Prueba escrita

Post on 16-Apr-2017

77 views 1 download

Transcript of Prueba escrita

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educacin, Humanas y TecnologasEscuela de Psicologa EducativaEXPOSICIN PRUEBA ESCRITAASIGNATURA DE: Evaluacin EducativaNombre:Ana ChimbolemaPRUEBA ESCRITALa prueba escrita es un instrumento de medicin cuyo propsito es que el estudiante demuestre la adquisicin de un aprendizaje cognoscitivo, o el desarrollo progresivo de una destreza o habilidad. Por sus caractersticas, requiere contestacin escrita por parte del estudiante.Un instrumento de medicin cuyo propsito es que el estudiante demuestre la adquisicin de un aprendizaje cognoscitivo, o el desarrollo progresivo de una destreza o habilidad. (Rojas, 2008).LINEAMIENTOPARA SU CONSTRUCCIN:1. Aplicar los lineamientos tcnicos y administrativos establecidos en el presente documento.2. Considerar las vivencias del aula, el tiempo invertido en el desarrollo de cada objetivo especfico, las habilidades y destrezas logradas por los estudiantes.3. Incluir todos los objetivos especficos y los contenidos seleccionados del planeamiento didctico para la medicin.4. Utilizar al menos dos tipos de tems objetivos y la parte de desarrollo, salvo las pruebas elaboradas para estudiantes con adecuacin curricular que as lo requieran; en estos casos se deben distribuir los puntos correspondientes a la parte de desarrollo en los otros tipos de tems utilizados.5. Redactar las instrucciones generales y especficas con claridad, de manera que orienten al estudiante acerca del procedimiento que debe seguir para contestar la prueba.6. Emplear vocabulario acorde al utilizado durante el desarrollo de la leccin.7. No solicitar en los tems el dibujo de conceptos, colorear, recortar, pegar o armar.8. Recuerde que no procede la elaboracin de pruebas para ser resueltas a libro abierto o fuera de la institucin. Tampoco la resolucin de pruebas en grupo.9. Garantizar la presentacin ntida de la prueba. (unificar tamao y tipo de letra, as como la calidad de los dibujos, esquemas o representaciones grficas).10. Las representaciones grficas que se utilicen en los tems deben relacionarse con el contenido que se pretende medir11. No procede otorgar valores decimales en la calificacin de las respuestas brindadas por el estudiante. La puntuacin debe asignarse en nmeros enteros.12. En caso de utilizar tems de libros de texto, folletos u otros documentos, los mismos deben responder a los objetivos especficos desarrollados durante la mediacin pedaggica y que fueron seleccionados para la medicin, as como cumplir con los lineamientos tcnicos establecidos en el presente documento para su construccin.13. No deben redactarse tems en forma negativa, excepto aquellos casos en que la negacin sea parte del contenido por medir.LINEAMIENTOS PARA SU APLICACIN1. Considerar que la resolucin de la prueba es un acto individual del estudiante.2. Garantizar la presencia de un docente o en su defecto del funcionario que el director designe en el recinto en el cual se aplica la prueba.3. Considerar al inicio de la prueba el tiempo necesario para su lectura. Tomar en cuenta que ste no es parte del tiempo de resolucin de la misma.4. Garantizar a los estudiantes la aclaracin de consultas de forma por parte del docente o encargado durante la realizacin de la prueba.5. No permitir la presencia de personas, objetos o acciones que interrumpan la aplicacin de la prueba.TABLA DE ESPECIFICACIONESTipo de temObjetivos EspecficosNmero de leccionesPuntos porObjetivo S.U. R.C. I. Ap. D.Total S.U: Seleccin nica R.C: Respuesta Corta I: Identificacin Ap: Apareamiento o Correspondencia D: DesarrolloDESCRIPCIN DE LA TABLA DE ESPECIFICACIONESObjetivos Especficos: Representan los productos de aprendizaje desglosados en el planeamiento didctico y logrados por los estudiantes durante la mediacin pedaggica. Son redactados por el docente de acuerdo con los objetivos programticos.Nmero de lecciones: Corresponde al nmero efectivo de lecciones invertidas por el docente en el logro de cada objetivo especfico seleccionado para la medicin.Puntos por objetivo: Son los puntos asignados para la medicin de cada objetivo especfico. Para realizar el clculo se debe aplicar el procedimiento descrito bajo el ttulo Cmo calcular la puntuacin total de la prueba y los puntos por objetivo? El resultado obtenido se debe distribuir entre los tipos de tems que mejor permitan medir cada objetivo.Tipo de tem: Corresponde a los tems seleccionados para la medicin de cada objetivo especfico, considerando: el planeamiento didctico, la mediacin pedaggica, habilidades mentales y destrezas logradas por los estudiantes. A cada tem se le asigna la puntuacin correspondiente de acuerdo con el tipo seleccionado.Total: Es el resultado de la sumatoria de las cantidades consignadas en cada columna.6Cmo calcular la puntuacin total de la prueba y los puntos por objetivo?Para determinar la puntuacin total de la prueba y los puntos por objetivo se procede de la siguiente manera:a) Asigne la puntuacin total preliminar de la prueba, se debe considerar la diferencia de al menos diez puntos sobre el valor porcentual de la misma. As por ejemplo, para una prueba con un valor de 25%, la puntuacin total debe ser de al menos 35 puntos.b) Divida la puntuacin total preliminar de la prueba entre el total de la columna nmero de lecciones. El resultado se debe consignar con dos decimales.c) Multiplique el valor obtenido en el punto anterior, por el nmero de lecciones de cada objetivo especfico, el producto lo debe redondear al nmero entero ms cercano. Ese valor se consigna en la columna puntos por objetivo.d-) Realice la suma de los datos de la columna puntos por objetivo, el resultado corresponde a la puntuacin total de la prueba.FORMATO DE LA PRUEBALa prueba escrita consta de dos partes: la parte administrativa y la parte tcnicaPARTE ADMINISTRATIVAEn esta parte se consignan los datos que permiten identificar la prueba:Nombre de la institucinNombre de la asignaturaNombre del docentePerodoNivelDuracin de la pruebaPuntuacin TotalValor PorcentualPuntuacin obtenidaCalificacin obtenidaPorcentaje obtenidoNombre del estudiante SeccinFirma del padre de familia FechaAdems de los aspectos anteriores deben consignarse las instrucciones generales, que sirven para orientar al estudiante acerca del procedimiento que debe seguir para la resolucin de la prueba.

1. ITEMES OBJETIVOS 1.1 Seleccin nicaConsta de un enunciado, base o pie que hace referencia a una situacin y varias opciones de respuesta, entre las cuales solo hay una que es correcta, las dems funcionan como distractores. A cada tem se le asigna el valor de un punto.1.2. Respuesta CortaEn los tems de respuesta corta se le brinda al estudiante informacin a partir de la cual debe contestar lo solicitado en el (los) espacio(s) asignados para este fin.El valor que se le asigne a cada tem variar de uno a cinco, dependiendo de la cantidad de respuestas solicitadas.1.3. Apareamiento o correspondenciaConsiste en la presentacin de dos columnas paralelas, llamadas enunciados y respuestas que se relacionan entre s.1.4 IdentificacinConsiste en presentar cuadros, textos, dibujos, diagramas, fotografas, grficos, esquemas o croquis, para que los estudiantes realicen la respectiva identificacin de acuerdo con lo indicado2. TEM DE DESARROLLOSe utiliza principalmente para la medicin de aquellos productos de aprendizaje que no se pueden medir con tems objetivos.Pautas para su construccinTEM DE DESARROLLO Se debe indicar de manera precisa la(s) respuesta(s) esperada(s). En la formulacin del enunciado no se debe combinar este tem con tems objetivos. No utilizar en el enunciado palabras como enumere quin, qu o cul Para la puntuacin de cada tem se asigna un punto por cada respuesta o paso solicitado En el caso de la resolucin de problemas, se debe asignar un punto por cada estrategia de resolucin, un punto por la resolucin de cada operacin y un punto por la respuesta.Ejemplos de tems de desarrollo Explique mediante dos ideas, las causas polticas de la Revolucin Industrial (Valor 2 puntos).

Bibliografa .http://www.uned.ac.cr/ece/images/catedras/didactica_matematica/lecturas_obligatorias14_2_12/02prueba_escrita.pdfhttp://www.slideshare.net/dary27/pruebas-escritas-8054368https://prezi.com/sp4zhes0aw8k/prueba-escrita/