Recursos naturales en America Latina y primarización

Post on 22-Jun-2015

299 views 2 download

description

El objetivo de esta presentación es ofrecer un panorama de la primarización en América Latina y subprimarización en el caso de México. por otra parte se hace un analisis del sector del petroleo, fondos soberanos y seguridad energetica.

Transcript of Recursos naturales en America Latina y primarización

Recursos naturales (RN) y energíaAmérica Latina (AL)

¿Ventaja o maldición?

Martin Cypher, 2014, “Neoextraccionsimo y primarización: términos de intercambio en América del Sur”, Colección de Libros problemas del Desarrollo, pp.117-142

Grupo de Trabajo sobre Minería y Derechos Humanos en América Latina, 2014, “El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá”, Resumen

Ejecutivo del Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 40p.

Stiglitz Joseph, 2007, “Lifting the Resource Curse”, en Making Globalization Work, Norton & Company : New-York y London, pp.133-159.

Martín Cypher James, 2009, “¿Vuelta al Siglo XIX? El Auge de las Materias Primas y el Proceso de ‘Primarización’ en América Latina”, Foro Internacional, XLIX(1): 119-162.

Garcia-Luengos, 2014, “Explotación: de los recursos naturales en Africa: la industria exractiva”, RESET, 66p.

Nicolas FOUCRAS PhDUniversidad TEC de Monterrey

nicolas.foucras@itesm.mx

¿Por qué la primarización puede ser un problema?

La “primarización” de la estructura económica es un problema recurrente del desarrollo en AL; mantiene:

• Estructuras económicas, políticas y sociales inamovibles (Statu-quo)

• Crisis recurrentes por la falta de políticas públicas contra-ciclicas debido a problemas recaudación fiscal

Þ válvulas escape

• Términos del intercambio que se empeora (teoría neo-marxista) => solución = proteccionismo

• Déficit comercial (por exportar productos básicos e importar productos con alto valor agregado que no se producen al nivel nacional) Þ endeudamiento (dependencia respecto a agencias

acreditación => ↓democracia) Þ moneda afectada por mayor demanda dólares que

moneda nacional

• Inflación importada; lo que significa tasa de interés mayor que en países industrializados (PI) para frenar inflaciónÞ ↓competividad y empleo; empobrecimiento (↓ poder

adquisitivo)y desigualdad crecientes…. Þ válvula de escape

• Riesgo de enfermedad holandesa…:– Genera desempleo => válvula de escape– Necesidad importar cada vez más por destrucción tejido

nacional– Necesidad de conservar parte de los ingresos en dólares

fuera del espacio nacional… (Fondo soberano)

• Frena la cooperación regional y debilita los procesos de consolidación de los bloques

• Baja productividad Þ ingresos inferiores a los de PI… Þ válvula de escape + debilita democratización

• Estructura productiva ofrece trabajo no calificado + poca productividad

Þ ingresos bajos + bajo nivel educativo y deserción + estructuras económicas muy verticales

• Dificultad para tener buena recaudación fiscal y ahorros Þ Endeudamiento necesarioÞ Agencias de acreditación juegan un rol político importante

en la toma de decisión ya que determinan la capacidad de endeudamiento

• No se aprovecha el potencial (diferenciación vertical o internalización del valor agregado): gran parte para exportación (sobre todo si explotación realizada por IDE)

• Economía, política, sociedad dependen de factores externos: – Valor moneda respecto al dólar (FED)– Oferta y demanda (geopolítica internacional)– Ciclos económicos de países industrializados– Especulación sobre RN (mercados a futuro)

Conclusiones sobre primarización:• Estructura económica que no favorece: – Desarrollo integral y sostenible– Consolidación nacional– Control sobre el destino

• Por otra parte los recursos naturales son la clave para generar circulo virtuoso: consolidación social, económica, cultural, democrática… (Ejemplo de Asía, Canadá, Australia, países escandinavos; Ojeda 2010) sin embargo tiene que haber voluntarismo estatal para ir a contra corriente de los intereses del mercado global al momento de invertir en:– Educación– Infraestructura– I&D– Industrialización para construir cadenas de valor

AL tiene una mirada circular que no se anima al desarrollo

Umberto Ecco dice: “Los aborígenes australianos… en el inmenso desierto…seguían su

exploración girando siempre en redondo… capturaban un lagarto…que era toda comida… y

… por la mañana, volvían a ponerse en marcha. Si en lugar de haber girado en círculo, por un

instante hubieran seguido en línea recta, habrían llegado al mar, donde los esperaba un festín de

tortugas y langostas”

Fuente: en base a datos de la OMC, 2013

Comercio intrarregional Alianza del Pacifico Vs Mercosur

Fuente: CEPAL, 2012

Sin embargo la alza de los precios internacionales de RN han generado muchos incentivos para

exportar RN

Fuente: Sanchez de la Cruz 2013

Fuente WDI, Banco Mundial

AL sufre Enfermedad Holandesa (menos México)

Proporción productos primarios en exportaciones (CEPAL, 2010)

• AL promedio: 52%• Bolivia: 93%• Paraguay: 92%• Venezuela: 93%• Uruguay: 71%• Chile: 88%• Perú: 87%• Ecua: 92%• Argentina: 70%

• Brasil: 55% (ver dos graficas siguientes: Brasil se esta reprimarizando debido al proceso de industrialización de Asía; sobre todo China)

• México: 27% (situación es la de “sub-primarización” por especialización en producción de productos de exportación de bajos costos salariales, ambientales, fiscales, laborales…. Ver Martín Cypher)

CEPAL, 2010

Existe una desindustrialización de AL (por baja “industrialización competitiva” al momento de

insertarse en la economía global)

2010

Si analizamos la estructura exportadora de México y quitamos la contribución de la IDE en las exportaciones… la estructura nacional sigue

siendo muy primarizada

Fuentes: Observatorio de complejidad económica del Massachusetts Institute of Technology, 2013

Igual en África (valor en total exportaciones) (fuente: ONE 2014)

Nigeria

A la diferencia de los PI… Ejemplo del esquema de las exportaciones de EEUU

Haussmann (2012)

Inversión de PI en países en desarrollo tiende a mantener este panorama. Hasta la misma china

Fondos soberanos

Reforma energética de México prevé Fondo Mexicano de Petróleo financiado por derechos de

explotación

• Fondo de inversión detenido por Estado (instrumento contra-cíclico)• = Gestión del ahorro nacional (producto de las exportaciones)• Principalmente en divisas extranjeras

• Noruega (1990): 1º después fuerte rendimiento en 2013 (fuente hidrocarburos)

• EAU (1976)• China (1990) “Safe Investment Company) (fuente: todas

exportaciones)• Arabia Saudita • China (China Investment Corporation)• Koweit (1953)• Rusia (1998)

• 1º AL: Chile (1985, Cobre); 2º Brasil (2009; de todo); 3º Trinidad y Tobago (hidrocarburos); 4º Venezuela (1998)…

Reforma energética busca volver eficiente el sector

• Abrir posibilidad a ETN de explorar y explotar petróleo + esquisto + gas en México (desde expropiación petrolera (1938) era exclusividad del Estado)

• Permitir que particulares generen y suministren electricidad

• PAN + PRI afirman que se mantendrá soberanía sobre sus recursos (Constitución)

• ETN negociaran contratos con Estado (licitaciones por parte Comisión Nacional Hidrocarburos + Comisión Reguladora de Energía para electricidad) => asegurara “transparencia” (PAN + PRI)

• Autorización del Fracking con IED

• Distribución gasolina y electricidad: – Fomentar competencia con otras empresas en petróleo (Pemex)

y electricidad (Comisión Federal de Electricidad) a partir 1/1/2016. Multas para gasolineras que no venden por litro

– A partir 2018: precio determinado por el mercado (para electricidad se mantendrá subsidio sobre todo zonas rurales y urbanas marginadas)

• Derechos pagados irán a un Fondo Mexicano de Petróleo (sujetos a negociación en cada contrato)

• Estado asumiría parte de los pasivos (sobre todo 1.6 billones por pensión y jubilación); objetivo es sanear

Sector del petróleo

Economía global sigue funcionando en base al petróleoÞ Estructuras sociales y políticas dependen del

acceso a este recursoÞ ¿Hasta cuando? Caso del gas de esquisto y

recursos renovables….

Consumo de energía al nivel global

Sector del petróleo (2009)

Productores de petróleo (2010)

Productores de petróleo crudo dentro OPEP

Exportadores de petróleo crudo

Consumo de petróleo

Periodo 2006-2011 (periodo de la crisis en EEUU): incremento consumo petróleo

Importadores de petróleo

Fuente: NYT, 2011

¿De donde proviene petróleo importado por EEUU?

Proveedores de petróleo para la UE (fuente: BP, 2012)

Los importadores del petróleo de Irán (no respetan Ley Damato)

Reservas de petróleo

Reservas de petróleo probadas en Asia-pacifico

Reservas de petróleo y gas por habitante en USD (fuente: ExxonMobile 2013)

Precio del petróleo

• Inestabilidad valor petróleo genera desconfianza + incertidumbre => afecta inversión, economía y empleo + fomenta proteccionismo

• Incremento precio + incertidumbre respecto a proveedores:– Inversión en energía renovable y bioetanol– Rentable explotación arena bituminosa + gas esquisto vía fracking– Conflictos y guerras civiles mas probables (PI y emergentes buscan

asegurar fuentes)– Desarrollo mercado a futuro

• Pba del pago en dólares vuelve precio aun mas inestable:– Dólar hoy es inestable + FED piensa limitar PP monetaria expansiva =>

menos dólares => ↑ Ti => inversión en EEUU atractiva => ↑ valor dólar => ↑ precio dólar)

– No conviene a BRICS

• Países AL + Rusia: enfermedad holandesa

Soberanía energética

¿Por qué?• Importancia del acceso a la energía y recursos naturales:

estabilidad de la estructura económica y social depende del acceso

• Escapar a fluctuación precios (control precio y cantidad); competitividad de la economía nacional depende de la estabilidad precio + flujo

• Escapar a fluctuación dólar

• Inestabilidad de la geopolítica global (Rusia Vs Europa) sobre todo en un mundo multipolar

Riesgos asociados

• Conflictos entre países (Japón-China; Colombia-Nicaragua; Argentina-UK)

• Conflictos internos por armamento por potencia externa (Sudan del Sur, Nigeria, Irak…)

• Consecuencias ecológicas por querer explotar RN utilizando técnicas sucias (Fracking)

• Frenar el desarrollo potencial de muchos países que ven sus RN exportados hacia PI

Dependencia creciente de la UE

Inversión de los países del G20 en energía renovable

¿Cómo romper con la trampa de los productos básicos?¿De que manera fomentar un entorno propicio para el

desarrollo sostenido de largo plazo?

• Solo Mercado global (mano invisible):– Especialización en ventajas comparativas “no dinámicas”– Mercado = variable independiente de la políticaConsecuencia:– ↓Democracia => Ausencia modelo incluyente– No permite construcción sociedad integrada y capital social– ↑ Pobreza => ↑ Eco informal (Vargas)– ↑ Incertidumbre + volatilidad (Weisner)

• Buscar complementariedad Mercado – Estado (democracia y consolidación instituciones) (Bresser-Pereira; Stiglitz; Bel Germa)

Reposicionar al Estado Liderazgo/voluntarismo político + activismo económico (Estrategia

desarrollo y crecimiento con reparto)

• Diferenciación vertical (internalización valor agregado => ↓ importaciones)

• Política pública (PP) industrial + educación + I&D => modificar estructura económica

• PP redistributiva => clase media => Mercado nacional + Ahorros• PP infraestructura => crear Mercado + economía escala económica

y política + conectividad• PP fiscal: Recaudar más (incluir economía informal + crear

ciudadanía fiscal; Sistema tributario eficaz y justo) + capturar rentas Recursos naturales

• Nacionalización + alianzas (“estrategia de Estado”)=> guiar ingresos Recursos naturales

• Guiar comportamiento IED (transferencia + vinculo con tejido socio-eco)

• Desarrollar una política económica exterior guiada por las PP

• Proyecto nación + voluntad política + pacto social• Fondo estabilización (fondo soberano)• Dejar parte ingresos por exportaciones recursos

naturales en exterior para evitar caer en Enfermedad Holandesa

• Reforzar lazos con Diaspora• Mecanismos para controlar especulación +

variación precios

• Fomento ahorro + ingresos fiscales• Créditos + asesoría a PYMEs para ↓ brecha

competitiva/productividad + facilitar vínculos con ETN y fortalecer cadenas=> ↑ valor agregado + productividad + diversificar Bs

• Coordinación regional (Ojeda, Weisner, CEPAL; ej.: UNASUR):– Consolidar objetivos compartidos y modelo propio– ↑ capacidad negociación => Autonomía + influencia respecto a PI– Consolidar gobernanza global para vigilar comportamiento ETN– Economía escala + Aprendizaje (PYMEs) – Acceso finanzas + atracción fondos para co-financiamiento =>

facilita Inversión– Creación Mercado más amplio (eco-financiero)– Cadenas valor (↑VA + diversificar base productiva)– Atracción IDE + relacionarla con Mkt regional

• Consolidación sociedad :– Inclusión + participación + representatividad– Transparencia+ rendición cuentas– Capacidad para (re)conocer problemas (saber

explicarlos)– Descentralización toma decisiones sin perder

congruencia nacional– Capacidad crear PP considerando fragmentación +

diversidad– Distribución “razonable” ingresos => ↑ D efectiva para

mercado nacional + Ciudadanía + dignidad– Educación (KH) [Modelo Lucas: Desarrollo H favorece

crecimiento sostenido]– Generar Consenso => proyecto nación + Pacto social +

Estado garante + ciudadanía responsable + Capital social

Problema de subprimarizaciónCaso de México

MéxicoSub-primarización de la economía (Cypher) = especialización en exportación de productos basados en

costos bajos (extranjerización de la economía)

• Difícilmente se puede dar Valor Agregado (VA) al nivel de la producción (i.e. internalizar VA para desarrollo vertical): (Delgado y Cypher 2007; Quintero)

Þ Modelo de desarrollo produce empleos precarios y poco calificados – Afecta educación (“sin proceso de industrialización la educación

atraviesa serios problemas de realización y salida”, Azipazu 2010)– Deteriora índice GINI (concentración ingresos)– Difícil consolidar clase media y ofrecer movilidad social– Frena democratización por sociedad precaria (Cameron y Wise)

• Especialización/exportación productos basados en MO no calificada hace que el crecimiento no garantiza mejoramiento empleo y Be (no “crecimiento con reparto”): No redistribución en sociedad

Þ frustración/inestabilidad social (Crecimiento → ↑ Brecha; Graña)

Nota: Frustración social es aún más importante que TLCAN ha modificado percepción pobreza (expectativas)

• Beneficios acumulados por ETN no reinvertidos y no distribuidos en sociedad (no hay modelo de crecimiento con reparto; Homeland Invest Act) (Delgado y Cypher 2007)

• Ausencia transferencia Know-how o tecnología… (fracaso clusters) debido a ausencia estructura productiva nacional capaz colaborar con actores transicionales => casi ausencia sinergia PYME-maquiladoras (97% inputs importados y 50% valor exportaciones mexicanas es de origen EEUU) (Delgado y Cypher 2007; Hills 2012)

• Es difícil condicionar IDE: ni clientes ni proveedores son nacionales (desde 1994 80% autos destinados a exportación; WardsAuto Infobank 2013)=> poco vinculo/compromiso IDE respecto a desarrollo nacional (Ojeda 2010)

• Inversión en I&D queda débil (« no racional ») y brecha de productividad es creciente Estructura inamovible en México y se da cada vez mas VA en EEUU) (competitividad baja) Þ brecha salarial con EEUU cada vez mas importante Þ inflación importada (importación cada vez mas caras)

• (1) Dependencia IDE respecto a importaciones de EEUU y (2) presencia inversión financiera: mantiene peso sobre-evaluado tomando en consideración brecha productividad y salarial (reajuste es difícil)

• Concentración IDE en zonas geográficas conectadas al mercado de los EEUU (norte; puertos; aeropuertos; carreteras y ferrocarril)

• Falta voluntarismo político (TLCAN: Ruptura cadenas) a la diferencia de los BRICS

Fuente: OCDE, 2011”Mientras la desigualdad creció en México desde mediados de los 80s hasta finales del 2000, Chile la ha reducido considerablemente”

Desigualdad creciente

OCDE 2009

Visión bicéfala de la AP no permite frenar la brecha creciente (impide modelo integral)

Concentración riqueza

Productividad a la baja

Estructura económica inamovible no permite mejora en productividad

China rebasó a México en salarios MO por diferencial productividad creciente

Desde 1994: la prioridad sector automotriz son las exportaciones a EEUU )=> poco vinculo/compromiso IDE respecto a desarrollo

nacional (Ojeda 2010)

• Considerando competencia creciente otros países con bajos costos (EEUU son activos en negociaciones comerciales desde fracaso ALCA y que RPC en OMC: TPP) México esta insertado en un race to the bottom (desregulación) con el fin de atraer IDE y/o mantener atractivita del país respecto a otros países emergentes (Barreda Martin 2013)

Þ Legislaciones débiles o flexibles: fiscal, MA y laboral respecto a actores transnacionales y empresas nacionales (Giacalone 2010):

• Salario mínimo débil (no convergencia salarios en TLCAN sin embargo race to the top de precios de numerosos productos/servicios => inflación importada)

• Condiciones de trabajo muy precarias … (crecimiento sub-empleo y economía informal; 60% PEA INEGI 2012; migración)

• Evasión fiscal [Homeland Invest Act (2004): deducción fiscal por repatriar beneficios] => afecta recaudación

• Deterioro MA (actividades mas contaminantes)

Pero marco normativo débil mantiene indicadores macro buenos e incrementa competitividad cadenas

valor del TLCAN

=> Dificultad para recaudación fiscal (curva de LAFFER):– Difícil cobrar ETN– Grandes actores nacionales practican evasión fiscal– Economía informal y criminalidad– Costo políticoÞ Endeudamiento => necesidad preservar buena

calificación

Salaire minimum en AL (en USD) (fuente: CEPAL, 2010)

México 112

Perú 174

Colombia 213

Venezuela 371

Brasil 198

Chile 259

Argentina 413

Fuente: OCDE 2011, “Perspectivas Económicas de América Latina 2012”.

12% si quitamos a

PEMEX