Redes sociales EL RETO QUE NOS IMPONE HOY EN DÍA EL MUNDO DIGITAL Y LA TECNOLOGÍA La huella de...

Post on 02-Feb-2016

218 views 0 download

Transcript of Redes sociales EL RETO QUE NOS IMPONE HOY EN DÍA EL MUNDO DIGITAL Y LA TECNOLOGÍA La huella de...

Redes sociales

EL RETO QUE NOS IMPONE HOY EN DÍA EL

MUNDO DIGITAL Y LA TECNOLOGÍA

La huella de Carmelahttp://www.youtube.com/watch?v=280aTeLaT1o

A day made of glasshttp://www.youtube.com/watch?v=6Cf7IL_eZ38

El mundo intermedioTomorrow (GPS)

http://www.youtube.com/watch?v=rxtdjDRbjFU

¿Qué son las redes productivas y de innovación?

Clústers

Son una concentración geográfica de empresas e instituciones que comparten el interés por un sector económico y estratégico concreto.

Estas “asociaciones” generan una colaboración que permite a sus miembros abordar proyectos conjuntos de todo tipo, desde actividades de difusión y fomento del sector, hasta proyectos de creación con capacidades compartidas.

¿Qué son las redes productivas y de innovación?

Se producen relaciones de subcontratación, outsourcing, investigación tecnológica, acciones de promoción conjuntas en función de los intereses del grupo.

La meta principal de un clúster o cadena productiva es generar valor y ganar dinero.

Redes horizontales

(asociatividad)______________

Redes verticales(desarrollo con proveedores)

_________________Redes complejas

(Clúster)Compiten pero

cooperan

El éxito de la cooperación en innovación

En la medida en que a un grupo se le incentiva a trabajar resolviendo problemas y compartiendo su saber:

Logrará soluciones acertadas, aumentando su capacidad de trabajar juntos.

Aumentará progresivamente su capacidad de aprender y acelerar los procesos de decisión.

Encontrará subgrupos más afines concentrando la capacidad de aprender y tiempos de decisión.

Desarrollará espacios de confianza mayor en la medida que se cohesionan, en comparación con grupos más amplios.

El éxito de la cooperación en innovación

Según James Surowiecki, existen 4 elementos que enriquecen el saber y las decisiones de un grupo:

La diversidad de opiniones_____________

La independencia en las opiniones de cada uno.

_________________La descentralización (que existan

personas especializadas y con aportes locales)

_______________________________________La agregación (mecanismos que hagan

que las opiniones individuales se conviertan en colectivas)

Redes sociales

¿Qué es el crowdfunding?

Financiación en masa, también denominada financiación colectiva.

Es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos.

Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios.

¿Cómo se pone en marcha el crowdfunding?

Ejemplos: El cosmonauta en 5 pasoshttp://vimeo.com/4639705

Pastillas contra el dolor ajenohttp://www.youtube.com/watch?v=jcluxN_2DfM&feature=related

Paso 1

¿Cuál es la idea?

IDEAS PROYECTOS + APORTES = ÉXITO DE FINANCIACIÓN  =>  Realización profesional y personal

Paso 2

¿Con qué personas o entidades quiero trabajar Red?

¿Dónde está su twitter, su facebook, su página web?

Demanda vrs Oferta

Qué necesidades tienen el mercado – cuáles son los servicios o productos que van a suplir esas

necesidades

Se recomienda crear un video explicativo para que la gente se enamore del proyecto.

Paso 2

Desarrollar colaborativamente la Red

Paso 2

1. Convocar: identificar los líderes, agentes activos y agentes pasivos.

2. Experimentar acciones comunes: es importante definir quiénes participan en la red y quiénes la animan.

3. Plan Estratégico: establecer objetivos comunes y organizarse según los protocolos de Internet (no dependemos de una sola persona para mover la información), tener en cuenta tiempo y sostenibilidad de la red. Plan de actividades, contenidos, focalización y recursos

Tengan en cuenta que el número de participantes de las Redes tiende a disminuir mientras el nivel de confianza aumenta.

Tres Fases para Crear una Red

«El número de personas adecuadas para una Red no debe superar los 150»

Robin Dumbar

Paso 2

Se recomienda armar redes físicas y virtuales para potenciar la estrategia.

Determinar herramientas y dinámicas de la Red - ¿qué permite amplificar y filtrar la información?

Lanzar la idea, producto o servicio para su posterior

consolidación.

Paso 3

Obtienes el dinero que necesitas para realizar el

proyecto y, seguramente, comentarios, sugerencias y contactos para mejorarlo.

Es un escaparate óptimo para ofrecer y aprender.

A través de Internet (medio económico) promocionas la idea, los productos o servicios y ofreces una plataforma de e-commerce para poder venderlos.

Compartes experiencia y participación en proyectos, es decir, haces “comunidad” y accedes a servicios adecuados a tus necesidades.

La propiedad intelectual de la idea del emprendedor pertenece al creador.

¿Cuáles son las ventajas?

¿Qué recompensas se pueden ofrecer?

Las que se estimen oportunas en función del compromiso que quieras adquirir con la gente que te va a apoyar.

Se recomienda ofrecer lo que a usted le gustaría que alguien le ofreciera, que lo ponga en el lado del que lo va a apoyar.

Algunos ejemplos: Aparición en créditos, product placement (introducir la marca en el producto) , copias personalizadas, merchandising, dedicatorias, kits de productos, consideración de patrocinador, fotografías dedicadas, descuentos, ofertas para los 10 primeros, precios especiales, acceso a eventos o producción, % sobre beneficios en la venta.