Psi Co Social

Post on 03-Dec-2015

6 views 0 download

description

cc

Transcript of Psi Co Social

SALUD OCUPACIONAL

ENTORNOENTORNO

SALUDSALUDCONDICIONES DE TRABAJO

CONDICIONES DE TRABAJO

FACTORES PSICOSOCIALES FACTOR DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO

HOMBRE

Trabajo Nocturno

Turnos Rotativos Sobrecarga de Trabajo

Estabilidad Laboral

Supervisión Estrecha

Relaciones Laborales

Entorno Familiar

Entorno Social

DEFINICION...DEFINICION...

RIESGO PSICOSOCIAL

Las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización; así como las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL

Condición o condiciones del individuo, del medio extralaboral o del medio laboral, que bajo determinadas condiciones de intensidad y tiempo de exposición generan efectos negativos en el trabajador o trabajadores, en la organización y en los grupos, y por último producen estrés, el cual tiene efectos a nivel emocional, cognoscitivo, a nivel del comportamiento social y laboral y a nivel fisiológico

EFECTOS DE LOS RIESGOS

PSICOSOCIALES...El estrés, desde un enfoque psicológico debe ser entendido como una reacción adaptativa a las circunstancias y demandas del medio con el cual la persona está interactuando, es decir que el estrés es un motor para la acción, impulsa a la persona a responder a los requerimientos y exigencias de entorno entonces podemos hablar de "eustress o estrés positivo", no obstante, cuando el entorno que rodea una persona impone un número de respuestas para las cuales la persona no se encuentra en la capacidad o no posee las habilidades para enfrentar se convierte en un riesgo para la salud hablaremos de "distress o estrés de consecuencias negativas".

Trabajo por turnos, nocturno y trabajo con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardio vasculares, hipertensión arterial, enfermedad ácido péptica severa o colon irritable.

ESTRES

ESTRESORES

"SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN”

LA RESPUESTA NO ESPECÍFICA DEL ORGANISMO FRENTE A TODA DEMANDA A LA CUAL SE ENCUENTRE SOMETIDO .

+ EUSTRESS - DISTRESS

VULNERABILIDAD ESTRATEGIAS

ESTRESORES

•Ambiental

• Individual

•Grupales

•Organizacionales

•Extra organizacionales

1. .Efectos subjetivos.

ANSIEDAD

APATIA

DEPRESION

IRRITABILIDAD

AUTESTIMA

ABURRIMIENTO

FATIGA

FUSTRACION

2. Efectos conductuales. Accidentes, drogadicción, arranques emocionales

RISA

ALIMENTACION

INQUIETUD

COMPULSIVO

DROGAS

EXPRESION

ACCIDENTES

TEMBLOR

3. Efectos cognoscitivos.

?

BLOQUEO

DECISIONESCONCENTRACION

HIPERSENSIBLE

4. Efectos fisiológicos.

CATECOLAMINAS

CORTICOIDES

GLUCOSA

CORAZON

PUPILAEXUDACION

5. Efectos organizacionales.

ABSENTISMORELACIONES

PRODUCTIVIDADANTAGONISMO

INSATISFACCION ACCIDENTES

En el Perú, la minería, es una de las grandes actividades industriales que promueve el crecimiento de la economía, la cual a su vez plantea nuevos retos. Las organizaciones modernas están cambiando en una dirección que se basa cada vez más en el conocimiento psicológico, la experiencia y el talento, así como en la autogestión y la atención a necesidades individuales y colectivas de los empleados, de la organización y de la sociedad en general.

Las organizaciones están tomando un creciente interés a los factores de riesgos psicosociales, a los que están expuestos los trabajadores en el transcurso de su jornada laboral y que tienen su origen en el terreno de la organización del trabajo y, aunque sus consecuencias no son tan evidentes como los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, no por ello son menos importantes pues se relacionan con aumento de ausentismo, estrés, ansiedad y otros problemas tanto para la organización como para los trabajadores.

Cómo tratar los riesgos psicosociales?

• Controlar y gestionar este tipo de riesgos.• Recompensas y compensaciones en el trabajo.• La integración de modelos (demanda – control – apoyo

social y esfuerzo recompensa)• Utilizar metodología mixta, agregando levantamientos de

información de tipo cualitativo, de esta forma, articulando ambas perspectivas, a fin de lograr un análisis más profundo y detenido de los datos observados.