Proceso de Fotosíntesis

Post on 14-Apr-2016

232 views 3 download

description

Pasos del proceso de la fotosíntesis

Transcript of Proceso de Fotosíntesis

PROCESO DE FOTOSÍNTESIS

Prof:María Pereira.

Definición:

Elementos reaccionantes.

6CO2

+ 6H2O

LuzClorofila

C6 H12 O6 02+

Dióxido deCarbono. Agua GLUCOSA ++ OXIGENO

AtmosféricoSuelo

CarbohidratosVida

LOS CLOROPLASTOS

Los cloroplastos constan fundamentalmente de una membrana externa, una membrana interna y de una serie de sacos, llamados tilacoides, en cuyas membranas se forma la clorofila u otros pigmentos. Los tilacoides aparecen agrupadas en columnas verticales llamadas granas. El espacio restante interior de los cloroplastos queda cubierto por un fluido llamado estroma

Forma de los cloroplastos

La Clorofila:

Tipos de clorofila

Son varias a, b, c, d y e, además de la Bacterioclorofila y Bacterioviridina. Pero las más conocidas son a y b que se encuentran asociadas con otros pigmentos como carotenoides captan energía luminosa.

Fotosíntesis como proceso celular

Fase luminosa

Ocurre en el interior de los tilacoides. Es un proceso dependiente de la luz.

LUZ ATP,NADPH

Fotosíntesis como proceso celular

Fase luminosa En esta fase se absorbe luz solar convirtiéndose en energía química.

Procesos que ocurren: Síntesis de ATP o fotofosforilación que puede ser: Acíclica o abierta Cíclica o cerrada Síntesis del poder reductor NADPH Fotólisis del agua.

Fotosíntesis como proceso celular

Fase luminosa

Sub-fases cíclica y acíclica

REGENERACIÓN DEL RECEPTOR

DEL CO2

FIJACIÓN DEL CO2

REDUCCIÓN

Fotosistema I

Fotosistema II Fotosistema I

e-

e-

e-

H2O

O2

H+

H+

+ Fotón

e-

e-ADP+Pi ATP

Fotón

e-

Fotón

e-

ADP+Pi

ATP

e-

e-

NADP+

H+

H++ +H

+

NADPH

Cadena de

transporte

electrónico

Cadena de

transporte

electrónico

FLUJO DE ELECTRONES NO CÍCLICO

FLUJO DE ELECTRONES CÍCLICO

3 x CO2

P

1 x gliceraldehido 3-fosfato

+H+

6 x NADPH

3 x ATP

6 X ATP3 x ADP

6 x ADP

6 x Pi

6 x NADP

GLUCOSA Y OTROS

COMPUESTOS

ORGÁNICOS

FASE OSCURA - CICLO DE CALVIN

6 x 1,3-bifosfoglicerato

PP

6 x gliceraldehido 3-fosfato

P

6 x 3-fosfoglicerato

P

3 x ribulosa 1,5 bifosfato

P P

5 x gliceraldehido 3-fosfato

P

FASE LUMINICA

Sub-fasesacíclica y cíclica

Sub-fase cíclica Ocurre fotosistema I Molécula de clorofila P700 Inicia con la absorción de luz solar

Sub-fase acíclica Ocurre fotosistema II Molécula de clorofila P680 Dos reacciones Fosforilación (ATP Y NADPH) y

Fotólisis del agua (Oxigeno molecular).

Fotosíntesis como proceso celular Fase oscura Ausencia de luz, la célula puede reducir CO2

hasta carbohidratos. Reacciones enzimáticas (fosforilación,

carboxilación,reducción y regeneración)

Rendimiento energético De acuerdo a los productos formados

durante la fase oscura, las plantas han sido clasificadas en 3 grupos:

Plantas C-3 Plantas C-4 Plantas CAM

Características fotosintéticas de los 3 grupos de plantas

Anatomía de la hoja. Enzima Carboxilante Pto. de compensación CO2 Fotorespiración Temp. Óptima para fotosíntesis Producción de biomasa Eficiencia de uso de agua.

Factores que influyen en fotosíntesis

1)Potencial hídrico Potencial (-)2) Temperatura

Factores que influyen en fotosíntesis 3) Edad de la hoja e Índice de área foliar (IAF)

4)Disponibilidad de nutrientes

5)Disponibilidad CO2 Irradiancia

6)Disponibilidad de luz Intensidades

CON EL PROCESO DE

FOTOSÍNTESIS

1) El proceso de fotosíntesis se realiza

A) EN PLANTAS B) EN VACAS

C) VEGETALES Y D) TODAS LAS BACTERIAS PIGMENTADAS ANTERIORES

RESPUESTA CORRECTA

OPCIÓN “C”

2) El proceso de fotosíntesis se da en dos fases:

A) FASE CÍCLICA Y ACÍCLICA B) FASE BIOLÓGICA

C) FASE QUÍMICA D) FASE ELEMENTAL

RESPUESTA CORRECTA

OPCIÓN “A”

3) La fotosíntesís ocurre en vegetales porque presentan como pigmento:

A) Ósmosis B)Transpiración

C) Gutación D)Clorofila

RESPUESTA CORRECTA

OPCIÓN “D”