Propuesta Grupo F

Post on 13-Jun-2015

891 views 3 download

Transcript of Propuesta Grupo F

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

CesTEC

Consultores Especializados

en TecnopedagogíaPresenta…

Creación de una red de Comunidades de Aprendizaje para la Capacitación Tecnológica de los Docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB).

Propuesta

CesTEC

Consultores Especializados

en TecnopedagogíaAsesores

Aguilar, Hiram

Flores, Karla.

Martínez, Eduardo.

CesTEC

Problema

Falta de aprovechamiento de la plataforma de la UPEL – IPB para la Capacitación de los Docentes Ordinarios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL – IPB) de los Sectores Este y Oeste.

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

PropuestaCreación de una red de Comunidades de Aprendizaje para la Capacitación Tecnológica de los Docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Barquisimeto (UPEL-IPB).

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

PropósitoEl curso de Capacitación Tecnológica tiene como propósito fundamental brindarle al Docente la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las nuevas herramientas y recursos tecnológicos que nos brinda la Web 2.0, además de el manejo adecuado de entornos virtuales de aprendizaje; mediante la interacción y comunicación entre sus colegas haciendo uso de la red de comunidades de aprendizaje.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Objetivo General

Capacitación Tecnológica de

los Docentes de la

Universidad Pedagógica

Experimental Libertador –

Instituto Pedagógico de

Barquisimeto (UPEL-IPB) por

medio de red de

comunidades de

Aprendizaje.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Objetivos Específicos

1. Crear una red de comunidad de aprendizaje entre los docentes ordinarios de la UPEL – IPB sector Este y Oeste.

2. Contribuir a la capacitación y formación de los docentes de la UPEL-IPB (sector este y oeste) en el manejo delas herramientas y recursos de la web 2.0 y entornos virtuales.

3. Aprovechar al máximo la plataforma tecnológica con que cuenta la UPEL para la capacitación de sus docentes.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Datos del CursoDirigido a: Docentes Ordinarios de la UPEL-IPB de los sectores este y oeste que tengan competencias en el manejo de herramientas básicas tecnológicas.

Modalidad: En línea.

Número total de Horas: 200 horas.

Duración: 3 meses

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Fecha de Inicio: A convenir con el Departamento

de Educación en Línea.

Costo del Curso: 15 bsf. (Costo del Certificado)

Equipo de Asesores: Profesores de la UPEL

capacitados por FATLA.

Calificación mínima para la

aprobación del curso: 80%

Datos del Curso

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Fundamentación Se sustenta en el Constructivismo centrado en el aprendizaje del participante (Aprender Haciendo), aprendizaje significativo y colaborativo mediante el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que se establece a través de la interacción entre el participante y el tutor; actores que se encuentran separados temporal y físicamente. 

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Contenido del Curso

METODOLOGÍA PACIE

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DE

LA WEB 2.0

DISEÑO DE ENTORNOSVIRTUALES

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Módulo I. Metodología PACIE

• Presencia• Alcance• Capacitación• Interacción• Elearning

Módulo II. Herramientas y Recursos de la Web 2.0

• Fundamento teórico de la Web 2.0.• Manejo de: Blog, weblog, bitácora, Podcast, Agregadores, Wiki, Caza Tesoro, Slide, videos, pdf, scribd, Webquest, entre otras.

Módulo III. Diseño de Entornos Virtuales

• Diseño de Entornos Virtuales baja la Plataforma Moodle.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semanas

Contenidos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

1

1

1

2

Bienvenida, registro de usuarios,

lineamientos a seguir

Modulo I. Metodología PACIE

Modulo II. Herramientas y

recursos de la Web 2.0

Modulo III. Entornos Virtuales

Presentación y publicación de

Producciones. Entrega de

Certificados

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

RECURSOS A EMPLEAR

Financieros• Pago de la Plataforma: Lo cancela la UPEL• Pago al personal: No se le cancelará al personal docente que administre el curso debido a que cada uno de ellos empleará sus horas de extensión para el desarrollo del mismo.• Pago de Certificados: 15 bsf. Que lo cancelará el participante.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

RECURSOS A EMPLEAR

Humanos• Docentes ordinarios capacitados por FATLA. • Personal Técnico del Departamento de Educación en línea.• Participantes: Docentes ordinarios de la UPEL-IPB de los sectores Este y Oeste.• Personal encargado del Departamento de Educación en línea.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

RECURSOS A EMPLEAR

Tecnológicos • Plataforma de la UPEL.• Computadores personales, computadores de los ambientes de Informática de ambos sectores para el uso de los tutores.• Equipos de Conexión a Internet.• Cámaras Web.• Micrófonos. • Salón Virtual de la UPEL y Salón virtual de Cursos en línea del IPB.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

Estrategias a emplear en el curso

Chat de discusión.

Video conferencias. Foros.

Manejo de Wiki.

Estudio de casos.

Mensajeros.

Correo electrónico.

Trabajos en grupos.

CesTEC

“Formando el Desarrollo Tecnopedagógico de Latinoamérica”

TIPOS DE EVALUACIÒN

Diagnòstica

Formativa

Sumativa