Racionalismo

Post on 13-Jun-2015

3.851 views 2 download

Transcript of Racionalismo

Racionalismo Cartesiano

Jésica López Torres

Marilyn Marrugo Espinosa

Thalía Medina De La Vega

René Descartes(1596-1650)

René Descartes dio fundamento a un cambio decisivo en la historia del pensamiento.

Dedicó su vida al estudio y la meditación; a la búsqueda del Método General de las Ciencias.

Sus obras más importantes fueron: Discurso del Método (1632) Meditaciones Metafísicas

(1641) Principios de Filosofía (1644) Las Pasiones del Alma

(1649)

El sujeto pensante tiene una

capacidad infinita de creación.

René Descartes

Con él empieza la parte clásica de la filosofía.Toma la Razón como fuente de Conocimiento.Desea convertir a la Filosofía en un camino racional hacia la verdad.

René Descartes

La filosofía moderna se caracteriza por centralizar, sin excepción, al sujeto y hacer de la subjetividad su eje.

René Descartes creía que la geometría era el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.

La Matemática y la Geometría representan para Descartes un modelo de certeza.

René Descartes

Racionalismo Cartesiano

En general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica.

Racionalismo CartesianoEl término “racionalismo”

se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible.

Racionalismo CartesianoEl término “Racionalismo”

se utiliza primordialmente para referirse a la corriente filosófica de la Edad Moderna que se inicia con Descartes, se desarrolla en la Europa continental con Spinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo que en esta misma época tiene éxito en las Islas Británicas.

Racionalismo Cartesiano

Descartes, se le considera más filósofo que científico porque siguió dependiendo del espíritu de la contemplación reflexiva.

CARACTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO

Se basa en la razón para

definir que algo es

verdadero o falso.

Preocupación

gnoseológica y

metafísica. Matemáticas

como modelo.

Busca la evidencia,

el análisis y la

comprobación.

Método

deductivo basa

do

en el anális

is y

en la sí

ntesis.

Exaltació

n de

la razó

n

humana como

faculta

d

cognosc

itiva.

Depreciación

del

conocimiento

sensible

Aspiración a

crear una

filosofía

universal

Las ideas

innatas son la

única base

segura del

saber.

CARACTERÍSTICAS DEL RACIONALISMO

La sustancia

sigue siendo el

modo mas propio

del ser fr

ente a

los accidentes.

Subjetivismo

Afirmación de la

existencia de ideas

innatas,

independientes de la

experiencia sensible Recurrir a Dios para

garantizar la

correspondencia

entre el

pensamiento y la

realidad

Conocimiento

A P

riori,

es decir

, aquel q

ue es

independiente d

e la

experiencia

Características Del Racionalismo

RACIONALISMO CARTESIANOMovimiento Filosófico de los S. XVII y XXVII en Europa Continental

Tiene como punto de partida

RENE DESCARTES

Asegura que las ideas pueden ser

Innatas Adventicias

Ficticias

La nueva filosofía debe

tener un método que justifique lo que podemos

conocer

OBJETIVO

Construir una filosofía fuerte y segura como las

matemáticas basada en la

razón Método Basado En La Razón

Tiene 2 formas de conocimiento

INTUITIVO

DEDUCTIVO

Concepto claro

distinto, no dudoso

Basado en deducciones

lógicas racionales

Sujeto pensante poseedor de ideas

El cual tiene 4 reglas

Evidencia

Análisis

Síntesis

Comprobaciones

“Los procesos mentales y de pensamiento son la base de la producción de conocimiento, la investigación comienza con grandes suposiciones o conjeturas”.

El juicio no se sienta en la experiencia sino en el pensamiento.

La Matemática y la Geometría representan para Descartes un modelo de certeza.

“Si dudo conozco la duda, y si dudo pienso y si pienso existo”

“Duda de todo menos de que dudas”

“El mundo es por entero racional, lo real de las cosas es su forma”

¿Cómo un ser imperfecto como el hombre puede tener la noción de perfección?

Porque existe un ser perfecto.

“Hay que poner en duda todas las cosas siquiera una vez en la vida”.

La razón es el único conocimiento que puede llevar al hombre al conocimiento de la verdad. Conocer es dar Razones.

Sólo por medio de la razón se pueden descubrir ciertas verdades universales.

GRACIAS….