Resistencia del Organismo a la Infección

Post on 13-Jul-2015

3.712 views 1 download

Transcript of Resistencia del Organismo a la Infección

Resistencia del Organismo a la

Infección:

Leucocitos, granulocitos,

sistema monocito-macrófago e

inflamación

Gerardo Septién Castillo

Leucocitos (Glóbulos Blancos)

• Los leucocitos son las unidades móviles del sistema de protección del organismo.

• Se forman parte en la medula ósea y parte en el tejido linfático.

• La verdadera utilidad de los leucocitos reside en que la mayoría se transporta de forma especifica a zonas de infección e inflamación intensas, proporcionando así una rápida y potente defensa frente a cualquier agente infeccioso potencial.

Características Generales

• Tipos de Leucocitos:La sangre contiene en condiciones normales 6 tipos de leucocitos:

• Polimorfonucleares Neutrófilos-

• Polimorfonucleares Eosinófilos-

• Polimorfonucleares Basófilos-

• Los monocitos

• Los linfocitos

• Células Plasmáticas

• Además existe un gran numero de plaquetas, que son fragmentos de otro tipo de célula similar a los leucocitos que se encuentra en la medula ósea, el megacariocito.

• Las granulocitos y los monocitos protegen al cuerpo de los microorganismos invasores mediante su ingestión, es decir, mediante fagocitosis.

Concentraciones de los diferentes

leucocitos en la sangre.• El ser humano adulto tiene aproximadamente

7000 leucocitos por microlitro de sangre (frente a 5 millones de eritrocitos)

• Los porcentajes normales de los diferentes tipos de leucocitos corresponden aproximadamente a los siguientes:

Polimorfonucleares Neutrófilos 62.0%

Polimorfonucleares Eosinófilos 2.3%

Polimorfonucleares Basófilos 0.4%

Monocito 5.3%

Linfocitos 30.0%

Génesis de los leucocitos

• Los linfocitos y las células plasmáticas se producen sobre todo en los diferentes órganos linfógenos entre ellos los ganglios linfáticos, el bazo, el timo, las amígdalas y diferentes restos de tejido linfático en otras partes del cuerpo.

• Los leucocitos formados en la medula ósea se almacenan dentro de ella hasta que el aparato circulatorio los necesita.

Las diferentes células de la series mielocíticas son:

Propiedades defensivas de los

neutrófilos y de los macrófagos.• Los Leucocitos entran en los espacios tisulares

por diapédesis.

• Los Leucocitos se desplazan por los espacios tisulares con un movimiento ameboide.

• Los Leucocitos son atraídos por quimiotaxis hacia las zonas de inflamación

Fagocitosis

• Fagocitosis por los neutrófilos.

• Fagocitosis por los macrófagos.

• Una vez fagocitadas, la mayoría de las partículas son digeridas por enzimas intracelulares.

• Los neutrófilos y los macrófagos pueden destruir las bacterias.

Sistema Monocito-Macrófago (sistema

reticuloendotelial)

• Macrófagos tisulares de la piel y de los tejidos subcutáneos (histiociticos).

• Macrófagos de los ganglios linfáticos.

• Macrófagos alveolares de los pulmones.

• Macrófagos (células de Kupffer) de los sinusoides hepáticos.

• Macrófagos del bazo y de la medula ósea.

Inflamación y función de los

neutrófilos y de los macrófagos.• Inflamación.

• Cuando se lesiona un tejido, ya sea por la acción de las bacterias, un traumatismo, sustancias químicas, el calor u otros fenómenos, el tejido lesionado libera múltiples sustancias que provocan cambios secundarios en los tejidos.

• A todo el complejo de cambios tisulares se denomina inflamación.

La inflamación se caracteriza por:

• 1) La dilatación de los vasos sanguíneos locales

• 2) El Aumento de la permeabilidad de los capilares

• 3) A menudo la coagulación del liquido en los espacios intersticiales.

• 4) La migración de un gran numero de granulocitos y monocitos al tejido

• 5) La Tumefacción de las células tisulares.

Respuesta de los macrófagos u de los

neutrófilos durante la inflamación.

• El macrófago tisular constituye la primera línea de defensa contra la infección.

• La invasión por los neutrófilos del área inflamada constituye la segunda línea de defensa.

• La tercera línea de defensa del tejido inflamado, por los macrófagos consiste en una segunda invasión.

Control por retroacción de las

respuestas de los macrófagos y los

neutrófilos

• Se cree que el control de la respuesta de lo macrófagos a la inflamación depende de mas de los docenas de factores y, en particular de 5 de ellos:

• 1) El factor de Necrosis tumoral (TNF)

• 2) La interleucina-1 (IL-1)

• 3)El factor estimulante de las colonias de granulocitos y monocitos (GM-CSF)

• 4)El factor estimulante de las colonias de granulocitos (G-CSF)

• 5)El factor estimulante de las colonias de Monocitos (M-CSF)

• Estos factores los forman los macrófagos y los linfocitos T activados en los tejidos inflamados y en menor cantidad, otras células de estos tejidos.

• La causa de la mayor producción de granulocitos y monocitos en la medula ósea reside principalmente en tres factores estimulantes de las colonias; uno de ellos el GM-CSF, estimula tanto la producción de granulocitos como la de monocitos y los otros dos G-CSF y el M-CSF, las de granulocitos y de monocitos respectivamente.

Eosinófilos

• Constituyen normalmente el 2% de todos los leucocitos sanguíneos.

• Los Eosinófilos son fagocitos débiles y muestran quimiotaxis, aun que si se comparan con los neutrófilos, su importancia en la protección frente a las infecciones es mínima

• Los eosinófilos tienden también a acumularse en los tejidos que han sufrido una reacción alérgica.

• Esto se debe al menos en parte a que muchos mastocitos y basófilos liberan un factor quimiotáctico eosinófilo que determina la migración de los eosinófilos al tejido alérgico inflamado

Basófilos

• Se asemejan a los grandes mastocitos localizados justo por fuera de muchos capilares del cuerpo.

• Los mastocitos y los basófilos liberan heparina a la sangre, sustancia que evita la coagulación de esta. También liberan histamina bradicinina y serotonina.

Leucopenia

• Cuando la medula ósea produce muy pocos leucocitos tiene lugar una situación clínica conocida como leucopenia

• Donde el organismo queda desprotegido frente a las bacterias y otros agentes que podrían invadir los tejidos.

Leucemias

• Tipos de Leucemias

• 1) Leucemias Linfocíticas.

• 2) Leucemias Mielociticas.