Programa II Escuela de Verano para Profesorado Motivador del Espíritu Emprendedor

Post on 05-Aug-2015

107 views 0 download

Transcript of Programa II Escuela de Verano para Profesorado Motivador del Espíritu Emprendedor

II ESCUELA DE VERANO PARA PROFESORADO UNIVERSITARIO MOTIVADOR DEL ESPÍRITU

EMPRENDEDOR En colaboración con la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (ADEIT) que paralelamente organiza la V Escuela de Verano para Profesorado Universitario Motivador del Espíritu Emprendedor. Lugar de realización: Bizkaia Aretoa: Avda. Abandoibarra 3 Bilbao

Fechas: 2, 3 y 4 de julio de 2014

Metodología: Clases presenciales que incluyen sesiones plenarias y talleres reducidos. Algunas de estas sesiones serán compartidas por videoconferencia con la Universitat de València.

Equipo metodológico: María Saiz Santos, Juan Arrue Mendizabal y Julen San Sebastián Sauto.

MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014

08.45-09.15 h. Bienvenida institucional (Videoconferencia compartida)

D. Carmelo Garitaonandia. Vicerrector del Campus de Bizkaia. UPV/EHU

D. Máximo Buch. Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo. Generalitat Valenciana

Dª Esteban Morcillo, Magnífico Rector de la Universitat de València

09.15-09.30 h. Inauguración y Acreditaciones

Dª María Saiz. Directora de la Escuela de Verano para profesorado universitario motivador del espíritu emprendedor. UPV/EHU

09.30-10.30 h. Ponencia: La motivación del Espíritu Emprendedor en el aula (D. José María Peiró. Universitat de València). (Videoconferencia Compartida)

10.30-11.00 h. Café.

11.00-12.00 h. Presentación del curso y Presentación de participantes

11.45-12.30 h. Sesión: Aprender a emprender: travesía para navegantes: Estructura y contenidos de la Escuela de Verano 2013. Dª María Saiz Santos.

12.00-14:00 h. Taller ¿Despertar el espíritu emprendedor? Motivaciones personales, sociales y económicas. Trabajo por equipos. D. Julen San Sebastian

16.00-17.30 h. Mesa redonda ¿Despertar el espíritu emprendedor? La cultura emprendedora en el sistema educativo. Dª María Saiz Santos y D. Borja López Niclós (estudiante y emprendedor, fundador de la plataforma “mindster”). www.mindster.org

17.30-18.00 h. Las consecuencias del emprendimiento a nivel personal y social. Casos reales. D. Alberto Cuadrado, Gerente de Dikoin www.dikoin.com

JUEVES 3 DE JULIO DE 2014

09.00-10.00 h. Sesión: Estructura, diseño y contenidos del kit del profesor/a. Dª María Saiz

10.00-11.00 h. Taller: Detección y diseño de oportunidades: análisis de fuentes, carencias y necesidades. D. Iñaki Azpiazu, desarrollo estratégico y corporativo en HUB Group.

11.00-11.30 h. Café.

11.30-12.45 h. Sesión: Recursos, técnicas y facilitadores de y para la transmisión del espíritu emprendedor en el aula. Programa ZITEK www.emprendedoreszitek.com. D. Aitzol Lamikiz, Director de Relaciones Externas Campus de Bizkaia (UPV/EHU) y D. Juan Arrue.

Pablo Ocaña y Beatriz Plaza, Urbegi Branding Mathematics. http://www.brand-mathematics.com/

12.45-14.00 h. Ponencia: Cómo el emprender cambió mi vida: Un caso real.

Africa Tierro, socia fundadora de Elements Media S.L. www.elementscomunicacion.com

16.00-18.00 h. Taller: De la idea al proyecto: bases del proceso emprendedor. Julen San Sebastian, Juan Arrrue y María Saiz

Sesión opcional: “Economía Digital y Negocios 2.0”, en el marco de TOP TEN TRAINING. BEAZ-UPV/EHU. Guillermo de Haro

VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

09.00-11.00 h. Taller de ideas: generación, contraste y desarrollo. 11.00-11.30 h. Café 11.30-12.30 h. Evaluación, discusión y puesta en común del protocolo de actuación del docente para su futura aplicación en el aula. 12.30-13.30 Presentación institucional del informe GEM Global Entrepreneurship Monitor CAPV. 13.30-14.00 h. Conclusiones y clausura 14.00 h. Lunch