¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?

Post on 28-Jun-2015

735 views 0 download

description

La presentación corresponde a la presentada por Angels Martínez Bonafé al colectivo de Educación para el Desarrollo Hegoa. Se adentra en el papel que representa una o un docente ante su aula, qué sociedad muestra, qué verdad difunde, qué compromiso adquiere, qué tipo de escuela promueve..

Transcript of ¿Qué hace una ciudadana como yo en una clase como esta?

¿Qué hace una ciudadana como yo en una escuela

como esta?

• ¿qué escuela?• ¿qué ciudadanía?

• I. En relación con el alumnado. • Lo que quiero enseñar.

• II. En relación con el profesorado. • Lo que quiero aprender

Bilbao 28 Junio 2011 Ángels Martínez Bonafé.

A partir de :

La escuela, espacio ambiguo que puede ser construido

como espacio público• Mercantilizada, pasiva y burocrática. • ¿Dónde está la tribu?• Los procesos de alienación de bajo a arriba Y de arriba a bajo• Reproducción del orden social• Espacio de relación• El deseo de conocer y de enseñar

La escuela puede...poner bajo sospecha los CONSENSOS generales crear espacios para la deliberación .nombrar lo que pasa y lo que nos pasa.experimentar el encuentro y la cohabitación.vivir la democracia y sus vericuetos

En mi clase: Las palabras pueden ocultar la realidad

• Olympe de Gouges• 1948 Creación estado de Israel• Derechos del hombre Y del ciudadano• las desigualdades ocultadas • las diferencias no reconocidas.• Nos(otros), nos(otras)

¿Ciudadanía ?

EN MI CLASE:desnaturalizar el capitalismo

• el euribor y el derecho a la vivienda• la subida del precio de los alimentos• “todos somos responsables de la crisis”¿?

El parlamentarismo está en crisis?

• “Elija: bancarrota o rescate. La Unión Europea intenta suavizar el

impago de la deuda griega que los economistas ven inevitable”

El Pais5-6-2011

• “Lideres europeos se reunen para hacer contrapeso a los mercados financieros.

“(…)Esta crisis financiera ha permitido ver mas claramente las alarmantes disparidades de renta que no han hecho mas que aumentar en las últimas décadas. Todo ello con la ironía de que los salarios y las primas de los ejecutivos han alcanzado niveles extramadamente elevados…” El País, 22-5-08 pg 24

El parlamentarismo y las formas de decisión colectiva.

¿POR QUÉ ES POSIBLE LA CORRUPCIÓN?

Somos sujeto .Otra política es posible

• Todo lo que ha sido creado puede ser transformado

• La vida y la cooperación por encima de la dominación.

• La inclusión y el rechazo a la injusticia• Menos lideres, mas círculos abiertos , mas

plazas.• No puede aprenderse en los libros: ha de ser

vivida y tratar lo cotidiano, de nosotras y nosotros.

• Ejemplos. Paris, Palestina, Chechenia, Colombia, Ciudad juarez, Argentina, ex-Iugoslavia, Afganistán, democraciarealya,...

Alumn@s maleducad@s

Dificultades para el diálogo. Poca experiencia en la escucha y en el ser escuchado.

Concepto autoritario y jerárquico del respeto.

Graves dificultades para la defensa explícita de intereses diferentes

Pocas habilidades para la negociación y construcción de acuerdos

Subordinación del razonamiento a la fuerza.Admiración de la violencia si proporciona la victoria. Admiración hacia los ganadores.

Desvalorización del esfuerzo y el trabajo. El éxito depende de la suerte , o del aspecto físico mas que del trabajo personal. Sólo trabajan mucho los tontos.

Desprecio de la capacidad crítica y aceptación de liderazgos masificadores y alienantes

Alumn@s maleducad@s

Huida del compromiso individual.

Desprestigio del compromiso social.

Desvalorización de lo colectivo ., de lo público

Irracionalismo identificado con felicidad.

Ridiculización de la utopia.Mistificación de la propiedad privada de bienes

Negación de la capacidad de ser sujetos de la historia, de protagonizar el presente

La colonización de las mentes y los corazones

• ética y estética en el mercado juvenil

• satisfacción individual y consumista.

Los modelos de felicidad: lo personal es político• deconstruir nuestra cultura emocional• reconocer en el cuerpo los arquetipos• educar el deseo, desvelar falsas necesidades y conformismos,

diseñar futuro

PROFESORES Y PROFESORAS II. Profesores, Profesoras

Lo que quiero aprender

Cuestionando los códigos

disciplinares

La obediencia

• Sustituye la confianza y la corresponsabilidad

• Mejor preguntas que órdenes

Lo que aprendimos de las madres

• Los y las estudiantes traen cosas al aula.

• Escuchar, acompañar, hacer de espejo.

• Desde la inclusión, ganando autoridad y respeto.

La clase un asunto

público• Aprender a deliberar• Traer voces de la calle.• Llevar a la calle nuestra voz, hacer público nuestro

conocimiento.• Actuar