Produccion y control de calidad en mezclas asfalticas

Post on 26-May-2015

9.064 views 12 download

Transcript of Produccion y control de calidad en mezclas asfalticas

PRODUCCION Y CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE

Ing. Oswaldo León VergaraDIRECTOR TECNICO

OBJETIVO

Concientizar a los participantes sobre la importancia en la aplicación de buenas practicas para la producción de mezclas asfálticas en caliente y el control de calidad con el fin de aumentar la durabilidad de los pavimentos.

MEZCLAS ASFALTICAS

Producto elaborado a partir de agregados clasificados, llenante mineral; uniformemente cubiertos por un cemento asfáltico

OBJETIVO DEL PROCESO DE PRODUCCION

Producir mezclas asfálticas con calidad, respeto por el medio ambiente, de manera que cumplan con requerimientos de durabilidad y buen desempeño en los pavimentos.

BENEFICIOS

Confiabilidad en el producto Cumplimiento Crecimiento de empresa Servicio al cliente

BENEFICIO ECONOMICOBENEFICIO ECONOMICO

PARADIGMA

CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD – ISO 9001:2008.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

Como se hacen las cosas y las razones por las que se hacen.

Documentación de procesos. Cumplimiento de requisitos del cliente. Registro de cómo se hizo y los

resultados obtenidos. Retro-alimentación para la mejora

continua.CONFIANZA.

CALIDAD – ISO 17025:2005.

REQUISITOS GENERALES DE COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION

Requisitos Técnicos. Personal (Capacitación y autorización). Instalaciones y condiciones

ambientales. Métodos y Validación. Equipos, trazabilidad, Muestreo y

manejo de elementos. Aseguramiento de la calidad de los

resultados y reporte.CONFIANZA.

CALIDAD DE MEZCLA ASFALTICA

Conjunto de características de los componentes del producto, que la hacen apta para satisfacer las necesidades explícitas e implícitas de un proyecto.

CALIDAD DE MEZCLA ASFALTICA

EXPLICITAS:Especificaciones Técnicas

Generales. Buen ciudadano no es

únicamente quien cumple la ley. Buena calidad no es solo cumplir

los mínimos entregados en pliegos o especificaciones.

EL PROCESO DEBE EQUILIBRAR LA PRODUCCION CON LA CALIDAD

La producción esta orientada a dar utilidad, cumpliendo con la calidad especificada.

Calidad implícita: Esta dada por el personal encargado del proceso, muchas veces no se ve.

EL PROCESO DEBE EQUILIBRAR LA PRODUCCION CON LA CALIDAD

Formar conciencia de calidad en el equipo de producción.

Capacitar sobre la importancia de su trabajo en el proceso.

Conocer el manejo de los materiales utilizados.

Capacitar en el manejo del cemento asfaltico.

Responsabilidad del director del equipo de producción

Expresar y concienciar al personal de la importancia de su trabajo dentro del proceso.

No buscar culpables de los errores sino soluciones a los problemas.

Capacitación constante.

RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DE PRODUCCION

Preparar mezclas asfálticas en caliente

UNIFORMESUNIFORMES

COMO HACERLO?

Incorporar materiales en las cantidades establecidas por la formula de trabajo.

Secar los agregados y controlar la temperatura.

Mezclarlos con asfalto a temperatura apropiada.

Controlar tiempo de mezclado.

Selección de agregados y control de calidad

Caracterización de la fuente

Equipos de trituración y clasificación de agregados

Caracterización de agregados

CARACTERIZACION DE AGREGADOS

Petrografía Granulometría (homogeneidad) Dureza (seco e inmersión) Durabilidad Limpieza Geometría de partículas Resistencia al pulimento Compatibilidad con el cemento

asfáltico

CARACTERIZACION DEL LLENANTE MINERAL

Petrografía Peso unitario Concentración critica Poder rigidizante Material de aporte.

Asfalto

Consistencia Durabilidad Pureza Seguridad Compatibilidad con los

agregados

LA GRAN PREGUNTA?

LO QUE TENEMOS NOS SIRVE?

PODEMOS PRODUCIR CON ESTOS MATERIALES O SERIA MEJOR PENSAR EN MEJORARLOS?

ADITIVOS, MEJORADORES DE ADHERENCIA, CAMBIO O MEJORAMIENTO DE LLENANTE, USO DE ASFALTOS MODIFICADOS ETC.ETC. ETC.

Formula de trabajo

Ejecutar actividades de ensayo ceñidas a los procedimientos.

Mayor cantidad de muestras Análisis de cada uno de los

ensayos. Verificación de resultados de

laboratorio con el producto final elaborado en planta.

Caracterización completa de la mezcla formulada elaborada en planta.

PARA TENER EN CUENTA

SEGREGACIONOXIDACIONHUMEDAD EN

MATERIALES

PARA TENER EN CUENTA

HUMEDAD INTERNAQue es?Moléculas de agua dentro de los agregados perturbadas por las altas temperaturasDonde?Adentro de partículas minerales de gran tamaño

PLANTA DE PRODUCCION

Conjunto de elementos que dosifican, secan, calientan y mezclan los materiales, con dispositivos de control de cada una de estas tareas.

TAMBOR SECADOR

PLANTAS CONTINUAS

PLANTAS

TAMBOR SECADOR - MEZCLADOR

TAMBOR SECADOR CON CAMARA DE MEZCLADO

TAMBOR SECADOR Y MEZCLADOR INDEPENDIENTE

DOBLE TAMBOR TRIPLE TAMBOR

VENTAJAS DESVENTAJAS

Bajo costo del equipo

Bajo costo de mantenimiento

Mayores velocidades de producción

Facilidad de traslado

Control de humedad en agregados

Dosificación de materias primas

Mayor tiempo de mezclado

Distancia entre puntos de mezclado y cargue

Calibración de llama en secador

PLANTAS DISCONTINUAS

BACHADA

VENTAJAS DESVENTAJAS

Clasificación de material en caliente

Dosificación de materiales secos por peso

Menor tiempo de mezclado

Descargue de mezcla directo

Tiempo entre secado y mezcla

Altos costos de equipos

Altos costos de mantenimiento y operación

Instalaciones fijas

MEDIO AMBIENTE

FILTROS SECOS

MEDIO AMBIENTE

FILTROS HUMEDOS

CONTROL DE CALIDAD

Caracterizar los agregados, llenante mineral, cemento asfaltico y mezclas producidas en planta, mediante pruebas realizadas en laboratorio a muestras tomadas y procesadas siguiendo procedimientos sin modificaciones a las normas de ensayo.

Hacer énfasis en los ensayos de materiales que evalúan el comportamiento de agregados y mezclas asfálticas en presencia de agua.

CONTROL DE CALIDAD

Toma de muestras y realización de probetas en condiciones controladas a fin de establecer los parámetros finales de la mezcla asfáltica y verificar los resultados obtenidos en obra.

Verificación de cada uno de los parámetros de manera individual y en conjunto.

Evaluación estadístico del comportamiento de la producción.

CONTROL DE CALIDAD

Aseguramiento metrológico de los equipos.

Evaluación de competencia del personal a cargo del control de la calidad.

Asignación de recursos para la investigación y el análisis de la producción.

Retroalimentación permanente entre el proceso de producción y el control de la calidad.

automatizaciones

CONCLUSIONES

Capacitación del personal Caracterización de materias

primas Controles de humedad, tiempo

de mezclado y temperatura Optimización de equipos Laboratorio de planta