Proyecto ova 2.parte

Post on 12-Apr-2017

147 views 3 download

Transcript of Proyecto ova 2.parte

FUNDAMENTOS DEL EMPRESARISMO Y LOS PRINCIPIOS CONTABLES

OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINAESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA

GABRIEL ALFONSO CAÑÓN VEGALUIS ALFREDO BENÍTEZ GARCÍA

LUIS ENRIQUE DELGADO JURADOBOGOTA, D.C

2016

EmpresarismoEs la etapa posterior del proceso emprendedor, se convierte en la estrategia que coadyuva en la construcción del tejido empresarial local, regional y nacional mediante la consolidación en la práctica de los planes de negocio, que conlleva a la creación de nuevas empresas, y su inciden cia con acciones de capacitación y aseso ría para su fortalecimien- to, sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la atención a empresas constituidas de capital privado o de economía solidaria, en la búsqueda de mayores niveles de productividad y competitividad.

FUNDAMENTOS DEL EMPRESARISMO Y LOS PRINCIPIOS CONTABLES

OBJETIVOS

GENERAL: Comprender los conceptos básicos de la empresa en el entorno social, económico, financiero y contable.

ESPECIFICOS:• Reconocer el concepto básico de empresa.• Definir los principios administrativos y contables en el

entorno empresarial• Clasificar la empresa por su capital, tamaño, actividad

y objetivo.

JUSTIFICACIÓN:

La esencia de la clase propuesta se enmarca en la importancia de dar a conocer los conceptos básicos y principios empresariales dentro del marco de la globalización de la empresa. El proceso de enseñanza aprendizaje parte de una dinámica apoyada por herramientas tecnológicas que permiten un acercamiento sencillo, rápido y que procura el interés de los estudiantes y su empoderamiento de las temáticas dadas.

MOTIVACIÓN:

En este espacio, se hará la presentación de un video relacionado con el tema de estudio, cuyo objetivo es despertar interés e introducir al estudiante en una realidad para la cual todos debemos estar preparados.

https://www.youtube.com/watch?v=DZnxwKUViY4

CONTENIDO:

• CONCEPTO DE EMPRESA• RECURSOS DE LA EMPRESA• CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS• EL COMERCIANTE• OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE• CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA• DOCUMENTOS Y PAPELES DEL COMERCIANTE• LA CONTABILIDAD Y LA EMPRESA• PRINCIPIOS CONTABLES

CONCEPTO DE EMPRESAPara comprender el concepto de empresa, el estudiante realiza el siguiente proceso.• Ingrese al motor de búsqueda Google y escriba el siguiente

link. http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/Innova.pdf

link para ver la siguiente presentación

•  A continuación, el estudiante realiza un preámbulo del proceso administrativo ilustrado en la presentación y luego elabora un mapa conceptual, mapa mental o árbol conceptual acerca del tema de empresas y su clasificación.

https://www.youtube.com/watch?v=oBytpIbfkhg

RECURSOS DE LA EMPRESA

El estudiante dará su concepto de recurso asociado a las empresas. Para reforzar, ingrese al siguiente link .

https://www.youtube.com/watch?v=xx8bYI7aIAo

Realice el siguiente proceso:• Ver el video• Comprender, analizar e interpretar su contenido• Construir una presentación donde se evidencie el

aprendizaje

PROCESO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA EN COLOMBIA

Teniendo en cuenta el preámbulo presentado en el proceso administrativo, el estudiante tiene un enfoque significativo a través del cual se puede focalizar y proyectar una idea que puede llegar a convertirse en una propuesta de negocio.Vea el siguiente link, en el cual se explican los 10 pasos básicos para constituir la empresa. Para ello, abre el motor de búsqueda Google y registre:

https://www.youtube.com/watch?v=95GiTx2NwjA

Para que haya continuidad en el proceso, el estudiante debe realizar lectura del comerciante y sus obligaciones, encontrado en el código de comercio Colombiano.

Remítase al siguiente enlace:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

MARCO REFERENCIAL:https://www.youtube.com/watch?v=xx8bYI7aIAo https://www.youtube.com/watch?v=cApHKM_BfGE https://www.youtube.com/watch?v=o-ntRkfMIWMhttps://www.youtube.com/watch?v=QU-DOZGsD9I https://www.youtube.com/watch?v=FfMKLzKfZOghttps://www.youtube.com/watch?v=DZnxwKUViY4 www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/Innova.pdf https://www.google.com.co/search?q=empresarismo&rlz=1C1CAFA_enCO666CO666&oq=empresarismo&aqs=chrome..69i57j0l5.3841j0j7&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8

https://youtu.be/1dzocRr4unA

El investigador o investigadora está obligado a proteger a los participantes de riesgos, daños y amenazas que pudieran afrontar ellos y el equipo de investigación. Cualquier cuestión que los pueda dañar física y/o mentalmente, demanera irreversible o aún reversible, debe cancelarse. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

MUCHAS GRACIAS