Protecciòn Civil

Post on 28-Jun-2015

5.710 views 4 download

Transcript of Protecciòn Civil

Unidad de Protección Civil y Emergencia Escolar

¿Qué son?

Son grupos de maestros, alumnos, padres de familia interesados en organizarse y prepararse para que la escuela sea más segura

Objetivo

Su finalidad es trabajar para que, en el momento de una

emergencia, todos se puedan poner a salvo con el menor riesgo posible

Programa interno de protección civil

Es un instrumento de planeación y se implementa en las escuelas con el fin de establecer acciones preventivas y de auxilio destinadas a salvaguardar la integridad física de alumnos, maestros y comunidad escolar en general así como

proteger las instalaciones en caso de una emergencia

¿Como hacemos para elaborar el programa?

1. Detectar las amenazas a que esta expuesta la escuela

Elaborar el diagnostico de riesgos internos y externos

2 ELABORAR DIRECTORIOS E INVENTARIOS

DIRECTORIOS De la Unidad Interna de Protección Civil De las organizaciones que pueden prestar

auxilio en caso de emergencia

INVENTARIOS De recursos humanos De recursos materiales

3 Censo de población

Que incluya el total de población fija, total de población que pertenece a las brigadas y total de población que requiere apoyos especiales

Puede hacerse por edificios, cuando la escuela consta de 2 o mas edificios

4 Adquisición y colocación de señalamientos

5 Prever acciones permanentes de mantenimiento

Determinar procedimientos para disminuir la vulnerabilidad del inmueble mediante el optimo estado de:-Sistemas eléctricos- Hidro-sanitarios-De gas-Equipo de seguridad-Señales

6 Capacitar a las brigadas

7 Difundir el programa de protección civil

Realizar simulacros

Plan de Contingencia

ANTESDURANTEDESPUES

Elaborar el calendario de actividades

Donde se registren las actividades que se van a realizar mensualmente y se especifique fecha en que se planea realizar y fecha en la que se realiza la actividad

Funciones del coordinador

Participar en la elaboración del plan y conocerlo Convocar y presidir las juntas ordinarias del comité interno Vigilar que las brigadas estén en activo Mantener y mejorar el desempeño de las brigadas por medio

de la capacitación constante, teórica y practica Hacer recorridos de las instalaciones cuantas veces sea

necesario Programar y dirigir los simulacros Ordenar la elaboración del diagnostico del inmueble y su

entorno Señalar las rutas de evacuación y las zonas de seguridad

Ayudante del coordinador

Auxiliar en todo al titular Conocer perfectamente el plan de

emergencia Representar al coordinador en todas las

actividades inherentes a la seguridad Asumir el mando de las acciones en caso de

emergencia, en ausencia del coordinador

Brigada de seguridadDistintivo verde

Hacer levantamiento del plano general Localizar las zonas de mayor riesgo y menos

peligrosidad, así como las rutas mas viables de evacuación a través de un diagnostico general del edificio y señalarlos en el plano

Observar y dar parte de todo lo que considere un peligro dentro del inmueble (cables, árboles a punto de caer, varillas)

Coordinar las acciones desalojo del plantes Emitir la señal de alarma Tomar alternativas de solución en caso de

presentarse alguna complicación no prevista Vigilar que siempre estén desalojadas las

rutas de evacuación Tener a mano la relación de ocupantes del

inmueble.

Delimitar zonas de seguridad Detectar llaves de gas y corrientes eléctricas

y determinan quien los va a operar en caso de emergencia

Establecer su catalogo de riesgos

Observar que accesos y salidas estén despejadas

Promover la instalación de salidas de emergencia

Establecer señal sonora de alarma Instalar los señalamientos de seguridad tanto

preventivos como restrictivos Elaborar el inventario de recursos humanos y

materiales para enfrentar la emergencia

Aleccionar a la población con participación en simulacros ilustrando lo que cada uno debe hacer

Promover para cada brigada sus distintivos: brazaletes, chalecos, etc

Promover campañas de reforestación, limpieza,

Brigada de búsqueda y rescatedistintivo azul marino

Practicar diversas formas de rescate simulando situaciones difíciles

Recibir adiestramiento y practica para saber como realizar el traslado de heridos y lesionados con mínimo de peligro

Contar con equipo mínimo necesario para rescatar a personas atrapadas

Brigada de Primeros auxiliosdistintivo blanco con línea roja

Recibir cursos constantes sobre primeros auxilios por personas especializadas

Realizar practicas de traslado de heridos, atención, vendaje, etc

Tener platicas y conferencias que concienticen en la responsabilidad que representa conservar la vida humana

Tener un botiquín o varios, en los lugares que se necesiten

Poner en practica los conocimientos adquiridos Instalar puestos de socorro en siniestros

Brigada de albergues temporalesDistintivo naranja

Junto con la brigada de seguridad tener delimitadas las zonas mas seguras

Tener siempre algunos depósitos de agua potable para beber, en recipientes que no sean de vidrio y que puedan ser transportados

Saber instalar o improvisar carpas o casas de campaña

Brigada de comunicaciónDistintivo amarillo

Contar con radio-trasmisores Contar con bocinas manuales o de batería que

permitan la difusión de instrucciones Tener una red de comunicación interna Tener el directorio de emergencias Tener el directorio de personas del comité

interno Dar información a la población sobre lo que se

esta haciendo

Brigada contra incendioDistintivo Rojo

Vigilar las áreas de mayor riesgo (bodega, archivos, papelería inútil)

Capacitarse periódicamente en técnicas contra incendio

Supervisar el buen funcionamiento de extintores, hidratantes, etc.

Adquirir extintores, hidratantes, etc.