Reflexión 1

Post on 16-Aug-2015

215 views 1 download

description

Michael Foucault

Transcript of Reflexión 1

Alessia Gonzlez, 13109Reflexin analtica #1La primera lectura que realizamos de Michel Foucault se basa en los cursos queimparti elde enero, 1! de enero " #$ de%ebrero de 19& en el 'oll()e de France*+nlaprimeralecturaFoucault e,poneimportantesconceptosentornoal poder*+,plicala di%erencia entre los saberes sometidos " el saber de la )ente, los cuales acoplacomo los retornos del saber* 'omprendemos los saberes sometidos como los contenidoshistricos que %ueron sepultados " enmascarados sistematizaciones %uncionales* +stoscontenidos histricos permitenrecuperar unaseriedeen%rentamientos quelos rdenes%uncionales intentan enmascarar* Lue)o, el saber de la )ente se entender-a como un saberparticular, local o re)ional " a partir de ellos sur)e la cr-tica*Al .untar estos dos conceptosba.ounamismacate)or-ae,plicaqueestossonimportantes"aquedanla%uerzaalacr-tica de los discursos e,puestos en los /ltimos quince a0os* 1tro concepto importante quedebemos rescatar es lagenealoga* +sta se entiende como el con.unto de conocimientoslocales, quepermitelaconstitucindeunsaber histricodelas luchas "sobrecmoutilizarlasenlaactualidad* Las)enealo)-assonanticiencia, "seconsiderancomounainsurreccin de los saberes2 sea nos sir3en para romper el sometimiento de los sabereshistricos " liberarlos * 4ermina esta seccin ampliando un poco el concepto del poder, "como est e,puesto desde una perspecti3a pol-tica " de una concepcin mar,ista2en%atizando la importancia de analizar el poder con una perspecti3a econmica* +n la se)unda lectura amplia ms su anlisis entorno al poder, haciendo una s-ntesisde in3esti)aciones pre3ias que ha realizado entorno al poder " la institucin militar*Lo queintentaba analizar era el cmo del poder, tratando de limitar sus mecanismo, por una partecomo se delimita el poder " por otra los e%ectos de la 3erdad que produce2 creando as- unatrin)ulo5 poder, derecho "3erdad* +n base a la 3erdad, el poder nos somete a laproduccin de tal " solo se puede e.ercer el poder con la produccin de la 3erdad, 6 el quedice , el discurso 3erdadero2 3ehiculiza los e%ectos del poder7* +l autor lue)o e,pone ladinmicadelpoderenlaedadmedia, comoeramane.andoelpoderrealbasadoenlosderechos le)-timos de la soberan-a " la obli)acin le)al de la obediencia* +n%atiza que al re%erirse a la dominacin siendo las m/ltiples %ormas de dominacinque pueden e.ercerse dentro de la sociedad* 'ontin/a en e,poner las cinco precauciones dem(todo* La primera en donde se intenta captar los mecanismos del poder " suslineamientos, sea del poder en todas sus %ormas e instituciones* La se)unda, procurar sabercmo aparece el soberano en lo alto " como se constitu"e materialmente a los s/bditos*4ercero, considerar el poder no cmo un %enmeno de dominacin homo)(neo pero cmounpoderquecircula"%uncionaencadena* Lacuarta, sebasaenrealizarunanlisisascendente del poder , obser3ar los mecanismos en su propia historia " tra"ecto, as- poderlue)o analizar los mecanismo de poder que se encuentran in3estidos por mecanismos ms)enerales" una dominacin )lobal* +n este momento por e.emplo amplia como durante lasi)lo89:: "89::: cada6%enmenoderepresinoe,clusin7tu3ieronunal)ica"respond-an a ciertas necesidades, " posteriormente esta serie de trans%ormaciones setornaban econmicamente " pol-ticamente 3iables* La /ltima precaucin e,pone que laslos )randes sistemas de poder podr-an estar acompa0adas de producciones ideol)icas*+n la /ltima lectura de esta semana e,pone como a partir de ;oulain3illiers se creauncampohistricopol-tico, siendolaprimera3ezqueseproduc-alahistoriadeloss/bditos, sealahistoriadel otroladoenlarelacindel poder*