Reproducción de Dechados en Punto de Cruz Siglos XVIII - XX

Post on 28-Jan-2017

252 views 0 download

Transcript of Reproducción de Dechados en Punto de Cruz Siglos XVIII - XX

Reproducción de Dechados en Punto de CruzSiglos XVIII - XX

Esperanza Monzón AizpurúaColección Particular

Bordar.Adornar con bordaduras una tela u otra materia.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Bordadura.Labor de relieve ejecutada en tela o piel con aguja y

diversas clases de hilo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

El punto de cruz es una forma popular de bordado en la que las puntadas quedan en forma de equis.

Dechado

(Del lat. dictātum, precepto, enseñanza).1. m. Ejemplar, muestra que se tiene presente

para imitar.2. m. Labor que las niñas ejecutan en lienzo para

aprender, imitando las diferentes muestras.3. m. Ejemplo y modelo de virtudes y perfecciones, o de vicios y maldades

http://buscon.rae.es/draeI/

El dechado más antiguo disponible se encuentra expuesto en el Victoria and Albert Museum en Londres, el mismo fue bordado por Jane Bostocke quien incluyó en el mismo su nombre y el año 1598 en la inscripción.

Posteriormente el dechado evolucionó incluyendo inscripciones con citas religiosas o morales

El bordado de dechados era considerado una muestra de virtud, logro e industriosidad, y a las niñas se les

enseñaba este arte desde muy jóvenes.

Fawdry, Marguerite, and Deborah Brown, ''The Book of Samplers'', St. Martin's Press, New York, 1980, ISBN 0-312-09006-4

En los dechados se han representado hechos, ideas y conceptos morales del Cristianismo por medio de Símbolos que han surgido en el seno de la propia

Cultura Cristiana.

Ejemplos: Agnus Dei (Cristo Redentor) El Pez (distintivo del catecúmeno entre los primeros cristianos) Joshua y Caleb (la fertilidad y riqueza de

Canaán)

Otros motivos paganos procedentes de Oriente Medio, se transforman en simbolismos cristianos en Europa, como por ejemplo Los Pelicanos que pasan de representar el amor maternal a representar la Eucaristía, La Fuente y las

Pajaritas que para los Musulmanes representan la vida, para los cristianos, la gracia, a la que acuden a beber las almas. Un ejemplo claro lo tenemos en

Los Pelicanos de la casulla de Santo Domingo, de la Iglesia de San Fermín en Toulusse (siglo XIII)

Ref. Bordados populares españoles. Maravillas Segura. Madrid 1949Consejo Superior de Investigaciones Científicas

• Hay algo entrañable en los dechados antiguos, esos pequeños trozos de lino dado a las jóvenes para practicar técnicas de pespuntes. Hoy en día los dechados son arte.

• Las mujeres siempre han cosido bordados y tapices. Estas artes se aprendieron a una edad muy joven, tan pronto

como los dedos de la niña fueron lo suficientemente ágiles para trabajar una aguja. Las jóvenes fueron instruidas en muchas técnicas diferentes de pespuntes, practicando en

pequeñas piezas de lino tejido.• Algunos dechados eran bastante sencillos y mostraban el

alfabeto, los animales, el hogar donde la bordadora vivió, los nombres de su familia y el suyo propio, la fecha de

terminación y su edad.

El “Sentido” de la exposición

• Para dar a conocer los lienzos en que las niñas ejecutaban varias labores, que sus maestras les enseñaban.

• Para descubrir la belleza de los lienzos donde se reflejaban diferentes simbologías.

Virgen Niña bordando en oraciónFrancisco de Zurbarán 1630

Metropolitan Museum of Art de Nueva York

Detalle de la Virgen Niña de Zurbarán

Grupo de Mujeres Bordadoras en Punto de Cruz, mostrando sus trabajosLuis Borrassa Siglo XIV - XV

Iglesia de San Francisco de Villafranca del Penedés