ProgramaPRN115_2015

Post on 15-Dec-2015

7 views 2 download

description

muestra el programa de programacion 1

Transcript of ProgramaPRN115_2015

1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS INFORMATICOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I.GENERALIDADES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PROGRAMACION I PRE-REQUISITO(S) : Introducción a la Informática

CARRERA(S) : I101502, I10503, I10506, I10511 y I10515

CICLO : II-2012

UNIDADES VALORATIVAS : 4

CODIGO : PRN – 115

PLAN DE ESTUDIOS : 1998

COORDINADORA DE CATEDRA : LICDA. ANGELICA NUILA DE SANCHEZ

COORDINADOR DE LABORATORIOS : INGA. NELLY LISSETTE HENRIQUEZ SANCHEZ

II. INTRODUCCION

Las carreras de Ingeniería necesariamente utilizan ciertas herramientas tanto en su estudio como en el

campo profesional, muchas de ellas involucran el uso de una computadora, resolviendo problemas de

manera sistemática; de aquí nace la necesidad de aprender a programar de manera eficiente y ordenada.

Lo que se espera lograr con la presente asignatura, es mostrar un panorama de lo que la Programación

Estructurada y la Programación Orientada a Objetos ofrecen, haciendo pruebas en un lenguaje de

programación de alto nivel.

III. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

En esta asignatura se capacita al estudiante en el análisis, codificación, prueba y documentación de

programas de computadora con distintos niveles de dificultad. Se proporcionan los conocimientos de

Programación para que los estudiantes los apliquen en la resolución de los problemas.

IV. OBJETIVOS GENERALES:

Completar los conocimientos de las técnicas de Programación Estructurada.

Conceptualizar y aplicar la Programación Orientada a Objetos.

V. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

La asignatura será impartida de la siguiente manera:

Clases teóricas semanales, en las que el docente desarrollará en forma expositiva los fundamentos y

generalidades del contenido, incluyendo ejemplos y ejercicios.

Se impartirán Prácticas de Laboratorio cada semana que permitan probar y codificar a través de un

Lenguaje de Programación, los ejercicios planteados en las Guías de Laboratorio.

Se fomentará el autoaprendizaje en el estudiante, a través del seguimiento de los contenidos, con

investigación que pueda realizar en bibliografías o internet.

Se programarán horarios de consulta que serán atendidos por docentes de la asignatura en diferentes

horarios, para resolver dudas e inquietudes de los estudiantes. Consultar horarios en Aula Virtual.

2

VI. SISTEMA DE EVALUACION:

Evaluación Porcentaje Contenido a Evaluar

Primera Tarea 20 Unidades I, II y III

Práctica Evaluada 1 25 Unidades I, II y III

Segunda Tarea 20 Unidades I, II, III, IV y V

Práctica Evaluada 2 25 Unidad VI

Promedio del Trabajo en las

Sesiones de Laboratorio

10 Todas las Unidades

TOTAL 100

VII. CONTENIDO:

UNIDAD

OBJETIVO

CONTENIDO DURACION

Semanas

I

Técnicas de

Documentación

Aplicar la

documentación y

conocer su

importancia

Documentación Interna

Documentación Externa

1

II

PE:

Análisis Estructurado

Aplicar técnicas de

modularidad.

Generalidades

Modularidad

Ejemplos y Ejercicios

1

III

PE:

Estructuras de Datos

Estáticas

Conocer y aplicar

el uso de las

Estructuras de

Datos Estáticas en

la resolución de

problemas

Conceptos

Arreglos

Unidimensionales

Métodos de Ordenación

Arreglos Bidimensionales

Ejemplos y Ejercicios

IV

PE:

Manejo de Cadenas de

Caracteres

Conocer y aplicar

las funciones de C

para manejo de

cadenas de

caracteres

Funciones de Cadena

Funciones de Clasificación

Funciones de Conversión

Ejemplos

V

PE:

Manejo de Archivos

Secuenciales de Texto

Aprender a

manejar los

archivos de texto.

Concepto de Archivo

Clasificación de Archivo

Operaciones con Archivos

Ejemplos

1

VI

POO:

Introducción y

Conceptos Básicos

Conceptualizar,

analizar y diseñar

con tecnología

orientada a objetos

Concepto

Terminología Básica

Técnicas de la POO

Lenguaje de Modelado

UML

Ejemplos

4

3

VIII. BIBLIOGRAFIA

Programación en C, C++, Java y UML

Luis Joyanes Aguilar, Ignacio Zahonero Martínez

Mc Graw Hill, 2010

Metodología de la programación. Algoritmos, Diagramas de Flujo y Programas

3ª. Edición, 2005

Osvaldo Cairó

Alfaomega

C.Algoritmos, Programación y Estructura de Datos

Shaum

Mc Graw Hill

Luis Joyanes Aguilar, Andrés Castillo Sanz, Lucas Sánchez García e Ignacio Zahonero Martínez

Cómo programar en C / C++ y Java

4ta. Edición

Deitel & Deitel

Pearson Prentice Hall

IX. HORARIO SEMANAL DE ATENCION A ESTUDIANTES DE COORDINACION

DE CATEDRA Y LABORATORIOS

Coordinadora de Cátedra:

Licda. Angélica Nuila de Sánchez

Viernes de 8:00 a 10 am

Cubículo 1 de Docentes

Coordinador de Laboratorios:

Inga. Nelly Lissette Henríquez Sánchez

Martes de 10:00 a 11:00am

Cubículo 2 de Docentes

FAVOR RESPETAR ESTE HORARIO

X. DIRECCIÓN PARA BUSCAR INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA:

http://aula.fia.ues.edu.sv/

Entrar al Aula de la Facultad, donde deberá ingresar el nombre de usuario y contraseña

(Carnet y N° de Talonario)

Buscar en el Curso: Escuela de Ingeniería de Sistemas Informáticos, Programación y Manejo

de Datos

Entrar al curso Programación I 2015 Sistemas

Clave de Matriculación del curso: prn115*2015