Programa de Desarrollo del Mentoring - WordPress.com...Tener interés en aprender de ti Ser capaz de...

Post on 16-Oct-2020

11 views 0 download

Transcript of Programa de Desarrollo del Mentoring - WordPress.com...Tener interés en aprender de ti Ser capaz de...

Guión 01Guión 01

Programa de Desarrollo del Mentoring

El Mentoring Formal y el Papel del Mentor

1

Ocho pasos

1. Aprender que es el Mentoring.

2. El programa de Mentoring en Tecnichapa.

3. Mentor – Mentorizado.

4. Ten tu primera reunión.

2

4. Ten tu primera reunión.

5. Dar continuidad al acuerdo de Mentoring.

6. Revisión a los seis meses.

7. Continua con tu crecimiento personal.

8. Finalización del acuerdo de Mentoring.

¿Que es el Mentoring Formal?

Paso 1: Aprender que es el mentoring

3

Es una práctica mediante la cual seadquiere un compromiso entre dospersonas para compartir vivencias,experiencias y visiones y contribuir así alcrecimiento personal y profesional delmentorizado.

� ¿Quién se ha tomado un cierto interés en tu mejora y desarrollo en aquellos momentos de cambio?. Por ejemplo iniciar un nuevo trabajo.

� ¿Quién ha sido para ti un modelo en tu vida?

� Quién te ha ayudado a descubrir y utilizar tus propios conocimientos y habilidades?

Identifica tus propios Mentores

Paso 1: Aprender que es el mentoring

4

� ¿Quién te ha ayudado a enfrentar y resolver situaciones complejas en tu vida personal y profesional?

� ¿Quién te ha desafiado y retado a adquirir nuevas visiones en mi vida y a tomar nuevos caminos?

Esas personas que has identificado, ¡Han sido tus Mentores!

¿Requisitos para ser mentor?

Trabajar en Tecnichapa

Recorrido de éxito en la organización

Conocer la cultura y los valores.

Paso 1: Aprender que es el mentoring

5

Recorrido de éxito en la organización

Tener habilidades especiales

¿Cuál es la cualidad mágica en el espíritu de este proceso? Es el

desafío de ayudar a otro a ver las cosas de manera distinta y

nueva. A lo largo de los siglos se ha llamado de distintas formas

(analogías de pescadores, quitar escamas de los ojos)

Transmitir la sensación profesional de pasar por donde yo quiero

pasar. Dime ahora que estás ahí que has dejado por el camino,

que has logrado. Ayudame a visualizar lo que me espera

¿Que implica ser un Mentor?

• Tener Deseo.

• Dedicar Tiempo.

Paso 1: Aprender que es el mentoring

6

• Dedicar Tiempo.

• Analizar realidades.

• Establecer un Plan de CarreraPersonal

Desarrollo

¿Qué logra el Mentor de este proceso?

� Supera un reto profesional

� Practica habilidades de escucha.

� Obtiene cierto reconocimiento

Paso 1: Aprender que es el mentoring

7

� Obtiene cierto reconocimiento

� Amplía sus horizontes

� Logra incluso más que el Mentorizado.

¿Cuáles son las responsabilidades del Mentorizado?

� Tener interés en aprender de ti

� Ser capaz de aceptar críticas

Paso 1: Aprender que es el mentoring

8

� Ser capaz de aceptar críticas

� Capacidad para “estirar” su mente

� Ser capaz de identificar metas

� El es el unico responsable de su propio desarrollo

¿Qué logra el Mentorizado de este proceso?

� Incrementar su capacidad de hablar

� Una orientación muy valiosa

Resuelve dudas

Paso 1: Aprender que es el mentoring

9

� Resuelve dudas

� Abrir nuevas puertas

� Obtiene nuevas perspectivas.

¿ Tipos de Mentoring?

Es importante entender que existen distintos

tipos de Mentoring

Paso 1: Aprender que es el mentoring

10

� El Mentoring Natural

� El Mentoring Situacional

� El Mentoring de Supervisión

� El Mentoring facilitado formalmente.

El Mentoring Natural

El Mentoring Natural es algo que nos sucede a

cualquiera de nosotros en cualquier momento

Es un tipo de Mentoring que se da entre personas

Paso 1: Aprender que es el mentoring

11

Es un tipo de Mentoring que se da entre personas

que tienen mucho en común y tiene lugar cuando

una persona (normalmente con experiencia) apoya

a otra en su propio desarrollo.

El Mentoring Situacional

El Mentoring situacional sucede en momentos

puntuales y tiene lugar por unos propósitos muy

Paso 1: Aprender que es el mentoring

12

concretos. (Ejemplo: orientarnos en la carrera a

elegir o el tipo de trabajo a buscar)

El Mentoring de Supervisión

� Los buenos supervisores mentorizan a sus

colaboradores.

� Limitaciones

Posibles interpretaciones de favoritismo.

Paso 1: Aprender que es el mentoring

13

� Posibles interpretaciones de favoritismo.

� Como le voy a contar a mi jefe mi verdaderavisión profesional. Problemas de aperturadel mentorizado.

El Mentoring facilitado formalmente

� El Mentoring facilitado formalmente son programas

estructurados en los cuales la organización

proporciona la oportunidad de relacionarse a dos

personas.

Paso 1: Aprender que es el mentoring

14

personas.

� Estos programas están dirigidos a segmentos de

empleados específicos de la organización con el objeto

de acelerar su desarrollo y progreso. En este tipo de

programas se asignan Mentores y Mentorizados y se

establecen herramientas para el seguimiento y apoyo

de su relación.

Paso 2: Características del programa de Mentoring de Tecnichapa

� Un acuerdo de dos años de colaboración

� “No responsabilidad” entre las partes

15

� Una revisión del acuerdo cada seis meses.

Paso 3: Mentor - Mentorizado

¿Ya te han asignado tus

Mentorizados?

16

� Alguién fuera de tu estructura de colaboradores.

� Mínimo dos niveles de diferencia en jerarquía.

� La cercanía contribuye al éxito del programa

Paso 4: Tu primera reunión

� Habla sobre las expectativas del Mentorizado.

� Elige un sitio neutral

¡Ha de ser en persona!

17

� Acuerda cada cuanto tiempo os vereis y

donde.

� El seguimiento por teléfono y por mail.

� Habla de la confidencialidad

� Comenzar a conoceros

Paso 5: Dar continuidad al acuerdo

El Mentor:

• Escuchará.

• Aconsejará.

18

• Asesorará.

• Establecerá objetivos.

• Ayudará al Mentorizado a desarrollar su

propio Plan de Desarrollo.

� Identificará metas.

� Resolverá las dudas.

� Buscará nuevas opciones posibles.

Paso 5: Dar continuidad al acuerdo

19

� Explorará otras fuentes de referencias.

� Potenciará la autoconfianza del Mentorizado.

� Evaluará cada sesión de trabajo.

Paso Seis. Revisión a los seis meses

� Se describirá el progreso alcanzado.

� Se revisarán las expectativas.

� Se revisará el Plan de Carrera desarrollado.

� Se establecerán nuevas metas.

20

� Se establecerán nuevas metas.

� Se renovará el acuerdo.

Paso Seis. Revisión a los seis meses

� ¿Estoy dando al Mentorizado la guía que elrequiere?

� ¿Hay algo más que puedo hacer?

� ¿Puedo recomendar a mi Mentorizado nuevasfuentes?

Es un buen momento para preguntarse:

21

fuentes?

� ¿Estoy dando la orientación adecuada que permitea mi Mentorizado tomar sus propias decisiones?

� ¿Escucho lo suficiente?.

� ¿Estoy siendo lo suficientemente accesible?

Paso Siete: Continuar con el crecimiento personal (de ambos)

� El Mentoring puede expandir el “mundo” tanto del

Mentor como del Mentorizado

� El Mentoring ayuda a la adaptación al cambio

� El Mentoring contribuye a mejorar nuestra capacidad

22

� El Mentoring contribuye a mejorar nuestra capacidad

de aceptar las diferencias entre personas.

Paso Ocho. Concluir el acuerdo de Mentoring

� Notificar la fecha de finalización.

� Dar retroalimentación final.

� Revisar y replantear metas.

23

Felicitaciones!

y gracias por participar en el

Programa de Mentoring de Tecnichapa.

� Mostrar agradecimiento.

� Muchos acuerdos continúan ….

Te proporcionamos herramientas de apoyo para el desempeño de tu función

Promovemos el intercambio de las mejores experiencias vividas en el Programa.

¿Con que apoyo cuentas a lo largo del Programa?

24

Tienes acceso a una asesoría individualizada como Mentor

Una línea de comunicación a través del blog www.openmentoring.wordpress.com