PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho:...

Post on 22-Apr-2015

11 views 1 download

Transcript of PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho:...

PROYECTO PIIDUZ-2007Elaboración de un Código de Prácticas para la

docencia en Derecho: continuación y expansión

(ECPDE)

ÉTICA Y LEGISLACIÓN PARA INGENIEROS

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

P5: Coste real de la asignatura para el alumno       

P5.1 Número de créditos de la asignatura, según Plan de Estudios    

P5.2 Número de horas de clases teóricas que ha asistido  

P5.3 Número de horas de clases prácticas que ha asistido

P5.4 Número de horas invertidas para resolución de casos

P5.5 Número de horas de estudio invertidas      

P5.6 Número de horas de lecturas y trabajos adicionales invertidas

P5.7 Número de horas de examen invertida

P5.8 Número de horas de autoevaluación invertidas      

P5.9 Número de horas de exposición de trabajos que ha invertido    

P5.10 Número de horas invertidas en otras actividades

ASISTENCIA A CLASE (TEÓRICAS Y PRÁCTICAS)

• Añadir comentarios

Asistencia a clase

0

5

10

15

20

25

30

35

1 4 7 10 13 16 19 22

Número de créditos de la asignatura, según P lan de Estudios Número de horas de clases teóricas que ha asistido

Número de horas de clases prácticas que ha asistido

HORAS INVERTIDAS FUERA DEL HORARIO DE CLASE

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 4 7 10 13 16 19 22

Número de horas invertidas para resolución de casos Número de horas de clases prácticas que ha asistido

Número de horas de lecturas y trabajos adicionales invertidas Número de horas de examen invertidas

Número de horas de autoevaluación invertidas Número de horas de exposición de trabajos que ha invertido

Número de horas invertidas en otras actividades (especificar las actividades):

HORAS PARA RESOLUCIÓN DE CASOS

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (1)

0

10

20

30

40

50

1 4 7 10 13 16 19 22Número de horas invertidas para resolución decasosOpinion del profesor

HORAS DE ESTUDIO

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (2)

0

5

10

15

20

25

1 4 7 10 13 16 19 22

Número de horas de estudio invertidas

Opinion del profesor

HORAS DE LECTURAS Y TRABAJOS ADICIONALES

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (3)

0

10

20

30

40

1 4 7 10 13 16 19 22

Lecturas y trabajos adicionales

Opinión del profesor

HORAS DE EXAMENES

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (4)

0

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22ExámenesOpinión del profesor

HORAS DE AUTOEVALUACIÓN

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (5)

0

5

10

1 4 7 10 13 16 19 22

AutoevaluaciónOpinión del profesor

HORAS DE EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (6)

0

5

10

15

20

1 4 7 10 13 16 19 22

Exposición de trabajos

Opinión del profesor

HORAS DE OTRAS ACTIVIDADES

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (7)

0

5

10

15

20

1 4 7 10 13 16 19 22Otras actividadesOpinión del profesor

HORAS TOTALES FUERA DEL HORARIO DE CLASE

• Añadir comentarios

Horas invertidas fuera del horario de clase (grupo)

0

31

62

93

1 4 7 10 13 16 19 22

Horas totales

Opinión del profesor

RESUMEN DE RESULTADOS

• Añadir comentarios

Mín Media MáxDesviación

típicaP5: Coste real de la asignatura para el alumno

P5.1 Número de créditos de la asignatura, según Plan de Estudios (en horas) 2,60 2,93 3,00 0,16P5.2 Número de horas de clases teóricas que ha asistido 1,00 12,59 30,00 6,29P5.3 Número de horas de clases prácticas que ha asistido 1,00 12,29 30,00 6,28

P5.4 Número de horas invertidas para resolución de casos 0,00 10,65 50,00 12,20P5.5 Número de horas de estudio invertidas 0,00 7,12 24,00 8,50P5.6 Número de horas de lecturas y trabajos adicionales invertidas 1,00 10,29 40,00 10,38P5.7 Número de horas de examen invertidas 0,00 0,59 5,00 1,66P5.8 Número de horas de autoevaluación invertidas 0,00 1,50 10,00 3,34P5.9 Número de horas de exposición de trabajos que ha invertido 0,00 2,90 20,00 6,08P5.10 Número de horas invertidas en otras actividades (especificar las actividades): 0,00 2,71 20,00 6,13Suma P5.4 a P5.10 2,00 35,75 93,00 28,89

Horas invertidas-Varias actividades

0

5

10

15

20

P5.4 P5.5 P5.6 P5.7 P5.8 P5.9 P5.10

Mín Media Máx

P6: Competencias específicas adquiridas

(valorar entre: 1=no conseguido y 5=totalmente conseguido)

       P6.1 Saber presentar información verbal y visualmente

P6.2 Producir informes escritos

P6.3 Comprender ejemplos concretos de legislación y ética

P6.4 Utilizar las TIC en investigación y desarrollo

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ADQUIRIDAS

• Añadir comentarios

Competencias específicas adquiridas

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Saber presentar información verbal y P roducir informes escritos Comprender ejemplos concretos de Utilizar las TIC en investigación y desarrollo

SABER PRESENTAR INFORMACIÓN VERBAL Y VISUALMENTE

• Añadir comentarios

Competencias específicas adquiridas (1)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Saber presentar información verbal y

COMPRENDER EJEMPLOS CONCRETOS DE LEGISLACIÓN Y ÉTICA

• Añadir comentarios

Competencias específicas adquiridas (2)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

P roducir informes escritos

COMPRENDER EJEMPLOS CONCRETOS DE LEGISLACIÓN Y ÉTICA

• Añadir comentarios

Competencias específicas adquiridas (3)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Comprender ejemplos concretos de

UTILIZAR LAS TIC EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

• Añadir comentarios

Competencias específicas adquiridas (4)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Utilizar las TIC en investigación y desarrollo

RESUMEN DE RESULTADOS

• Añadir comentarios

Mín Media MáxDesviación

típicaP6: Competencias específicas adquiridas

(valorar entre: 1=no conseguido y 5=totalmente conseguido)

P6.1 Saber presentar información verbal y visualmente 2,00 4,06 5,00 1,09P6.2 Producir informes escritos 3,00 4,18 5,00 0,81P6.3 Comprender ejemplos concretos de legislación y ética 2,00 3,82 5,00 1,01P6.4 Utilizar las TIC en investigación y desarrollo 1,00 3,94 5,00 1,30

Competencias Específicas Adquiridas

1

2

3

4

5

P6.1 P6.2 P6.3 P6.4

Mín Media Máx

P7: Conocimientos Adquiridos• Tiempo dedicado en horas    • Valorar entre 1=no adquirido y 5=totalmente adquirido  

       P7.1 Capacidad de conocer los principales argumentos de la

legislación y la ética en una cultura democrática

P7.2 Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemplo

P7.3 Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites de las actividades de un ingeniero en la sociedad del conocimiento, atendiendo a las leyes y los códigos de práctica. El ejemplo estará referido al uso de certificados digitales

P7.4 Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I

TIEMPO INVERTIDO PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS

• Añadir comentarios

Tiempo invertido para adquirir conocimientos

0

5

10

15

20

1 4 7 10 13 16 19 22

Capacidad de conocer los principales argumentos de la legislación y la Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemplo

Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites de Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I

CAPACIDAD DE CONOCER LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS DE LA LEGISLACIÓN Y LA ÉTICA EN UNA CULTURA DEMOCRÁTICA

• Añadir comentarios

Tiempo invertido para adquirir conocimientos (1)

0

5

10

15

20

1 4 7 10 13 16 19 22

Capacidad de conocer los principales argumentos de la legislación y la Opinión del profesor

SABER HACER UN INFORME ESCRITO, SOBRE UN PROYECTO, POR EJEMPLO

• Añadir comentarios

Tiempo invertido para adquirir conocimientos (2)

0

5

10

15

20

1 4 7 10 13 16 19 22

Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemploOpinión del profesor

CONOCER POR MEDIO DE UN EJEMPLO LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y LÍMITES DE LAS ACTIVIDADES DE UN INGENIERO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ATENDIENDO A LAS LEYES Y LOS CÓDIGOS DE PRÁCTICA. EL EJEMPLO ESTARÁ REFERIDO AL USO DE

CERTIFICADOS DIGITALES

• Añadir comentarios

Tiempo invertido para adquirir conocimientos (3)

0

5

10

15

20

1 4 7 10 13 16 19 22

Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites deOpinión del profesor

UTILIZAR LAS TIC COMO INSTRUMENTO AUXILIAR EN I+D+I

• Añadir comentarios

Tiempo invertido para adquirir conocimientos (4)

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122

Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I

Opinión del profesor

RESUMEN DE RESULTADOS

• Añadir comentarios

Mín Media MáxDesviación

típicaP7: Conocimientos Adquiridos

- Valorar entre 1=no adquirido y 5=totalmente adquirido

P7.1 3,00 3,88 5,00 0,86

P7.2 Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemplo 1,00 3,82 5,00 1,01P7.3 1,00 3,88 5,00 1,17

P7.4 Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I 1,00 3,76 5,00 1,25

Capacidad de conocer los principales argumentos de la legislación y la ética en una cultura democrática

Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites de las actividades de un ingeniero en la sociedad del conocimiento, atendiendo a las leyes y los códigos de práctica

Conocimentos Adquiridos

1

2

3

4

5

P7.1 P7.2 P7.3 P7.4

Mín Media Máx

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

• Añadir comentarios

Conocimientos adquiridos

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Capacidad de conocer los principales argumentos de la legislación y la Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemplo

Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites de Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I

CAPACIDAD DE CONOCER LOS PRINCIPALES ARGUMENTOS DE LA LEGISLACIÓN Y LA ÉTICA EN UNA CULTURA DEMOCRÁTICA

• Añadir comentarios

Conocimientos adquiridos (1)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Capacidad de conocer los principales argumentos de la legislación y la

SABER HACER UN INFORME ESCRITO, SOBRE UN PROYECTO, POR EJEMPLO

• Añadir comentarios

Conocimientos adquiridos (2)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemplo

CONOCER POR MEDIO DE UN EJEMPLO LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y LÍMITES DE LAS ACTIVIDADES DE UN

INGENIERO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, ATENDIENDO A LAS LEYES Y LOS CÓDIGOS DE PRÁCTICA. EL

EJEMPLO ESTARÁ REFERIDO AL USO DE CERTIFICADOS DIGITALES

• Añadir comentarios

Conocimientos adquiridos (3)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites de

UTILIZAR LAS TIC COMO INSTRUMENTO AUXILIAR EN I+D+I

• Añadir comentarios

Conocimientos adquiridos (4)

1

2

3

4

5

1 4 7 10 13 16 19 22

Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I

RESUMEN DE RESULTADOS

Conocimentos Adquiridos

1

2

3

4

5

P7.1 P7.2 P7.3 P7.4

Mín Media Máx

• Añadir comentarios

Mín Media MáxDesviación

típicaP7: Conocimientos Adquiridos

- Valorar entre 1=no adquirido y 5=totalmente adquirido

P7.1 2,00 3,47 5,00 0,94

P7.2 Saber hacer un informe escrito, sobre un proyecto, por ejemplo 3,00 3,76 4,00 0,44P7.3 2,00 3,82 5,00 0,95

P7.4 Utilizar las TIC como instrumento auxiliar en I+D+I 2,00 3,82 5,00 0,95

Alumnos

Capacidad de conocer los principales argumentos de la legislación y la ética en una cultura democrática

Conocer por medio de un ejemplo los derechos, obligaciones y límites de las actividades de un ingeniero en la sociedad del conocimiento, atendiendo a las leyes y los códigos de práctica