Repensando el Desarrollo...

Post on 27-Sep-2020

1 views 0 download

Transcript of Repensando el Desarrollo...

COLEGIO DE TLAXCALA

Seminario Internacional de Intercambio de Experiencias de Investigación

Tlaxcala, México, 8, 9 y 10 de julio

Prof. Víctor Ramiro Fernández

Repensando el Desarrollo Repensando el Desarrollo Regional/local:

Un enfoque desde las Cadenas de Valor y los Clusters

Teoría, metodología y políticas

Esquema de presentación

PARTE I

�Fundamentos y políticas del desarrollo regional ylocal

�Aglomeraciones Productivas y Cadenas de Valor�Aglomeraciones Productivas y Cadenas de Valorcomo instrumento para el Desarrollo Regional y Local

PARTE II

Aglomeraciones Productivas y Cadenas de Valor.Desafíos conceptuales y estudios de caso de laMaquinaria Agrícola y el Mueble de Madera

Primera Parte Primera Parte

CIUDADESREGIONES

REGIONES-LOCALIDADES como epicentros en la interpretación de los proceso

y las estrategias de desarrollo

Estudios de las dinámicas metropolitanas Estudios de las dinámicas metropolitanas y las ciudades globalesy las ciudades globales

REGIONES YLOCALIDADES

y las estrategias de desarrollo

Estudios de los distritos industriales, los Estudios de los distritos industriales, los medios innovadores y los clustersmedios innovadores y los clusters

Escenario de construcción consensual Escenario de construcción consensual para la flexibilidad y la innovatividadpara la flexibilidad y la innovatividad

VISIÓN TERRITORIALDEL DESARROLLO

escasa capacidad de explicar

Las razones por las cuales la jerarquización Las razones por las cuales la jerarquización del territorio en la teoría y las políticas ha del territorio en la teoría y las políticas ha estado acompañada (especialmente en la estado acompañada (especialmente en la periferia) por una profundización de los periferia) por una profundización de los desequilibrios territoriales.desequilibrios territoriales.

I. Hacia la “Plataforma Común” del Nuevo Regionalismo (NR)

Re-emergencia de las regiones como motores del desarrollo

� Crisis fordismo, emergencia formas pos-fordistas deproducción

� Diversificación de la demanda, incertidumbre, inestabilidad

� Fin producción en masa � sistema de producción“flexible”“flexible”

� Desintegración vertical y aglomeración territorial:economías externas, reducción costos transacción,disminución riesgos y economías de escala (porasociación)

� Ventajas estáticas a ventajas dinámicas� innovación

� Cambio paradigma: desarrollo bottom-up� REGIONES

LOGICA DE FUNCIONAMIENTO DEL MODO DE DESARROLLO FORDISTAA PARTIR DE LOS PATRONES DE PRODUCCION Y REALIZACION

AMBITO NACIONAL ESPACIO-UNIDAD DE REFERENCIA

SISTEMA DE PRODUCCION PATRON DE (PRODUCCION INDUSTRIAL STANDARIZADA) REALIZACION

(CONSUMO MASA)

ACTORES M0DALIDAD OBJETIVOSACTORES M0DALIDAD OBJETIVOS

UNIDAD DE PROD. Alta integración vertical PRODUCCIR DEMANDAMACRO INDUSTRIAS

División técnica del trabajo - tiempo TENDENCIA

+ cantidad UNIVERSAL

ARTICULADAS A Econ. internas de escala FUERZA DE TRABAJO FUERTE

MACRO UNIDADES INTERVENC SINDICALES ESTATAL

ESPACIOS NACIONALES Y

ESTADOS NACION :CENTROS PROPULSORES DEL

DESARROLLO

REGIONES

LOCALIDADE

S

LOCALIDADES

REGIONES COMO

POLEAS DE

ARTICULACION

R E D E F IN IC IO N D E L M O D O D E D E S A R R O L L O P O S F O R D IS T A

E S T R U C T U R A C IÓ N T R E S E L E M E N T O S

R E V O L U C IO N T E C N O L Ó G IC A

G L O B A L IZ A C IO N F L E X IB IL IZ A C IO N

N U E V O P R O C E S O D E A R T IC U L A C IO N

IN S T IT U C IO N E S

E C O N O M IA T E R R IT O R IO

AGOTAMIENTO Y REEMPLAZO DEL PATRON DE ORGANIZACIÓN TECNICA DE LAPRODUCCION

INTERNACIONALIZACION DIVERSIFICACION DE DEMANDA

AGOTAMIENTO DE PRODUCCION EN MASA PRODUCCION FLEXIBLE PRODUCCION EN MASA PRODUCCION FLEXIBLE

RIGIDEZ FLEXIBILIDAD

CONTRATO DE TRABAJO

PROCESO Y ORGANIZ. DE TRABAJO

EQUIPO DE TRABAJO

CONSUMO

PRODUCCIÓN EN MASA

PRODUCTORES ESPECIALIZADOS PRODUCTOS -DEMANDA STANDARIZADA

PRODUCCIÓN FLEXIBLE

PRODUCTORES FLEXIBLES PRODUCTOS-DEMANDAS DIVERSIFICADA

(MAQUINAS FLEXIBLES) (ADAPTAN UNA PIEZA)

(F. TRABAJO FLEXIBLES)

CAMBIO EN LOS PATRONES DE PRODUCCION Y REALIZACION DESDEEL MODO DE DESARROLLO FORDISTA AL MODO DE DESARROLLO

POSFORDISTA

AMBITO GLOBAL ESPACIO DE REFERENCIA

SISTEMA DE PRODUCCIÓN PATRÓN DE REALIZACIÓN

ACTORES MODALIDAD OBJETIVOS

FRAGMENTACION DE LAS -Alta desintegración vertical (-) tiempo DEMANDAFORMAS DE PRODUCCION diversidad e

inestabilidad inestabilidad

DESCENTRALIZ. -División social del trabajo (+)cambio

DE MACRO INDUSTRIAS productos

RETIRO DE

Econom. externas de escala INTERVENC.

DESCENTRAL. ESTATAL

FUERZA DE TRABAJO Econom.externas de alcance

IMPACTOS TERRITORIALES DEL PATRONES DE PRODUCCION POSFORDISTAS

AMBITO GLOBAL ESPACIO DE REFERENCIA

-A lta desintegración vertical

. -D ivisión social del trabajo

-Econom. externas de escala

- Econom.externas de alcance

CAMBIOS GEOGRAFICOS

AGLOMERACION DE UNIDADES PYMES

RECUPERACION DEL ESPACIO DE LOS TERRITORIOS

AMBITO DE CONFORMACION DE CLUSTERS DE PYMES QUE SE ESPECIALIZAN EN TAREAS DE UN PROCESO DE

PRODUCCION

RECUPERACION DE LAS REGIONES COMO AMBITOS ESTRATEGICOS

DE DESARROLLO

EM ERG ENC IA D E LA A CUM ULAC IO N FLEX IB LE Y LO S C AM B IO S EN EL PARAD IGM A D EL D ESARRO LLO

PARAD IGM A FO RD ISTA PA RAD IGM A PO SFO SFO RD ISTA (em erg e nte )

TO P DOW N BO TTOM U P M O DEL M O DEL

PLAN IF . C ENTRAL IZ . D E SC ENDENTE PLAN IF ICAC D E SC ENTRAL IZ .

A SC ENDENTE

TERR ITO R IO T ERR ITO R IO TERR ITO R IO T ERR ITO R IO E SPAC IO D E R ECEPC IO N E SPAC IO D E CO N STRUC - C IO N Y FO RM ULAC IO N

CO LECT IVO

B A SAM ENTO TEOR ICO B A SAM ENTO TEOR ICO E N FOQ UES D EL :

B IG PU SH D E SARRO LLO LO CAL PO LO S D E D ESARRO LLO - EN DOG ENO

A C TO RES A C TO RES E STADO NAC IO NAL IN ST ITUC IO NES M EG A UN IDADES Y G OB . LO CALES IN DU STR IA L ES

Distrito industrial

C O M P O S I C I O N Y L O G I C A F U N C I O N A L D E L O S D I S T R I T O S I N D U S T R I A L E S

" P O B L A C I O N D E E M P R E S A S " - p e q u e ñ a e m p r e s a s

- r e l a c io n e s s im é t r ic a s

- d iv i s ió n d e l t r a b a jo lo c a l i z a d a

( c o m p a t i b i l id . d e e c o n o m ía s d e e s c a la y a lc a n c e )

E S P E C I A L I Z A C I Ó N E N F A S E S - E n u n m i s m o s e c t o r i n d u s t r i a l s e e n g lo b a n

t o d o s lo s p r o c e s o s y s e r v i c io s h a c i a a r r i b a y

h a c i a a b a jo p a r a f a b r ic a r u n a f a m i l i a d e p r o d u c t o s

C O M P E T E N C I A Y C O O P E R A C IÓ N

C O N F I A N Z A - E la b o r a d a a p a r t ir d e la i n t e r a c c ió n e c o n ó m ic a

D E L IM I T A C I O N y la c o n s t r u c c ió n d e v a lo r e s c o m u n e s A T M O S F E R AG E O G R A F I C A I N D U S T R IA L

C O N S T R U I D AH I S T O R I C A M E N T E F U E R Z A D E T R A B A J O

- E s p e c i a l i z a c ió n ( s k i l l e d )

- R u p t u r a d e e s c is io n e s d e e la b o r a c ió n

y e je c u c ió n y e je c u c ió n

- C o n fo r m a c ió n d e u n m e r c a d o d e t r a b a jo c o n ju n t o .

- C i r c u la c i ó n y t r a n s f . d e c o n o c im i e n t o s - A r m o n ía r e t r o a l im e n t a r ia c o n e l c a p it a l

S I S T E M A R E L A T I V A M E N T E H O M O G E N E O D E V A L O R E S E I D E A S

- I d e n t id a d c u lt u r a l d o n d e a p a r e c e n v a lo r e s l i g a d o s a la c o o p e r a c ió n

D E N S I D A D I N S T I T U C IO N A L C o m p le jo in s t i t u c io n a l ( c o m e r c i a l e s , i n s t i t u c io n a l , f i n a n c i e r o s , s e r v i c io s ,

i n v e s t ig . ) q u e p e r m it e e x p a n d ir l a c o n f ia n z a y l a o p e r a c ió n c o le c t i v a )

-M E R C A D O Y C O M U N I D A D - M e r c a d o n o s e g u ía p o r e l p r e c io s i n o p o r e l " p r o d u c t o r e p r e s e n t a t i v o "

d e la c o m u n id a d p r o d u c t iv a lo c a l y p o r l a s " a c c io n e s p a s a d a s " .

- C o m u n id a d n o e s u n a " c lo s e d c o m m u n it y " ( D e i O t t a i)T E R R I T O R I O

D E S A R R O L L O - " U n p r o c e s o d e c r e c im i e n t o e c o n ó m ic o y c a m b io e s t r u c t u r a l ,E N D O G E N O l i d e r a d o p o r l a c o m u n i d a d l o c a l , u t i l i z a n d o e l p o t e n c i a l d e d e s a r r o l l o , q u e

c o n d u c e a l m e j o r a m i e n t o d e l n i v e l d e v i d a d e l a p o b la c i ó n "

" C o n s is t e e n u n a a p r o x im a c ió n t e r r i t o r ia l a l d e s a r r o l lo "

DISTRITOS INDUSTRIALES

LEARNING REGIONS

VENTAJAS

ESTATICAS

LEARNING REGIONS

SISTEMAS REGIONALES DE

INNOVACION

VENTAJAS DINAMICAS

ECONOMIA

DE CONOCIMIENTO

Emergencia de nuevos conceptos...

� Distritos Industriales

� Clusters

� SRI

� Regiones de Aprendizaje

Diferentes enfoques con una

plataforma comúnnuevo regionalista

PCNR

La PCNR

Organización colectiva

Densidad institucional

Redes Capital social // territorial

Cooperación público-privada

Competitividad y cohesión social

Redes interactivas

Capital social // Confianza

Global

Esquema bipolar del desarrollo de una sola dirección

Competitividad

Local

DESDE MEDIADOS DE LOS 90s

Un conjunto de preguntas de este paradigma que

realza la dimensión territorial (regional/local) del desarrollorealza la dimensión territorial (regional/local) del desarrollo

¿Es sólo necesario tener en cuenta los factores internos al

territorio al momento de pensar el desarrollo?

Hubo una estimulante respuesta proveniente de los desarrollo

IDS (Sussex) y Instituto Alemán de desarrollo (IAD)

Clusters, Distritos industriales y regiones aprendientes pensadasClusters, Distritos industriales y regiones aprendientes pensadas

en el contexto de

las cadenas de valor y sus estructuras de governancia

La PCNR y el esquema local-global del desarrollo

CVG Global

CVLLocal

GOBERNANZA

GLOBALIZACION

CADENA DE VALOR

COMPLEJO DE ACTIVIDADES PORTADORES DE VALOR QUE OPERAN ENCOMPLEJO DE ACTIVIDADES PORTADORES DE VALOR QUE OPERAN EN

UNA PLURALIDAD DE TERRITORIOS NACIONALES Y REGIONALES COMO

UNIDAD EN TIEMPO REAL

TENSIONES SOBRE LA PARTICIPACION DE LAS CADENAS DE VALOR

NACIONAL-REGIONAL-LOCAL EN LA CADENA DE VALOR GLOBAL

MODELO SIMPLE DE CADENA DE VALOR

DISEÑO PRODUCCIÓN MARKETING CONSUMO/

RECICLAJE

CADENAS DE VALOR ENDOGENAS EN LAS NUEVAS CADENAS DE VALOR GLOBAL

UP-GRADINGS PROCESOS –FUNCIONES -PRODUCTOS

INNOVACION

APRENDIZAJES COLECTIVOS

REDES PUBLICO-PRIVADAS DE COOPERACIONTERRITORIAL

II. PCNR: del centro a la periferia (América Latina)

Un doble movimiento

Centro Discurso académico(think tanks)

Instituciones, prácticas y políticas públicas

(Organismos supranacionales y de financiamiento)

“Reproducción” intelectual vernácula

Recepción acrítica

Política pública

económico-productiva

Hacia la periferia

+

Primer movimiento en el centro

Discurso Prácticas y políticas públicas (Organismos

Discurso académico(think tanks)

públicas (Organismos supranacionales y de financiamiento)

CardiffCardiffIDSIDS IADIAD

-Financiamiento Estratégico-Desarrollo de Infraestructura

D.I.ClusterS.R.I.

EstrategiaEstrategiade LISBOAde LISBOA(2001)(2001)

1º Etapa´70-´90

2º Etapa´90

European CommissionEuropean CommissionDirectorio de políticas regionalesDirectorio de políticas regionales

-Cooperación-Participación Local-Competitividad-Cohesión Socio-Territorial

E.U.E.U.

ORGANISMOSORGANISMOS

BMBMOCDEOCDE UNCTADUNCTADOITOIT UNIDOUNIDO

BIDBID

CEPALCEPAL

Segundo movimiento

CENTRO

PERIFERIA (recepción acrítica y

reproducción vernácula)

MÉXICOMÉXICO

IADIAD

THINKS TANKSTHINKS TANKS

BRASILBRASIL

ARGENTINAARGENTINA

MÉXICOMÉXICO

THINKS TANKSTHINKS TANKS

IDSIDS

ASIAASIA

BRASILBRASIL

THINKS TANKSTHINKS TANKS

ISCISC

CENTROCENTROAMÉRICAAMÉRICA

EUROPAEUROPA

ASIAASIA

AMÉRICAAMÉRICA

CAFCAF

AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA

MÉXICOMÉXICO

IKEDIKED

IADIADIDSIDS

BIDBID

ProgramasProgramasNacionalesNacionales

AsesoresAsesoresVernáculosVernáculos

BRASILBRASIL

ARGENTINAARGENTINA

CEPALCEPAL

Efectos de la PCNR en América Latina

� Despliegue de políticas públicas, recursos yacciones focalizadas a la potenciación de lasregiones y localidades como instrumentos deldesarrollo, tanto por organismos de gobiernosdesarrollo, tanto por organismos de gobiernosnacionales y regionales, como de los propiosorganismos de financiamiento internacional (BM– BID)

EVALUANDO LOS RESULTADOS DE LAS

POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL Y

LOCALLOCAL

¿Qué efectos en relación al desarrollo integral?

El apogeo discursivo de las regiones como “motores del desarrollo” y de las políticas inspiradas en el mismo, tiene lugar en un contexto donde: A NIVEL GLOBAL:

o Se profundizaron las desigualdades a nivel mundial y, en tal contexto, la única región que acortó la brecha de desigualdades (PBI per capita) entre 1950 y 2000 fue Asia (Oriental, Pacífica y Meridional), es decir, una área donde las políticas de desarrollo se generaron fuera del discurso de las regiones como “motores”

A NIVEL DE LA UNION EUROPEA:

o usando un cuerpo de recursos destinado al desarrollo regional y la compensación de los desequilibrios fundados en la PCNR, ha visto fuerte limitaciones para revertir los desequilibrios económico territoriales dentro de los países miembros, a la vez los desequilibrios económico territoriales dentro de los países miembros, a la vez que se vieron concentrados las actividades de “alto valor” y las áreas periféricas o “nuevas” mantienen roles de fuerza de trabajo de “bajo costo”.

EN AMERICA LATINA:

o Mientras el discurso regionalista se expandió, se consolido su posición de región mas desigual del mundo, al tiempo que el sub-continente no solo fue incapaz de revertir los desequilibrios socio-territoriales, sino que mas bien fue agravando los mismos

Fernández, Víctor Ramiro.

Explorando las limitaciones del nuevo regionalismo en

las políticas de la Unión Europea: una perspectiva

latinoamericana

EURE (Santiago) v.33 n.98 Santiago mayo 2007

Las razones por las cuales la jerarquización Las razones por las cuales la jerarquización del territorio en la teoría y las políticas ha del territorio en la teoría y las políticas ha

VISIÓN TERRITORIALDEL DESARROLLO

escasa capacidad de explicar

del territorio en la teoría y las políticas ha del territorio en la teoría y las políticas ha estado acompañada (especialmente en la estado acompañada (especialmente en la periferia) por una profundización de los periferia) por una profundización de los desequilibrios territoriales.desequilibrios territoriales.

III. Debilidades de la PCNR: las“fallas de origen” del enfoque

“Fallas de Origen”

IV

Desvinculación de la dinámica económica

y social

(obstáculo a la cohesión social local)

I

Fuzzy Concepts

(obstáculo a la investigación

empírica y la política pública)

cohesión social local)

PCNR

II

Descontextualización

(obstáculo a la inserción externa

de la AP)Heterogeneidad

interna

(obstáculo a la calidad y complejidad del aglomerado)

III

Fuzzy conceptsPérdida claridad

empíricaDebilidad política

pública

� DI = Clusters = SRI = Melieux = RI?

� Qué analizar?

� Qué metodología utilizar?

� Qué elementos considerar?

� Qué focalizar?

� Qué actores fortalecer?

� Qué herramientas usar?

Falla 1: fuzzy concepts

� Qué elementos considerar? � Qué herramientas usar?

Problemas

� Dificultad en la determinación de los elementos constitutivos internos de las APs

� Dificultad en la delimitación espacial

Escenario local - global

� focalización en la collective efficiency para la inserción en las Cadenas de Valor

�esquema bottom-up de dirección local-global

Falla 2: descontextualización

� perdida de ubicación/representatividad de las APs en la estructura productiva nacional

� desconsideración de la influencia del entorno macro nacional sobre las AP

� dificultad de inserción externa cualificada

Problemas

Imaginario interno armónico

� nodos cerrados, autosuficientes, homogéneos, dinamizados por la cooperación para la innovación

� focalización hacia los problemas de coordinación institucional

Falla 3: ¿armonía interna?

� desconsideración de las estructuras de podersocio-institucionales: heterogeneidadesinternas

� desconsideración de las dinámicas históricas específicas de las localidades y regiones

� dificultad para lograr calidad interna en la AP

Problemas

Desvinculación de la dinámica productiva y la socio-demográfica local

Falla 4: ¿cohesión social local?

� desconsideración de la cualificación social local que retroalimenta el sistema económico-productivo

� visión sesgada del desarrollo (no integral)

Problemas

� Diversidad de enfoques y conceptos � pero con una “plataformacomún” nuevo-regionalista (PCNR)

� Institucionalización� resultados insatisfactorios

� Consolidación de la PCNR en países centrales y periféricos (AL)

� Desarrollo de “críticas” a la PCNR que señalan sus debilidades:

• Borrosidad conceptual

Resumen (parte I)

• Borrosidad conceptual

• Descontextualización macro-meso

• Desconsideración de las heterogeneidades internas

• Desarticulación con sistema socio-demográfico

Nuevos desafíos teórico-metodológicos para el estudio de aglomeraciones productivas

Segunda Parte

Reestructuración metodológica y análisis de casos

I. Secuencia metodológica para elestudio de dinámicas regionales ylocales en base a aglomeracionesproductivasproductivas

a. Selección de APMetodología cuantitativa (Densidad empresarial,Complejidad, Especialización sectorial: GIS) y cualitativa

b. Contextualización de AP Análisis de la “sensibilidad” y “representatividad” de los sublas AP

c. Complejidad, dinámica yalcance de AP

Análisis de las relaciones comerciales (traded) y de lasrelaciones no mediadas por el mercado (untraded), sudinámica y delimitación espacial

d. Morfología del SP y de Tamaños y funciones de los actores en el Sistemad. Morfología del SP y dela gobernanzainstitucional

Tamaños y funciones de los actores en el SistemaProductivo (traded) y en el sistema de gobernaza (untraded)local

e. Vínculo SSP y SSEDlocal

Comparación entre AP, departamento, zonas y provincia

Evolución de variables socioeconómicas: (des)empleo, NBIy cobertura social; y demográficas: población, migración, etc

f. Vinculaciones de la APcon las CVN y CVG

Grado de inserción en el mercado interno y externo

II. Las aglomeraciones productivasde la metalmecánica y lamadera/mueble en la provincia deSanta Fe:

- Las Parejas- Firmat- Cañada de Gómez- Esperanza

Ubicación geográfica

Esquema del encadenamiento productivo de los agroalimentos y de la maquinaria agrícola

CV Insumos

-Semillas

-Agroquímicos

-Otros insumos

-Cereales

CV Maq.Agrícola y otros(servicios)

28 / 29

01

01 / 24

-Ss. de Maq. Agrícola

-Ss. de Cosecha

-Otros Ss.

-Tractores

-Motores

-Partes

-Conjuntos

CV Insumos

-Semillas

-Agroquímicos

-Otros insumos

-Cereales

CV Maq.Agrícola y otros(servicios)

28 / 29

01

01 / 24

-Ss. de Maq. Agrícola

-Ss. de Cosecha

-Otros Ss.

-Tractores

-Motores

-Partes

-Conjuntos

-Servicios de Maquinaria agrícola

-Servicios de Cosecha

-Otros servicios

-Tractores

CV Maquinaria agrícola y otros (servicios)

CV ProducciónAgrícola

CV Elaboración

-Alimentos diversos

-Aceites y grasas

-Subproductos vegetales

-Cereales

-Hortalizas

-Legumbres

-Frutas

-Subproductos

Consumidor

Encadenamiento

Productivo

Agroalimentos

CV Maq.Agrícola(equipos)

CV Motores,Partes yConjuntos

29

01

15

-Tractores

-Maq. Agrícola

-Implementos

-Equipos

Encadenamiento

Productivo

Maquinaria

Agrícola

CV ProducciónAgrícola

CV Elaboración

-Alimentos diversos

-Aceites y grasas

-Subproductos vegetales

-Cereales

-Hortalizas

-Legumbres

-Frutas

-Subproductos

Consumidor

Encadenamiento

Productivo

Agroalimentos

CV Maq.Agrícola(equipos)

CV Motores,Partes yConjuntos

29

01

15

-Tractores

-Maq. Agrícola

-Implementos

-Equipos

Encadenamiento

Productivo

Maquinaria

Agrícola

-Tractores

-Maquinaria agrícola

-Implementos

-Equipos

CV Maquinaria agrícola (equipos)

Consumidor

CV Forestación

- Rollizos

-L- Leña-P- Postes y otros-D- Derivados forestales

-P-Pasta celulosa-D-Durmientes

-T-Tableros laminados

Encadenamiento

Productivo de la

Esquema del encadenamiento productivo de la madera y del mueble y sus componentes

CV Industrialización

CV Producción demuebles

-T-Tableros de partículas-T-Tableros de fibra-M-Madera aserrada

Consumidor

Productivo de la

Madera y el

Mueble

a. Selección de las aglomeraciones productivas

� localidades mejor posicionadas en base a indicadores relevantes(GIS):

• densidad empresarial (n° empresas sobre población en elterritorio),

• complejidad productiva (capacidad de generar valoragregado con relación al valor bruto producido en cada

Selección (i) cuanti-cualitativa

agregado con relación al valor bruto producido en cadalocalidad)

• especialización (concentración UNI y PO x sectores sobre elconjunto del sistema manufacturero regional/provincial).

� reconocimiento periodístico, gubernamental (nacional einternacional) y académico hacia determinadas “aglomeracionesproductivas” (clusters) por su recuperación productiva. Desarrollode programas de fortalecimiento.

Selección (ii): representación cartográfica mueble

Índice de EmpresarialidadEsec = Fsec / Ploc / 1000

EUMUEX-1 - 0 Std. Dev.Mean0 - 1 Std. Dev.1 - 2 Std. Dev.2 - 3 Std. Dev.> 3 Std. Dev.

Fuente: elaboración propia en base a datos extraídos de los CNES 1985 y 1994 realizados por IPEC Santa Fe.

Esperanza San Jerónimo

Cañada de Gómez

Selección (ii): representación cartográfica metal

Índice de EmpresarialidadEsec = Fsec / Ploc / 1000

Fuente: elaboración propia en base a datos extraídos de los CNES 1985 y 1994 realizados por IPEC Santa Fe.

MARMET94-1 - 0 Std. Dev.Mean0 - 1 Std. Dev.1 - 2 Std. Dev.2 - 3 Std. Dev.> 3 Std. Dev.

Las Parejas

Firmat

Selección (iii): representatividad sector

65,8%58,5%

Otros sectores

Participación de los sectores Metalmecánica y Mueble en eltotal de establecimientos manufactureros en la provincia deSanta Fe.

19,0% 14,3%

15,2% 27,3%

1984 1994

Otros sectores

Sector Metalmecánica

Sector Muebles

Fuente: elaboración propia en base a datos extraídos de los CNES 1985y 1994 realizados por IPEC Santa Fe.

Selección (iv): representatividad AP

MetalmecánicaMaquinaria Agrícola

Argentina 655 empresas

Santa Fe 47% de la industria nacional

Las Parejas: 22% de la industria provincial de MA

Firmat: 25% de la industria provincial de MA

Tasa: Cantidad de empresas del mueble cada 10.000habitantes

2,40

1,15

0,97

0,90

0,89

0,95

Santa Fe

Córdoba

Mendoza

Buenos Aires

CABA

Media Nacional

Fuente: Construcción propia a partir de datos de FAIMA 1999 eINDEC.

b. Contextualización las aglomeraciones productivas

Economía mundial: importaciones y exportaciones de maquinaria agrícola. Participación por regiones (2003)

58% 67%

16% 11%

3%2%

60%

80%

100%

Otras

regiones

América del

Sur

87%

Fuente: elaboración propia con datos de FAO.

23% 20%

58%

0%

20%

40%

Importaciones Exportaciones

Europa

América del

Norte

81% 87%

Economía mundial: exportaciones de maquinaria agrícola. Participación

por países (2002)

12%

7%6%

18%

22%

40%

60%

80%

100%

Economía mundial: importaciones de maquinaria agrícola.

Participación por países (2002)

6%

38%

15%

40%

60%

80%

100%

10 primeros países

10 primeros países

18%

12%

17%

0%

20%

40%

Alemania EE.UU.Italia Reino UnidoFrancia Cinco países siguientesResto del mundo

60%47%

78%

Fuente: elaboración propia con datos de Com Trade de Naciones Unidas.

10%

8%8%6%

15%0%

20%

40%

EE.UU. FranciaCanadá AlemaniaReino Unido Cinco países siguientesResto del mundo

47%

33%

62%

� �� ��

� �� �

82%

62%

13%

4% 5%

40%

60%

80%

100%

Argentina

Brasil

Argentina, Brasil y México: comercio de maquinaria agrícola. Distribución porcentual de las exportaciones e importaciones de

los tres países (2002)

34%

82%

0%

20%

40%

Exportaciones Importaciones

Mexico

Fuente: elaboración propia con datos de Com Trade de Naciones Unidas.

Comportamiento medido enmillones de pesos constantes1993=100 (1992-1999)

947

628

851

781

429

736704

650

250

500

750

1.000

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Argentina: producción de maquinaria agrícola.

Fuente: elaboración propia con datos de Hybel-INTI (2006).

Comportamiento medido enmillones de pesos constantes1993=100 (2000-2004)

318

280

186

258

302

100

200

300

400

2000 2001 2002 2003 2004

Argentina: consumo aparente de maquinaria agrícola. Producción nacional e importada participación media

(92/96; 97/01; 02/04)

17% 24%

58%

50%

75%

100%

Fuente: elaboración propia con datos de Hybel-INTI (2006).

83% 76%

42%

0%

25%

92/96 97/01 02/04

Maquinarias importadas

Maquinarias nacionales

Economía mundial: exportaciones de muebles de madera. Participación de los primeros cinco países

(1992; 1999; 2001; 2003)

46,9%36,1% 32,9% 30,0%

50%

75%

100%

Restantes

países

Primeros

cinco países

53,1%63,9% 67,1% 70,0%

0%

25%

1992 1999 2001 2003

Fuente 1992: elaboración propia con datos de Bekerman et al. (2005).Fuente 1999; 2001; 2003: elaboración propia con datos de Fundación Export-Ar.

Italia

Alemania

Dinamarca

Bélgica

Estados Unidos

Italia

Alemania

Canadá

Dinamarca

China

Italia

Canadá

Alemania

China

Dinamarca

Italia

China

Alemania

Canadá

Dinamarca

Economía mundial: importaciones de muebles de madera. Participación por países (2002)

9,1%

35,6%

60%

80%

100%EE.UU.

Alemania

Reino

Unido

63,4%

5 primeros

Fuente: elaboración propia con datos de Com Trade de Naciones Unidas.

36,6%

5,0%6,2%7,5%

0%

20%

40%

UnidoFrancia

Japón

Resto

5 primeros países

Argentina: VBP de muebles de madera y partes. Comportamiento medido en millones de pesos constantes

(1995-2004)

878 905

729 599

775

750

1.000

Fuente: elaboración propia con datos de Maslatón-INTI (2005).

436

521

729

653

457

346

599

250

500

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Argentina: consumo aparente de muebles de madera. Comportamiento de la producción nacional e importada, en

millones de pesos corrientes (1995-2004)

895

866

55

45

33

29

64

86

67

29

59

47

500

750

1.000

Producción

importada

Producción

nacional

Fuente: elaboración propia con datos de Maslatón-INTI (2005).

604693

540

306445

639

716895

866

512

425

7

0

250

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

95/04

Argentina, Brasil y México: comercio de muebles de madera. Comparación con relación al comercio mundial, los primeros

países exportadores e Italia (2002)

8,90%

4,30%

12,10%

9%

12%

15%

Argentina

Brasil

Fuente: elaboración propia con datos de Maslatón-INTI (2005).

0,01%

0,19%

0,53%

1,70% 3,20%

2,30% 4,30%

0%

3%

6%

Comercio

mundial

Primeros cinco

países

Italia

México

Contextualización

� Descomplejización del tejido productivo nacional y provincial (1985-1994)

-34.030-3.178-18.611

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0

industria comercio industria comercio

Argentina Santa Fe -297.991

-109.511-34.350

-700.000

-500.000

-300.000

-100.000 industria comercio industria comercio

Argentina Santa Fe

Establecimientos Población ocupada

-280.620-300.000

-250.000

-200.000

-1.035.169-1.100.000

-900.000

0,56

0,34

0,51

0,24

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

1985 1994

argentina

Santa Fe

VA/VP

� impacto de la descomplejización sobre sectores y aglomeraciones productivas

Variación % intercensal PO (1984-1994) total provincial y sectores industriales

Variación % intercensal PO (1984-1994) sector metalmecánica y Aglomeraciones

60

80

100

60

80

100

Contextualización

Fuente: elaboración propia en base a datos de IPEC – Santa Fe

-39,12

-10,39-23,72

-60

-40

-20

0

20

40

total industriaprovincial

sector mueble sectormetalmecánica

34,21

-10,39 -14,69

-40

-20

0

20

40

60

sectormetalmecánica

APPC metalmecánica localidadesmetalmecanica sinaglomeración

c. Complejidad de las aglomeraciones productivas

RELACIONES COMERCIALES

(Traded Interdependencies)

� baja densidad y escasa complejidad: alta integración verticalinterna de funciones en las empresas

Complejidad

� escaso volumen de acciones de subcontratación (comorespuesta al exceso de demandas no como estrategia deespecialización y flexibilidad del productor)

� reducido número de proveedores por empresas

RELACIONES NO MEDIADAS POR EL MERCADO(Untraded Interdependencies)

� Relativa “inactividad colectiva” general: “actuación aislada”

� Baja tendencia a reforzar los vínculos y eslabonamientos productivosverticales entre empresas (proveedor/subcontatista-productor)

� Débil infraestructura institucional de apoyo al sistema productivo:

Complejidad

� Débil infraestructura institucional de apoyo al sistema productivo:

• escasas capacidades institucionales internas (RRHH, $$, etc)

• falta de representatividad institucional (gobernanza selectiva)

� Notoria ausencia del gobierno público-local (Estado municipal) en elfortalecimiento del sistema productivo

� No visualización de la cooperación como una herramienta de lacompetitividad regional

Complejidad

ERCyD

Entramado Productivo Regional Complejo y DinámicoDinámico

CESE

Conglome-rado de Empresas Sectorial-mente

Especiali-zado

d. Morfología del sistema productivo y de la estructura de

gobernanza gobernanza

Morfología

Heterogeneidades del SP

Rangos de

Venta 7

8

9

Las Parejas

facturación

n° subcontratistas n° empleados

800300

2

as internas

3

700

4

5

6

600

7

200 500

Cantidad p

ro veedo resPersonal ocupado

400300100 200100

Subcontratación Proveeduría

Morfología

Heterogeneidades del sistema de gobernanza

Cargos en instituciones Pertenencia (cuota) a instituciones

Participación activa en instituciones

SíNo No

Sí No Sí

Las Parejas

Morfología

Esquema resultante de heterogeneidades internas

Varias empresas grandes

Pocas empresas muy

grandes

Varias empresas pequeñas

Varias empresas pequeñas/muy pequeñas

Consecuencias de la heterogeneidad interna

�Diferentes configuraciones internas del entramadoproductivo

�Diferentes construcciones de vínculos asociativos

Morfología

�Diferentes construcciones de vínculos asociativos

�Tamaños heterogéneos y heterogéneas formas dedistribución de beneficios colectivamente construidos

�Gobernanza institucional “selectiva” � reproducción deasimetrías

e. Vínculos entre el sistema social de producción y el sistema socioeconómico-demográfico socioeconómico-demográfico

DESEMPLEO

EDUCACIONCOBERTURA

SOCIALCALIDAD/COHESION

SOCIAL

NECESIDADES

BASICAS

SOCIAL

SALDOS

MIGRATORIOS

SOCIAL

f. Vinculaciones de la AP con las CVN y CVG CVN y CVG

Vínculos con CVN y CVG

Las Parejas

3345

97108 114

0,40,7

0,7

0,10,1

0

20

40

60

80

100

120

¿Inserción externa? (destino ventas de las empresas -en millones $)

28

7185 91 98

0,05

0,20,05

0,05

0

20

40

60

80

100

Firmat

02001 2002 2003 2004 2005

Ventas internas Exportaciones

02001 2002 2003 2004 2005

Ventas internas Exportaciones

8,2 8,3

15,119,0

28,7

0,1

0,1

0

5

10

15

20

25

30

2001 2002 2003 2004 2005

Ventas internas Exportaciones

2,74,3

5,8 6,5

11,4

0,3

0,3

0,30,4

0,4

0

2

4

6

8

10

12

2001 2002 2003 2004 2005

Ventas internas Exportaciones

Cañada de Gómez Esperanza

DOS NIVELES

DE PROBLEMAS

Traded

Untraded

HETEROGENEIDADAsimetrías

COMPLEJIDADEscasa

Derivados de las

CESE

Problemas en la inserción

CVL CVG

CESEConglomerado de Empresas Sectorialmente Especializado

MODELO SIMPLE DE CADENA DE VALOR

DISEÑO PRODUCCIÓN MARKETING CONSUMO/

RECICLAJE

CVG Global

ROL DEL

ESTADO?Variable macro-

CVLLocal Variable meso-regional

Variable macro-nacional

� el estudio incluyó un proceso de selección de aglomeracionesproductivas no arbitrario ni casuístico que permita configurarestrategias nacionales de desarrollo

� se recuperaron elementos contextuales que influyen en ladinámica y performance de las aglomeraciones productivas

� se incorporaron variables para visualizar la existencia de

Resumen (parte II)

� se incorporaron variables para visualizar la existencia deheterogeneidades en las aglomeraciones productivas

� verificamos la dificultad de las aglomeraciones productivaspara generar condiciones de reproducción material socialcualificada

� visualizamos las dificultades de inserción de lasaglomeraciones en las CVG

Redefinición teórico metodológica del enfoque del desarrollo regionaltendiente a:

� Incorporar las dimensiones/aspectos antes trabajados: escalanacional, social, estructuras de poder, construcción institucional.

Conclusiones finales ¿Cómo convertir el enfoque “nuevo regionalista” en una

herramienta válida para el desarrollo integral de regiones en América Latina?

nacional, social, estructuras de poder, construcción institucional.

� Incorporar la dimension multiescalar al análisis de las aglomeraciones

� Definir el alcance, las funciones y conectividades de cada escala

� Incorporar el desafío de la construccion institucinoal al análisis de lasregiones (desde la política)

� Reinsertar en esa construccion institucional la definición del rol delestado multiescalarmente articulado con altas capacidades

�Definir el anclaje del estado nacional y los ensambles institucionalesmultiescalares

SubsistemaEconómico

local(SEL)

Subsistemade

ReproducciónSocial

¿Qué es necesarioque exista?

¿Qué es necesarioconocer?

Partiendo desde la dinámica interna desde un enfoque de subsistemas

(SEL)Social(SRS)

SubsistemaPolítico

Institucional(SPI)

conocer?

¿Qué es necesario hacer para orientar a los actores en los desafíos?

Muchas gracias …Muchas Gracias ...

www.iiete.unl.edu.ar