Proyecto de Ley Manejo Eficiente de las Finanzas PúblicasF3n%20... · 2013-07-31 · La realidad...

Post on 13-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Proyecto de Ley Manejo Eficiente de las Finanzas PúblicasF3n%20... · 2013-07-31 · La realidad...

Proyecto de Ley

Manejo Eficiente de las Finanzas Públicas

Junio 2012

Expediente: 18.435

Estructura de la presentación

• Situación actual y perspectivas

• Propuesta Proyecto de Ley

• Impacto de las medidas

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Alemania 78,9 -0,8 0,6

España 79,0 -6,0 -1,8

Francia 89,0 -4,6 0,5

Grecia 153,2 -7,2 -4,7

Estados Unidos 106,6 -8,1 2,1

Uruguay 49,0 -1,1 3,5

México 42,9 -2,4 3,6

Panamá 36,0 -2,3 7,5

Costa Rica 32,4 -4,3 4,0

Colombia 32,3 -1,4 4,7

Fuente: FMI

Indicadores Internacionales(% PIB, a menos que se indique lo contrario)

Tasa real de

crecimiento del PIB

(%)

Balance

financieroDeudaPaís

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO

Costa Rica: crecimiento robusto…

,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

ene-

11

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-1

1

dic

-11

ene-

12

feb

-12

mar

-12

abr-

12

Índice Mensual de Actividad Económica -Tendencia Ciclo-

(Tasa de variación)

…reflejado en múltiples sectores…

1,8

-0,3

-3,0

12,3

4,3

3,2

2,8

14,0

4,4

12,4

8,4

7,2

-4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16

Agricultural

Industria Manufacturera

Construcción

Servicios a empresas

Servicios financieros y seguros

IMAE

Índice Mensual de Actividad Económica -Tendencia Ciclo- (Variación Interanual)

2012

2011

INGRESOS

…y en una mayor recaudación…

30,7

27,5

-9,5

6,8 6,0

12,9

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos Tributarios -Acumulado a Mayo-

(variación interanual)

1/ Incluye impuesto personas jurídicas por ¢15,9 miles de millones

1/

Comportamiento de ingresos producto de:

•PO@S(i). Digitalización de bases de datos para el control

•Quioscos de ayuda para declaración y pago de impuestos en línea.

•Lotería fiscal electrónica

•Mejora en inteligencia fiscal enfatizando en sectores de alto riesgo

Tributación

•Aumento del control en el despacho

•Actuaciones de control en depósitos fiscales

•Fortalecimiento de la gestión de riesgo. Policía de Control Fiscal Aduanas

•Records de decomisos de diferentes tipos de mercancías

•Trabajo articulado con el Ministerio Público

•Plan conjunto con Correos de Costa Rica para desarticular redes de contrabando.

Policía Fiscal

GASTO

Seguimos conteniendo el gasto…

18,5

14,6

21,4

25,0

10,0

7,8

0

5

10

15

20

25

30

35

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gastos Totales -Acumulado a Mayo-

(variación interanual)

…aunque el crecimiento en remuneraciones y transferencias persiste…

20,2

22,6

32,9

28,7

11,9 11,0

0

5

10

15

20

25

30

35

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gasto Primario Corriente -Acumulado a Mayo-

(variación interanual)

68,0

72,8

77,3 79,7 81,1

83,5

50

55

60

65

70

75

80

85

90

2007 2008 2009 2010 2011 2012

… y el gasto Primario como porcentaje del gasto total ha aumentado significativamente…

La realidad sobre las consultorías: pequeñas y contenidas

Partida 2012

%

Variación

Anual

Total% gasto

totalTotal

% gasto

total

Servicios de Gestión y Apoyo 3.831,4 0,25 3.514,3 0,21 -8,3

Generales (Limpieza, seguridad, entre otros) 1.873,5 0,12 2.115,6 0,13 12,9

Desarrollo de Sistemas de Información 492,9 0,03 234,0 0,01 -52,5

Médicos y de Laboratorio 93,3 0,01 89,4 0,01 -4,2

Otros (fumigación , peritajes, traducción, entre otros) 757,6 0,05 677,0 0,04 -10,6

Jurídicos 276,0 0,02 130,3 0,01 -52,8

Ciencias Económicas y Sociales 255,3 0,02 182,2 0,01 -28,6

Ingeniería 82,7 0,01 85,8 0,01 3,7

Servicios de Gestión y Apoyo Acumulado a mayo

(millones de colones)

2011

RESULTADOS FISCALES

Sin embargo, el déficit continúa alto…

-54

11 111

-185

-357

-433 -426

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Balance Financiero -Acumulado a Mayo-

(miles de millones de colones)

…y la deuda sigue creciendo.

36,6

41,1

24,7

32,6

20

25

30

35

40

45

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Deuda (%PIB)

Elementos claves de la estrategia para enfrentar la

coyuntura

• Mejoras en recaudación en Tributación y Aduanas

• Proyecto Po@s(i)

• Registro único de ingresos

• Creación de la unidad antifraude

• Declaración en línea de IGV

• Facturación, incluyendo factura electrónica

Ingreso

• Desaceleración en la tasa de crecimiento del gasto

• Lineamientos restrictivos del Presupuesto 2013

• Transparentar la evolución de la situación financiera de la CCSS y establecer dialogo nacional para resolverla

• Transparencia en gasto de educación y mejora de estadísticas

• Inicio de la discusión sobre el empleo público

Gasto

• Manejo Eficiente de las Finanzas Públicas

• Eurobonos

• Fortalecimiento de la gestión tributaria y aduanera

• Transparencia fiscal

Estrategia Legislativa

Proyecciones Fiscales de Mediano Plazo

Supuestos

• Aprobación de proyectos prioritarios en la Asamblea Legislativa

• Colocación de Eurobonos por US$4.000 millones en los próximos 5 años

• Gasto corriente crece al mismo ritmo que el PIB

• Se mantiene educación a 7,2% del PIB

• Gasto electoral en 2013 y 2017 por 0,08% del PIB

• No hay nuevos impuestos

14,3 13,6 13,9 15,7

17,4 17,2 17,9 18,9 19,1 19,4 19,7 20,2

0,9 1,3

1,8

1,8

2,4 1,5

1,8

2,2 2,0 1,6 1,6 1,6

0

5

10

15

20

252

00

6

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Gastos Totales (% PIB)

Gasto Corriente Gasto de Capital

2,7 3,7

2,4

-1,3

-3,1 -1,9 -2,4

-2,9 -2,5 -2,2 -2,0 -2,0

-3,8 -3,1

-2,2

-2,1

-2,1

-2,2 -2,4

-2,8 -3,2 -3,5 -3,9 -4,5

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Balance Financiero (% PIB)

Balance Primario Intereses Balance Financiero

33,3

24,7

33,1

45,5

20

25

30

35

40

45

50

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Deuda (% PIB)

Retos • Iniciar el proceso de conciliación entre las expectativas de la

sociedad sobre los servicios del gasto social y la disponibilidad de recursos

• Gasto en educación: mandato constitucional de 8% del PIB

• Discusión de política salarial 2013 en adelante

• Contener crecimiento del Presupuesto 2013 a 4% nominal

• Continuar mejoras en administraciones tributaria y aduanera, incluyendo trabajo conjunto con el Poder Judicial para fortalecer el tratamiento del delito tributario

3,5

4,5

4,7

5,3

5,7

6,0

6,0

6,1

6,3

0 1 2 3 4 5 6 7

Dominica

Chile

Colombia

México

Brasil

Jamaica

Argentina

Belice

Costa Rica

Gasto en educación pública, 2009 (% PIB)

Fuente: CEPAL

2,4

2,9

3,1

3,4

4,1

4,1

5,1

6,2

6,6

0 1 2 3 4 5 6 7

República Dominicana

Barbados

México

Paraguay

El Salvador

Chile

Uruguay

Argentina

Costa Rica

Gasto Público en Salud, 2009 (% PIB)

Fuente: CEPAL

PROPUESTA PROYECTO DE LEY

Objetivos del proyecto

• Fortalecimiento de las finanzas del Gobierno Central

• Fortalecimiento de la administración financiera del resto del sector público (diseño, ejecución y fiscalización del proceso presupuestario)

Elementos Principales del Proyecto

1. Transferencia de recursos del resto del sector público al Gobierno Central

2. Venta de bienes y servicios

3. Control presupuestario y fiscalización

4. Economías de escala en el sector público

5. Contención del gasto corriente

6. Medidas temporales para control del gasto

7. Modificación a la legislación tributaria

1. TRANSFERENCIA DE RECURSOS DEL RESTO DEL SECTOR PÚBLICO AL GC

Transferencia de recursos del resto del sector público al GC

• Autorización de transferencia de superávits libres de descentralizadas al

Gobierno Central (0,4% del PIB incluyendo capital de trabajo y gasto comprometido). (Art. 3) Excluir las entidades financieras públicas.

• Reintegro de superávit de instituciones con excedentes de transferencias del Gobierno Central (Art. 4)

• Transferencia al Gobierno Central de 25% utilidades de empresas públicas no reguladas por ARESEP (excl. bancos comerciales e ICE electricidad). (Art. 8) Excluir la JPS

• Autoriza capitalización de instituciones públicas por parte de Gobierno Central. (Art. 8)

2. VENTA DE BIENES Y SERVICIOS

Venta de bienes y servicios

• Superintendencias y Contraloría General de la República: Deberán financiarse con un canon sobre las instituciones supervisadas, equivalente a 0,10% del presupuesto de cada ente fiscalizado. (Arts. 5 y 28) Rebajar de 0,11% a 0,10%; incluir la SUGESE; y sugerir un límite para el

presupuesto de los entes reguladores.

• Autorización a otras instituciones públicas y ministerios a vender servicios públicos divisibles al costo (excepto aquellos destinados a grupos vulnerables). (Art. 6, 7, 24 y 25). Ver ejemplos en anexo

3. GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y CAPACIDAD DE DIRECCIÓN

Control presupuestario

• CGR, al aprobar el presupuesto de las instituciones que le corresponda, debe verificar: – Que el gasto corriente se financie con ingresos corrientes – Que los recursos asignados para inversión se utilicen para

ese propósito (caso de las empresas reguladas) – La capacidad de endeudamiento – La existencia de normativa que sustente el superávit

específico – La aplicación de las leyes y decretos vigentes para cada

institución – La vinculación presupuestaria con el Plan Nacional de

Desarrollo

(Art. 23)

Fortalecer la capacidad de dirección

• Los planes y presupuestos de las instituciones adscritas o desconcentradas deberán ser aprobados por los jerarcas respectivos. (Art. 10)

• Incentivos salariales nuevos solo pueden ser creados por ley. (Art. 11)

• Aplicación de Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos (8131) a todas las instituciones públicas. (Art. 20, 21 y 22)

Fortalecer la capacidad de dirección

• Sujetar a todas las instituciones públicas, a los lineamientos de política presupuestaria de la AP de la siguiente manera:

– Lineamientos de información (sobre empleo, salarios, gasto total y endeudamiento): aplicables a todas las instituciones públicas

– Lineamientos de endeudamiento: aplicables a todas las instituciones públicas excepto ICE y bancos estatales

– Lineamientos de gasto total, empleo y salarios: todas las entidades públicas excepto CCSS, municipalidades, universidades públicas, bancos comerciales, BCCR y empresas e instituciones públicas en régimen de competencia legalmente establecido.

(Art. 16, 17, 18, 19 y 21)

Gestión presupuestaria

• Que el Registro Nacional y la Imprenta Nacional asuman el pago total de la planilla. En la actualidad la mayor parte de estas planillas son financiadas por el Gobierno Central. (Arts. 26 y 27)

4. ECONOMÍAS DE ESCALA

Economías de escala

• Estudiar la viabilidad de que las funciones administrativas de órganos menores sean atendidas por los Ministerios a que pertenecen. (Art. 9)

– Plazos: 6 meses para estudio y 2 años para implementación

– Ejemplos: Proveeduría, Planificación, Auditoría Interna, Recursos humanos y financieros

• Requerimientos técnicos para la creación de nuevos entes públicos. (Art. 15)

5. REGLA FISCAL

Regla Fiscal

• La tasa de crecimiento del gasto corriente del Presupuesto (excluyendo intereses), no deberá exceder el crecimiento del PIB nominal.

• Esta regla podrá excederse para gastos en educación, mientras estos no superen el 8% del PIB.

• Se puede suspender en situaciones económicas excepcionales por acuerdo de Consejo de Gobierno. Ministro de Hacienda deberá justificar la medida en comparecencia ante la Comisión de Hacendarios.

(Art. 29 y 30)

6. MEDIDAS TEMPORALES PARA CONTENER EL GASTO

Medidas temporales por 2 años a partir de la aprobación de la Ley

• Disminuir la contribución estatal en las elecciones 2014 de 0,19% a 0,08% del PIB. (Transitorio único)

• Congelar los salarios de la Presidenta, Vicepresidentes, Ministros, Presidentes Ejecutivos, y Gerentes del sector descentralizado. (Art. 12)

• Congelar salarios y pensiones que excedan los ¢3 millones mensuales. (Art. 13)

• No aumentar las dietas a los miembros de juntas directivas de las entidades públicas. (Art. 14)

7. MODIFICACIÓN A LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA

Derogación del art. 61 de la Ley del Impuesto sobre la Renta

• Elimina la exoneración sobre el impuesto a las utilidades, dividendos, intereses, comisiones, entre otros, que gozan los contribuyentes en Costa Rica, para deducir el impuesto pagado en otros países. (Art. 31)

ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS

Medidas %PIB Miles de

Millones ¢

Total 0,30 68,2

Canon Contraloría 0,05 11,9

Salarios del Registro Nacional 0,03 6,1

Transferencia superávit libres 0,02 5,0

Salarios Imprenta Nacional 0,01 1,8

Congelar salarios 3 mill. en Gob Central 0,00 0,9

Congelar pensiones 3 mill. 0,01 1,7

Eliminación Art. 61 ISR 0,15 34,0

Reducción Deuda Política en Presupuesto 0,03 6,8

Sugerencias aportadas

• Eliminar párrafo último del artículo 6.

• Segundo párrafo del artículo 29 (nombre correcto de la comisión)

ANEXO

Ejemplos de servicios susceptibles de ser vendidos (1)

• Licencia para embarcación deportiva o turística, nacional o extranjera, marina o continental

• Carne de identificación de pesca deportiva o turística, continental o marina

• Curso de capacitación especializado , por persona • Utilización del muelle para yates y embarcaciones de pesca deportiva o

placer • Estadía embarcación nacional o extranjera comercial, con fines distintos a

descarga de productos pesqueros o avituallamiento • Actividades en Complejo Cultural Antigua Aduana • Inspección en planta por médico veterinario • Inspección de carga en transporte marítimo de alimentos para animales • Certificado de exportación o reexportación de medicamentos y biológicos

Ejemplos de servicios susceptibles de ser vendidos (2)

• Autorización de desalmacenaje de medicamentos veterinarios. • Registro o renovación quinquenal del registro de laboratorios,

droguerías y farmacias veterinarias • Sistema Nacional de Aéreas de Conservación: Derechos de

filmación • Sistema Nacional de Aéreas de Conservación: Instalación de torres

(medios de comunicación, tv, radio, empresas de seguridad etc.) • CNP: Asesorías en desarrollo de productos procesos

agroindustriales, ingeniería civil, tecnología de alimentos, estrategias de comercialización, asesoría al programa Nacional de Ferias del Agricultor (CNP)

• CNP: Venta de semillas certificadas y/o registradas que permita al productor mejorar su competitividad al tener material.