Recomendaciones psicoeducativas

Post on 29-Sep-2015

4 views 1 download

description

gg

Transcript of Recomendaciones psicoeducativas

Mejorar el autoestimaSer efusivo y claro al reconocer lo que los nios han hecho correctamente. Si no han cumplido con lo que se esperaba, darles una nueva oportunidad explicando un poco ms lo que se espera de ellos.Generar un clima que posibilite la creatividad.Generar un clima emocional clido, participativo, interactivo, donde el aporte de cada uno pueda ser reconocido. Fomentar especialmente el trabajo en grupos durante la clase. Usar frecuentemente el refuerzo de los logros de los alumnos frente al grupo. Es importante reconocer logros reales que sean sentidos como algo especial y nico por el alumno, permitindole as procesarlos como xitos personales. Mostrar confianza en las capacidades de los nios y en sus habilidades para enfrentar y resolver sus problemas o dificultades en distintas materias o situaciones. Motivar a los estudiantes a buscar soluciones y respuestas adecuadas y sabias a los conflictos, ms que a resolverlos en trminos de bueno o malo, o de ganar o perder. Desarrollar el espritu de observacin y ayudarlos a buscar formas innovadoras para adaptarse a la realidad. Incentivar a los alumnos a asumir responsabilidades: esto les demostrar que se confa en ellos. Las responsabilidades asignadas deben ser posibles de cumplir por los nios. Poner exigencias y metas al alcance de los nios, y que esas metas puedan ser alcanzadas con un esfuerzo razonable. Evaluar el logro de las tareas solicitadas con un criterio a nivel de los nios y no con exigencia de adulto.

Redirigir la atencin del nio desde la habilidad hacia el dominio de la tarea concreta. No sugerir renunciar cuando hay una creencia o conducta de desesperanza. Establecer objetivos de desempeo, pero no usarlos como un criterio evaluativo. Ignorar verbalizaciones y afectos negativos de los nios, respondiendo a ellos, en lugar de con una confirmacin, con una estrategia de ayuda o enseanza, lo cual tambin redirige la atencin del nio desde su propia habilidad a la tarea.