¿qué papel juega la cardiovascular: y factores de riesgo … · 2020. 7. 2. · EXPLORACIÓN...

Post on 29-Dec-2020

2 views 0 download

Transcript of ¿qué papel juega la cardiovascular: y factores de riesgo … · 2020. 7. 2. · EXPLORACIÓN...

Síndrome metabólico y factores de riesgo

cardiovascular: ¿qué papel juega la

hiperuricemia?

Profesores: Dra. Gabriela Borrayo Sánchez (Cardióloga)Juan Carlos Ramírez Sandoval (M.I., Nefrólogo).

• Día de presentación: Jueves 2 de Julio (8:00 p.m. horario CDMX).

Agenda:

Tiempo Tema. Profesor

5 minutos Introducción y presentación Dr. Juan C. Ramírez Sandoval

15 minutos Asociación entre síndrome metabólico y riesgo cardiovascular: ¿es importante la hiperuricemia?

Dra. Gabriela Borrayo Sánchez

15 minutos ¿Cómo tratar al paciente hiperuricemia, especialmente si existe riesgo cardiovascular?

Dr. Juan C. Ramírez Sandoval

10 minutos Debate entre las posiciones y respuesta a preguntas de la audiencia

Todos

10 minutos Respuesta a preguntas de evaluación y conclusiones Dr. Juan C. Ramírez Sandoval

Hombre, de 50 años, médico general. Camina 30 minutos diariamente, niega tabaquismo.

Tiene obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia mixta, e hiperuricemia asintomática. Se encuentra muy asustado por la presencia de COVID-19 en varios de sus pacientes y quisiera saber cuál factor pudiera modificar para disminuir su riesgo cardiovascular y de infección.

✔ Medicamentos:

• Telmisartán/hidroclorotiazida 80/12.5 mg al día

• Aspirina 100 mg aldía

• Alopurinol 600 mg al día

• Atorvastatina 40 mg al día

• Diclofenaco, 3 a 5 veces por semana, 100 mg cada 12 horas

Caso Clínico

EXPLORACIÓN FÍSICA:Talla: 175 cm. Peso: 102 Kg. IMC: 33.3 kg/m2

Signos vitales: Frecuencia respiratoria: 20 x’ Frecuencia cardiaca: 80 x’Medición TA consultorio: 130/80

Riesgo Cardiovascular:41%

Parámetro (Valor de referencia)

Valor

Creatinina (0.6-1.5 mg/dL) 1.42

Glucosa (70-100 mg/dL) 110

Ácido Úrico (4-8.5mg/dL) 9.1

Na (135-142 mE/L) 140

Potasio (3.5-5.2 mEq/L) 4.9

Hb 1Ac 7.1%

HDL (35-45 mg/dL) 37

LDL (<130 bajo riesgo) 148

Colesterol total 223

EGO pH 5, Dens 1.025

Proteina enEGO Negativa

Caso Clínico

Pregunta 1

Pregunta 2

¿Cuál de los siguientes padecimientos está frecuentemente relacionado con la presencia de hiperuricemia mayor de 6.8 mg/dL?

1. Síndrome metabólico

2. Enfermedades neurodegenerativas

3. Desnutrición energético proteíca

4. Síndrome caquexia-inflamación

Pregunta 3

En general, ¿cuál de las siguientes sería una indicación para tratar a un paciente con síndrome metabólico e hiperuricemia?

A) Hipertensión descontrolada

B) Infarto agudo al miocardio

C) Falla cardiaca y diabetes mellitus

D) Gota y urolitiasis

Pregunta 4

En general, ¿cuál de las siguientes sería una indicación para tratar a un paciente con síndrome metabólico e hiperuricemia?

A) Hipertensión descontrolada

B) Infarto agudo al miocardio

C) Falla cardiaca y diabetes mellitus

D) Gota y urolitiasis

Dr. Juan C. Ramírez-Sandoval

Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Declaración de intereses de JCRS

• Honorarios de AMGEN México, Takeda México y Sanofi por conferencias académicas.

• Honorarios por Bayer México por asesoría, análisis y participación de ensayos clínicos.

• Esta presentación es auspiciada por Takeda

¿Cuándo se deben de disminuir las concentraciones de ácido úrico en un paciente

con síndrome metabólico?

A mayores concentraciones de

ácido úrico, mayor riesgo de

síndrome metabólico y

cardiovascular

Los inhibidores de la xantina oxidasa

disminuyen las concentraciones de ácido úrico

¿Los inhibidores de la xantina oxidasa

disminuyen el riesgo cardiovascular?

El tratamiento con hipouricemiantes solamente está justificado en Gota y litiasis

Hochberg Rheumatology 5th ed 2010; pp 1867-1874.

Hiperuricemia:

Solo un pequeño porcentaje de los pacientes con hiperuricemia desarrolla Gota

Hochberg Rheumatology 5th ed 2010; pp 1867-1874

David S. Newcombe; Gout.Basic Science and Clinical Practice, London 2013

FACT, APEX y CONFIRMS: ResumenFebuxostat ha demostrado que 7 de cada 10 pacientes logran meta de ácido

úrico por debajo de <6mg/dL1-3

1. Becker MA, y cols. N Engl J Med. 2005; 353 (23): 2450-61

74%

2. Schumacher HR Jr, y cols. Arthritis Rheum. 2008; 59 (11): 1540-83. Becker MA, y cols. Arthritis Res Ther. 2010; 12 (2): R63; doi: 10.1186/ar2978

72% 67%

36% 39% 42%

0%

20%

40%

60%

80%

N=249 N=242

Febuxostat Alopurinol 80 mg

300 mg

FACT (12 meses)

N=253 N=263

Febuxostat Alopurinol 80 mg 100/300 mg

APEX (6 meses)

N=756 N=755

Febuxostat Alopurinol 80 mg 200/300 mg

CONFIRMS (6 meses)

% d

e pa

cien

tes

con

AU

s <6

mg/

dL

Alopurinol 300 mg (N=519)

4

10

0 2 4 6 8 12 1620 24

Semanas

28 32 36 40 4448 52

Niv

el p

rom

edio

de

áci

do ú

rico

(mg/

dl)

Febuxostat 80 mg (N=517)

Placebo (N=134)

1. Becker MA, y cols. N Engl J Med. 2005; 353 (23): 2450-612. Schumacher HR Jr, y cols. Arthritis Rheum. 2008; 59 (11): 1540-8

3. Becker MA, y cols. Arthritis Res Ther. 2010; 12 (2): R63; doi: 10.1186/ar2978

5

67

8

9

11

3

¿Por qué tratar al paciente con hiperuricemia y diagnóstico de Gota?

• El tratamiento preventivo del paciente con hiperuricemia y gota con hipouricemiantes, tendrá beneficios directos probados:1) Disminución de los episodios de ataques agudo de gota2) Disminución en el uso de antiinflamatorios y otros medicamentos utilizados

durante los ataques de agudos3) Disminución en los eventos de urolitiasis4) Efecto directo de nefroprotección5) Mejoría notable en la calidad de vida6) ¿Cardiovasculares?

Riesgo cardiovascular en

pacientes con gota: Febuxostat Vs.

Alopurinol

ESTUDIO CARES

ESTUDIO FREED

Muerte cardiovascular, IAM, EVC, angina inestable

AlopurinolFebuxostat

ESTUDIO CARES:• En los pacientes con gota y alto riesgo

cardiovascular, febuxostat fue no inferior a alopurinol en los eventos cardiovasculares mayores.

• Sólo en el grupo de mortalidad cardiovascular y mortalidad global, febuxostat tuvo una diferencia significativa respecto a alopurinol.

ESTUDIO FREED:• En los pacientes con gota y alto riesgo

cardiovascular, febuxostat fue superior a alopurinol en el desenlace compuesto cerebral, cardiovascular y renal.

• Febuxostat disminuyó notablemente los desenlaces renales.

Febuxostat versus alopurinol en “la vida real”:

Riesgo cardiovascular en 99,744 pacientes ancianos con gota

Circulation. 2018;138:1116–1126

1. La hiperuricemia está asociada a síndrome metabólico y riesgo cardiovascular, pero su tratamiento se recomienda en pacientes con gota y litiasis.

2. Se debe hacer un esfuerzo por diagnosticar gota en pacientes con hiperuricemia, pues el tratamiento con inhibidores de las xantina oxidasa es útil.

3. Tanto febuxostat, un IXO selectivo y de mayor potencia, así como alopurinol, un IXO no selectivo y de menor potencia, han sido inconsistentes en mostrar un beneficio-riesgo cardiovascular.

4. Se requieren ensayos clínicos para evaluar el beneficio o riesgo del uso de los IXO en hiperuricemia asintomática.

Conclusiones