PROTOCOLO Y RESULTADOS DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS … · 2016-05-30 · TABLA DE LAS...

Post on 01-Jan-2020

5 views 0 download

Transcript of PROTOCOLO Y RESULTADOS DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS … · 2016-05-30 · TABLA DE LAS...

PROTOCOLO Y RESULTADOS DELA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

DE ENROFLOXACINO EN LOSTANQUES Y CONDUCCIONES DEL

AGUA DE BEBIDAV JORNADA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

12 y 13 de marzo de 201412 y 13 de marzo de 2014

CentroCentro de Calidad Avícola y Alimentación Animalde Calidad Avícola y Alimentación Animaldede la Comunidadla Comunidad Valenciana (CECAV)Valenciana (CECAV)

JOAN FREIXESQuímico

CENAVISA, S.L.

V JORNADA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓNEN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

12 y 13 de marzo de 201412 y 13 de marzo de 2014

CentroCentro de Calidad Avícola y Alimentación Animalde Calidad Avícola y Alimentación Animaldede la Comunidadla Comunidad Valenciana (CECAV)Valenciana (CECAV)

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

Controles en granjas, llevados a cabo por laConselleria d’Agricultura de la GeneralitatValenciana, confirmaron la presencia de residuosde enrofloxacino en aguas, tras largos períodos detiempo después de haber efectuado tratamientoscon el antibacteriano

Establecer las medidas y actuacionesnecesarias para asegurar y garantizar que, unavez finalizado un tratamiento terapéutico, seeliminarán los residuos de antibacterianosadministrados en todo el sistema del agua debebida de los animales

OBJETIVOS:OBJETIVOS:

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

Agua muy dura 570 ppm CaCO3 (pH 8.1)Enrofloxacino 10% solución 0.5 LAgua 20 Lt=12 horas

El enrofloxacino, en presencia de iones Ca2+ yMg2+, forma complejos de coordinacióninsolubles que se van disolviendo lentamenteen agua limpia y que son responsables de loscontroles positivos.

FORMACIÓN DE COMPLEJOS DEFORMACIÓN DE COMPLEJOS DE COORDINACIÓN:COORDINACIÓN:

ESPECTRO 1H RMN

CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:

SUMANO, H.L. Poultry Science 83:726–731(2004). “Influence of Hard Water on the Bioavailability of Enrofloxacin in Broilers”

CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:

•• ASPECTOS ECONÓMICOS:ASPECTOS ECONÓMICOS:

♦ Pérdidas económicas a causa del medicamentoinutilizado y que no ha producido ningún efectoterapéutico.

•• ASPECTOSASPECTOS FARMACOLÓGICOSFARMACOLÓGICOS::

♦ Reducción de la eficacia del tratamiento debido alfármaco que no ha sido utilizado

♦ Riesgo de contaminaciones cruzadas.

•• ASPECTOS ECONÓMICOS:ASPECTOS ECONÓMICOS:

♦ Pérdidas económicas a causa del medicamentoinutilizado y que no ha producido ningún efectoterapéutico.

•• ASPECTOSASPECTOS FARMACOLÓGICOSFARMACOLÓGICOS::

♦ Reducción de la eficacia del tratamiento debido alfármaco que no ha sido utilizado

♦ Riesgo de contaminaciones cruzadas.

BASESBASES LEGALESLEGALES::

• Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que seestablecen los criterios sanitarios de la calidad del aguade consumo humano.

• Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio, sobre sustanciaspara el tratamiento del agua destinada a la producción deagua de consumo humano.

• Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que seregula el proceso de evaluación para el registro,autorización y comercialización de biocidas.

El agua en ningún momento podrá ser ni agresivani incrustante. El resultado de calcular el Índicede Langelier debería estar comprendido entre +0,5(Nota 5 del apartado C del Anexo 1 del Real Decreto 140/2003)

ANTESANTES

DESPUÉSDESPUÉSEnrofloxacino DoxiciclinaDESPUÉSDESPUÉSEnrofloxacino Doxiciclina

LIMPIEZA RADICALLIMPIEZA RADICAL

SISTEMA DEL AGUA DETERGENTEDETERGENTEALCALINOALCALINO

(CEN(CEN--ALK) alALK) al55--10%10%

DETERGENTEDETERGENTEÁCIDOÁCIDO

(CEN(CEN--ACID) alACID) al55--10%10%

DETERGENTEDETERGENTEALCALINOALCALINO

(CEN(CEN--ALK) alALK) al55--10%10%

TIEMPO DE CONTACTO: 3 horasACLARADO CON AGUA HASTA pH NEUTRO

DETERGENTEDETERGENTEÁCIDOÁCIDO

(CEN(CEN--ACID) alACID) al55--10%10%

TIEMPO DE CONTACTO: 3 horasACLARADO CON AGUA HASTA CUMPLIR ÍNDICEDE LANGELIER

LIMPIEZA ORDINARIALIMPIEZA ORDINARIA

FÁRMACOS DE CARACTERÍSTICAS ÁCIDAS

FÁRMACOS SUSCEPTIBLES DE SER ELIMINADOS CON ELDETERGENTE ALCALINO

Amoxicilina

Tetraciclinas (Doxiciclina, Oxitetraciclina)

Sulfamidas (Sulfametacina, Sulfadiacina, Sulfametoxipiridacina)

SISTEMA DEL AGUADETERGENTEDETERGENTE

ALCALINOALCALINO(CEN(CEN--ALK) al 1%ALK) al 1%

TIEMPO DE CONTACTO: 1 horasACLARADO CON AGUA HASTA CUMPLIR ÍNDICE LANGELIER

FÁRMACOS DE CARACTERÍSTICAS ALCALINAS

FÁRMACOS SUSCEPTIBLES DE SER ELIMINADOS CON EL DETERGENTEÁCIDO

Enrofloxacino

Tilosina

Colistina

Tiamulina

Lincomicina

SISTEMA DEL AGUA DETERGENTEDETERGENTEÁCIDO al 1%ÁCIDO al 1%

TIEMPO DE CONTACTO: 1 horasACLARADO CON AGUA HASTA CUMPLIR ÍNDICE LANGELIER

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLORESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLODE LIMPIEZADE LIMPIEZA

• Se ha aplicado el protocolo a 5 granjas de la ComunitatValenciana

• Antes de aplicar el protocolo, todas las aguas de lasgranjas habían dado positivo a Enrofloxacino (a nivel devarias ppb) sin haber realizado tratamiento alguno

• Después de efectuar una limpieza radical con losDetergentes ácido y alcalino, el resultado fue negativo

VALE MÁS UNA IMAGEN QUE MIL PALABRASVALE MÁS UNA IMAGEN QUE MIL PALABRAS

PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN:PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN:

El ácido cítrico posee una CONSTANTE DE ESTABILIDAD (k)frente al calcio superior al Enrofloxacino. En su presencia, nose forma el aducto [Enrofloxacino-Calcio] insoluble,liberándose al medio la totalidad de antibacteriano

Metal + Ligando k Complejo coordinación

complejo coordinaciónk =

metal ligando

Ácido Cítrico

TABLA DE LAS ESTABILIDADES DE LOS MEDICAMENTOS EN EL AGUA DE BEBIDA

FORMA FARMACÉUTICA PRINCIPIO ACTIVOpH MÁXIMA

ESTABILIDAD ENAGUA

OBSERVACIONES

FLUOROQUINOLONAS

Solución oral Enrofloxacino 4-6En aguas muy durasacidificar con Ácido

Cítrico

TETRACICLINAS

Polvo para uso oral Doxiciclina (hiclato) 4-5En aguas muy durasacidificar con Ácido

Cítrico

Solución oral Doxiciclina (hiclato) 4-5En aguas muy durasacidificar con Ácido

Cítrico

pH MÁXIMA ESTABILIDAD DE LOSpH MÁXIMA ESTABILIDAD DE LOSMEDICAMENTOS EN EL AGUA DE BEBIDAMEDICAMENTOS EN EL AGUA DE BEBIDA

En aguas muy durasacidificar con Ácido

Cítrico

Polvo para uso oralOxitetraciclina(hidrocloruro) 4-5

En aguas muy durasacidificar con Ácido

Cítrico

PLEUROMUTILINAS

Polvo para uso oral Tiamulina hidrógenofumarato 6-7

Solución oral Tiamulina hidrógenofumarato 6-7

Β-LACTAMINAS

Polvo para uso oral Amoxicilina trihidrato 5-6

LINCOSAMINAS

Polvo para uso oral Lincomicina(hidrocloruro) 5-6

AMINOGLUCÓSIDOS

Polvo para uso oral Espectinomicina(hidrocloruro) 5-7

TABLA DE LAS ESTABILIDADES DE LOS MEDICAMENTOS EN EL AGUA DE BEBIDA

FORMA FARMACÉUTICA PRINCIPIO ACTIVOpH MÁXIMA

ESTABILIDAD ENAGUA

OBSERVACIONES

MACRÓLIDOS

Polvo para uso oral Eritromicina(tiocianato) 6-8

Polvo para uso oral Tilosina (tartrato) 6-8

POLIMIXINAS

Polvo para uso oral Colistina (sulfato) 4-5

Solución oral Colistina (sulfato) 4-5

SULFAMIDAS

Sulfametacina sódicaSulfadiacina sódicaPolvo para uso oral

Sulfametacina sódicaSulfadiacina sódica 8

Solución oral Sulfadimetoxol 6-7

VITAMINAS pH MÁXIMA ESTABILIDADVITAMINA B1 HIDROCLORURO 3.0 – 4.5VITAMINA B2 6.0VITAMINA B6 HIDROCLORURO 3.0 – 5.0VITAMINA B12 4.5 – 5.0NICOTINAMIDA 5.0 – 7.0ÁCIDO NICOTÍNICO 4.0 – 6.0PANTOTENATO CÁLCICO 5.5 – 7.0DEXPANTENOL 3.0 – 4.0VITAMINA C 5.0 – 6.5ÁCIDO FÓLICO 6.0 – 8.5

¿CÓMO SE PUEDE FACILITAR EL CONTROL DEL pH?¿CÓMO SE PUEDE FACILITAR EL CONTROL DEL pH?

Muchas gracias por suMuchas gracias por suatenciónatención

joanfreixes@cenavisa.com

tel. 977 757273