Programa cardiovascular

Post on 30-Jun-2015

2.313 views 1 download

Transcript of Programa cardiovascular

PROGRAMA CARDIOVASCULAR

Karla Olivares G.

• Hasta el 2000, el Ministerio editó normas o guías

clínicas para el manejo de la hipertensión arterial,

diabetes y dislipidemia en forma separada.

• En el nuevo enfoque del Programa Salud Cardiovascular

(PSCV), Ministerio de Salud 2002, las decisiones

terapéuticas se basan en la probabilidad de un individuo

de tener un evento cardiovascular (CV) en el futuro

(infarto agudo al miocardio-IAM o ataque cerebral-ACV).

Este enfoque reemplaza las decisiones terapéuticas

basadas en la presencia y cuantía de factores de riesgo

aislados (hipertensión, diabetes, dislipidemia)

• Las personas con factores de rieso pesquisadas a través del examen de medicina preventiva (EMPA), en la

consulta de morbilidad o en otra actividad médica pueden acceder al PSCV en el nivel primario de atención para su manejo

integral, con controles, exámenes y tratamiento que incluye medicamentos, si es necesario.

General: • Prevenir la morbilidad y mortalidad en sujetos en

riesgo cardiovascular

Específicos: • Reducir el riesgo de CV en pacientes en control

• Mejorar capacidad física de los pacientes

• Lograr que los fumadores dejen el hábito

• Mejorar el control metabólico de los diabéticos

• Lograr una baja de peso en los individuos con

sobrepeso y obesidad

• Reducir el nivel de colesterol en los pacientes

dislipidémicos.

• Investigaciones señalan que las ECVs son

una de las principales causa de morbilidad

• La HTA, diabetes y dislipidemia ocupan

los primeros lugares de causa de consulta

• La mayoria de las ECVs comparten FR; de ahí que la reducción de uno o mas de

ellos puede prevenir mas de una ECV.

Edad y sexo: hombres mayores

de 45 o mujeres post

menopaúsicas

Antecedentes personales de

enfermedad cardiovascular

Antecedentes familiares de

ECV.

Categorías de riesgo

Riesgo cualitativo

Riesgo cuantitativo o Framingham

Bajo Sin FR

Moderado 1 FR <10%

Alto 2 o mas FR 10% - 20%

Máximo 3 o mas FR > 20%

Los elementos terapéuticos que se utilizan

en el tratamiento de los FR son:

• Educación

• Nutrición

• Ejercicio físico

• Fármacos