones patológicas de la red

capilar: capilares telangiectásicos Adyacentes a zonas de no perfusión capilar

“Arrosaramiento venoso” es el cambio vascular más

importante

Segmentos vasculares intrarretinianos dilatados ytortuosos

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 34/80

Vasodilatación y tortuosidad de los vasos retinianos.Arrosariamiento venoso se caracteriza por dilatación irregularde los vasos retinianos

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 35/80

Edema Macular Clinicamente Significativo.

Ojos con riesgo de pérdida visual debido al edemamacular

Engrosamiento retiniano en o dentro de las 500um

del centro de la mácula

Exudados lipídicos en o dentro de las 500um delcentro de la mácula asociado con engrosamientoretiniano adyacente

Engrosamiento retiniano >1DD dentro de 1DD delcentro de la mácula

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 36/80

 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 37/80

 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 38/80

EMCS con engrosamiento retiniano y exudaciòn lipìdicadentro de las 500um del centro de la màcula

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 39/80

 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 40/80

EMCS con engrosamiento retiniano difuso

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 41/80

Edema macular. Resulta de la fuga vascular e isquemia

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 42/80

 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 43/80

Severidad. Regla 4-2-1

4 cuadrantes con manchas hemorrágicas 2 cuadrantes con arrosariamiento venoso 1 cuadrante con anormalidades vasculares

intrarretinianas (IRMA)

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 44/80

EMCS es determinado por la localizaciòn y extensiòn del edema. Aquì seobserva engrosamiento retiniano y exudaciòn lipìdica con compromiso delcentro de la macula

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 45/80

CLASIFICACION

RETINOPATIA DIABETICA NOPROLIFERATIVA

• Leve: microaneurismas conhemorragias leves, edema dedisco.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 46/80

Moderada:

• Microaneurismas y Hemorragias en 4cuadrantes

• Alteraciones Retino-Vasculares en 1 cuadrante

• IRMA en 1 a 4 cuadrantes

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 47/80

Severa

• Microaneurismas y Hemorragias severasen 4 cuadrantes

• Alteraciones Retino-Vasculares en 2 a 3cuadrantes

• AMIR extensos en màs de un cuadrante

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 48/80

Tratamiento

Control metabólico Tratar factores de riesgo

Tratamiento médico

• Aspirina: bloquea la conversión de ac. Araquidónico aPG inhibiendo laagregación plaquetaria

• Ticlopidina: inhibe el ADP que induce la agregación plaquetaria 

• Pentoxifilina: aumenta el flujo capilar retiniano mejorando laflexibilidad eritrocitaria

Fugas vasculares focales: fotocoagulación láser

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 49/80

Tratamiento

EMCS: triamcinolona intravitrea, retrobulbar osubtenon.

Complicaciones:• Cuerpos flotantes• OVCR• Incremento PIO• Riesgo de endoftalmitis, catarata y DR

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 50/80

Retinopatía diabética asociada a HTA

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 51/80

RD asociada a hiperlipidemia

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 52/80

RD puede desarrollar pseudovasculitis, exudado lipìdico alo largo de la pared del vaso

 

ì

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 53/80

Hiperemia y borramiento del disco con hemorragìasretinianas.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 54/80

 

DESPRENDIMIENTODERETINA (DR) 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 55/80

Definición

Es un daño progresivo de la vasculatura de laretina causada por hiperglicemia crónica.

Es un daño a la retina del ojo que ocurre condiabetes prolongada.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 56/80

Introducción

La retina tapiza el interior del ojo en formasimilar a una cámara de una pelota de fútbol.Está compuesta por dos partes principales:

retina neurosensorial (capas internas) y epiteliopigmentario (capa externa).

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 57/80

Entre la retina neurosensorial y el epiteliopigmentario hay un espacio virtual resultado deldesarrollo embrionario.

Cuando este espacio es ocupado por líquido,pasa a ser un espacio real y se produce eldesprendimiento de retina.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 58/80

DR

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 59/80

Síntomas

Fotopsias: destellos de luz brillante,especialmente en la visión periférica.

Flotadores o manchas traslúcidas de formas

variadas (flotantes) en el ojo. Disminución de agudeza visual central o

periférica.

Escotomas: Sombras o pérdida de visión enuna parte del campo visual de un ojo.(formade cortina)

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 60/80

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 61/80

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 62/80

Hay 3 tipos de desprendimiento de retina:

1. Regmatógeno

2. Traccional

3. Exudativo

 

Desprendimiento regmatógeno

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 63/80

Desprendimiento regmatógeno

Por desgarro o ruptura de la retina Es el desprendimiento en el que hay un

agujero retiniano. Afecta a 1 cada 10.000 personas 3 veces más frecuente en pacientes

mayormente miopes y con historia familiar

de desprendimiento de retina. Es más frecuente en los operados de

catarata.

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 64/80

 

D di i ó

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 65/80

Desprendimiento regmatógeno

Se desarrolla a partir de una ruptura(agujero o desgarro) en la retina, el cualpermite el pasaje liquido que separará la

retina neurosensorial del epiteliopigmentario.

 

D di i ó

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 66/80

Desprendimiento regmatógeno

 

D di i ó

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 67/80

Desprendimiento regmatógeno

Con el paso de los años se producen cambiosen el vítreo, que comienza a separarse de laretina a la que se encuentra normalmenteadherido.

Hay sitios en los que las adherencias son másfuertes, por lo que cuando el vítreo sedesprende pueden producirse roturas.

Cuando el vítreo se contrae o desprende, puedetirar y desgarrar la retina.

También puede ocurrir que la retina se atrofie yse produzcan orificios pequeños que permitiríanel pasaje de liquido.

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 68/80

 

E l ió

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 70/80

Tratamiento:

a) Criorretinopexia o láser .

b) Cirugía con criorretinopexia y esponjade silicona.

c) Vitrectomía.

En los estadios tempranos estas roturasse pueden tratar con criorretinopexia oláser.

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 71/80

 

T t i t

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 72/80

Tratamiento

Cuando se ha acumulado líquidosubretiniano (debajo de la retinaneurosensorial, entre conos, bastones y

epitelio pigmentario), es preciso realizarcriocoagulación o diatermia más unimplante de esponja de silicona.

 

T t i t

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 73/80

Tratamiento

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 74/80

 

T t i t

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 75/80

Tratamiento

En desprendimientos de retina máscomplejos será necesaria la vitrectomía.

Esta operación consiste en liberar el tejido

fibroso que está tirando o creciendo sobre laretina El vítreo puede removerse y reemplazarse

por soluciones salinas, gases o aceite de

silicona. Alrededor del 90% de los desprendimientos

de retina pueden corregirse con técnicasquirúrgicas modernas, pero puede requerirse

más de una operación 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 76/80

(vitrectomía: cirugía que se realiza para liberar el tejido fibroso que está

creciendo o traccionando la retina.) 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 77/80

2- Desprendimiento de retina traccional

La retina neurosensorial es desprendida del epiteliopigmentario por tracción de membranas

vitreorretinianas, como, por ejemplo, en la retinopatíadiabética y en la retinopatía del prematuro.

3- Desprendimiento de retina exudativo:

El líquido subretiniano, procedente de la coroides,penetra en el espacio por un epitelio pigmentariolesionado.

 

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 78/80

Derivación:

Todo paciente en especial con:

- predisposición a desprendimiento deretina- miopía alta- operado de cataratas

- fotopsias- miodesopsias- pérdida del campo visual total oparcial.

 

CUANDO BUSCAR AYUDA

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 79/80

CUANDO BUSCAR AYUDA

Debido a que el desprendimiento de retina esun problema de atención urgente, cualquierproblema de la visión súbito y en pacientes

con factores de riesgo debe de consultarinmediatamente dentro de las primeras 24horas posteriores al inicio de los síntomas.

 

5/16/2018 Retinopatía Diabética - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/retinopatia-diabetica-55ab50f01852c 80/80

 

Muchas Gracias…