Reformas de las Políticas Sociales y Descentralización Taller No. 2 GRUPO B XI Curso Reformas...

Post on 20-Feb-2015

5 views 0 download

Transcript of Reformas de las Políticas Sociales y Descentralización Taller No. 2 GRUPO B XI Curso Reformas...

Reformas de las Políticas Sociales y DescentralizaciónReformas de las Políticas Sociales y Descentralización

Taller No. 2Taller No. 2

GRUPO BXI Curso Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica

Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social ILPES

Grupo BGrupo B  Integrantes:Integrantes:  1)      Sr. Francisco Carreiro1)      Sr. Francisco Carreiro ArgentinaArgentina2)      Sr. Osvaldo Cepeda2)      Sr. Osvaldo Cepeda ArgentinaArgentina3)      Sr. Luis Alberto Gutiérrez3)      Sr. Luis Alberto Gutiérrez ColombiaColombia4)      Sra. Nubia Lucía Wilches4)      Sra. Nubia Lucía Wilches ColombiaColombia5)      Sra. Adelina Cisnero5)      Sra. Adelina Cisnero CubaCuba6)      Sra. Mónica Sánchez6)      Sra. Mónica Sánchez ChileChile7)      Sr. Eduardo Irribarra7)      Sr. Eduardo Irribarra ChileChile8)      Sr. Marco Cajas8)      Sr. Marco Cajas GuatemalaGuatemala    Organización InternaOrganización Interna  Coordinadora: Coordinadora: Sra. Nubia Wilches Sra. Nubia Wilches Relator:Relator: Sr. Eduardo IrribarraSr. Eduardo Irribarra

IntroducciónIntroducción

SaludSalud

ViviendaVivienda

Seguridad SocialSeguridad Social

Derechos Humanos, reconocidos en la Declaración Derechos Humanos, reconocidos en la Declaración Universal de DD.HH de Naciones UnidasUniversal de DD.HH de Naciones Unidas

Cartas Fundamentales oCartas Fundamentales o

ConstitucionesConstituciones

Rol del EstadoRol del Estado

•Establecimiento Normativo GeneralEstablecimiento Normativo General

Reglas ComunesReglas Comunes

•Definición de los SistemasDefinición de los Sistemas

•Afiliación - Beneficios – Aportes Afiliación - Beneficios – Aportes Organismos AdministradoresOrganismos Administradores

•Rol Regulador y FiscalizadorRol Regulador y Fiscalizador

Bien ComúnBien Común

PrincipiosPrincipios

1)1)UniversalidadUniversalidad

2)2)IntegralidadIntegralidad

3)3)SolidaridadSolidaridad

Matriz de AnálisisMatriz de Análisis

País

Reforma

Argentina Colombia Cuba Chile Guatemala Conclusiones

SaludEquidadEficienciaProcesos de Reforma

Sistema MixtoMedicina Prepaga como descentralizaciónHospitales públicos descentralizados a Provincias con escasos recursosCentralización para enfermedades especiales (SIDA, CANCER)Riesgos del Trabajo

Salud Pública a nivel DepartamentalPlan Obligatorio de SaludPlan ContributivoPrivado (Pre-Pago)Sistemas Especiales

Riesgos Profesionales

Sistema Público Sistema PúblicoSistema Privado

(Isapres)Enfermedades ProfesionalesDescentralización de Atención Primaria

(Municipal)

Sias Mayor EquidadMayor Cobertura

Seguridad Social

Sistema MixtoPensiones no CentralizadasSeguro Desempleo Centralizado

Sistemas paralelosPrograma de ancianos desprotegidosSubsidio desempleo centralizado

Segunda Social Universal Sistema de Reparto

(en extinción)Sistema de Capitalización Individual (AFP)PASIS (Asistencialidad)Seguro de Desempleo

Sistema Reparto en Seguridad SocialNo hay Sistema Estatal de Pensiones

Centralidad de las Reglas del JuegoAumentar la Cobertura

Educación

Descentralización a Provincias Escuelas Públicas con escasos RecursosDescentralización Universidades PúblicasEscuelas Privadas

Descentralización a Municipios de la Educación Primaria y SecundariaEducación Superior en Parte

Sistema Público Educación Primaria y Secundaria descentralizada (obligatoria) MunicipiosPrestadores privados subvencionados

Colegios PrivadosEducación Superior (Pública y Privada)

Pronade Políticas Tendientes a evitar la Descentralización

Análisis por Sector y Análisis por Sector y PaísesPaíses

País

Reforma

Argentina Colombia Cuba Chile Guatemala Conclusiones

SaludEquidadEficienciaProcesos de Reforma

Sistema MixtoMedicina Prepaga como descentralizaciónHospitales públicos descentralizados a Provincias con escasos recursosCentralización para enfermedades especiales (SIDA, CANCER)Riesgos del Trabajo

Salud Pública a nivel DepartamentalPlan Obligatorio de SaludPlan ContributivoPrivado (Pre-Pago)Sistemas Especiales

Riesgos Profesionales

Sistema Público

Sistema PúblicoSistema Privado

(Isapres)Enfermedades ProfesionalesDescentralización de Atención Primaria

(Municipal)

SIAS Mayor EquidadMayor Cobertura

SECTOR SALUDSECTOR SALUD

País

Reforma

Argentina Colombia Cuba Chile Guatemala Conclusiones

Seguridad Social

Sistema MixtoPensiones no CentralizadasSeguro Desempleo Centralizado

Sistemas paralelosPrograma de ancianos desprotegidosSubsidio desempleo centralizado

Segunda Social Universal

Sistema de Reparto (en extinción)Sistema de Capitalización Individual (AFP)PASIS (Asistencialidad)Seguro de Desempleo

Sistema Reparto en Seguridad SocialNo hay Sistema Estatal de Pensiones

Centralidad de las Reglas del JuegoAumentar la Cobertura

SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL

País

Reforma

Argentina Colombia Cuba Chile Guatemala Conclusiones

Educación

Descentralización a Provincias Escuelas Públicas con escasos RecursosDescentralización Universidades PúblicasEscuelas Privadas

Descentralización a Municipios de la Educación Primaria y SecundariaEducación Superior en Parte

Sistema Público

Educación Primaria y Secundaria descentralizada (obligatoria) MunicipiosPrestadores privados subvencionados

Colegios PrivadosEducación Superior (Pública y Privada)

PRONADE Políticas Tendientes a evitar la Descentralización

SECTOR EDUCACIONSECTOR EDUCACION

GuatemalaGuatemala

Que criterios se requieren para asegurar Que criterios se requieren para asegurar responsabilidad fiscalresponsabilidad fiscal en los en los procesos de Descentralización?….procesos de Descentralización?….

PRONADEPRONADE

Programa Nacional de Autogestión EducativaPrograma Nacional de Autogestión Educativa

Gobierno Central

FondosNormativASupervisión

Municipalidad

Local

ESCUELA PRIMARIA

Comité de Padres

PromociónContrataciónMantenimiento

ONG de Servicios

InsumosContratos Anuales

……Guatemala:Guatemala:

Algunos Criterios del PRONADEAlgunos Criterios del PRONADE

•Certeza FinancieraCerteza Financiera

•NormatividadNormatividad

•SeguimientoSeguimiento

•TransparenciaTransparencia

•AutogestiónAutogestión

Que criterios se requieren para asegurar Que criterios se requieren para asegurar responsabilidad fiscalresponsabilidad fiscal en los en los procesos de Descentralización?….procesos de Descentralización?….

SIASSIAS

Sistema Integrado de Salud PreventivaSistema Integrado de Salud Preventiva

En Cobertura Poblacional… En Cobertura Poblacional…

50%

52%

54%

56%

58%

60%

62%

64%

66%

1996 Poblac. 2000 Población

En Costos…En Costos…

Estimación en Base al Per CápitaEstimación en Base al Per Cápita

TradicionalSias

Tradicional

8,50

SIAS

4,35

En Modalidad…En Modalidad…

1996……….Centro de Salud1996……….Centro de Salud

2000……….Centro de Salud 2000……….Centro de Salud ComunitarioComunitario

75 Organizaciones75 Organizaciones

……Guatemala:Guatemala:

Algunos Criterios del SIASAlgunos Criterios del SIAS

•Diagnóstico AdecuadoDiagnóstico Adecuado

•Amplia ContrataciónAmplia Contratación

•Capacidad ContinuaCapacidad Continua

•MonitoreoMonitoreo

CubaCuba

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE

LA SALUD EN CUBA

1- REORIENTACION HACIA LA ATENCION PRIMARIA DE 1- REORIENTACION HACIA LA ATENCION PRIMARIA DE SALUDSALUD

2- REVITALIZAR LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA2- REVITALIZAR LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA

3- REANIMACION DEL TRABAJO DE LOS PROGRAMAS DE 3- REANIMACION DEL TRABAJO DE LOS PROGRAMAS DE TECNOLOGIA DE PUNTATECNOLOGIA DE PUNTA

4- DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MEDICAMENTOS Y 4- DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MEDICAMENTOS Y MEDICINA NATURAL Y TRADICIONALMEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL

5- ATENCION PRIORIZADA A PROGRAMAS ESPECIFICOS: 5- ATENCION PRIORIZADA A PROGRAMAS ESPECIFICOS: ESTOMATOLOGIA, SERVICIOS DE OPTICA Y ESTOMATOLOGIA, SERVICIOS DE OPTICA Y TRANSPORTE SANITARIOTRANSPORTE SANITARIO

Sector Educación en Sector Educación en CubaCuba

Partiendo de que la Educación es totalmente gratuita al Partiendo de que la Educación es totalmente gratuita al igual que la Salud, es que la educación en Cuba se igual que la Salud, es que la educación en Cuba se fundamenta en 5 principios básicos:fundamenta en 5 principios básicos:

1.-1.- Carácter Masivo de la EducaciónCarácter Masivo de la Educación

2.-2.- Principio de la GratuidadPrincipio de la Gratuidad

3.-3.- Principio Estudio – TrabajoPrincipio Estudio – Trabajo

4.-4.- Principio de la Co-EducaciónPrincipio de la Co-Educación

5.-5.- Principio de la Participación de toda la Sociedad Principio de la Participación de toda la Sociedad en las tareas de la Educación del Puebloen las tareas de la Educación del Pueblo

•Garantizar los servicios educativos elevando la Garantizar los servicios educativos elevando la calidad.calidad.

• Continuar garantizando no grado con carácter Continuar garantizando no grado con carácter obligatorio.obligatorio.

• Brindar servicios educacionales a la población Brindar servicios educacionales a la población discapacitada.discapacitada.

• Mantener los servicios de Círculos infantiles y vías no Mantener los servicios de Círculos infantiles y vías no formales.formales.

• Garantizar la continuidad de estudio a los graduados Garantizar la continuidad de estudio a los graduados de sexto, noveno y doce grados.de sexto, noveno y doce grados.

• Mantener el funcionamiento de las Secundarias Mantener el funcionamiento de las Secundarias Básicas, Preuniversitarios y Politécnicos en el campo.Básicas, Preuniversitarios y Politécnicos en el campo.

• Adecuar las capacidades educacionales existentes a Adecuar las capacidades educacionales existentes a las demandas del desarrollo económico territorial.las demandas del desarrollo económico territorial.

• Garantizar la formación y superación del Personal Garantizar la formación y superación del Personal DocenteDocente

• Mantener los servicios de seminternado en Primaria.Mantener los servicios de seminternado en Primaria.

• Fortalecer el trabajo de formación vocacional y Fortalecer el trabajo de formación vocacional y orientación profesional.orientación profesional.

Cuba:Cuba: POLITICA EDUCACIONAL POLITICA EDUCACIONAL

Seguridad Social Universal en CubaSeguridad Social Universal en Cuba

Estado asume casi el total de la cotizaciónEstado asume casi el total de la cotización

Prestación sale del presupuesto del EstadoPrestación sale del presupuesto del Estado

Impuesto a la Contribución de la Impuesto a la Contribución de la Seguridad SocialSeguridad Social

ArgentinaArgentina

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Municipal

Provincial

Nacional

ArgentinaArgentina

Evolución del Gasto Público por Nivel InstitucionalEvolución del Gasto Público por Nivel Institucional

Porcentaje del P.I.B.Porcentaje del P.I.B.

ConclusiónConclusión

CONCLUSIONCONCLUSION

Los procesos de reforma en Salud, Seguridad Social y

Educación deben ser eficientes, deben alcanzar una mayor

cobertura y equidad con el fin de mitigar las desigualdades

territoriales y sociales.