Problemas Ambientales de Costa Rica

Post on 03-Feb-2016

227 views 0 download

description

Problemas ambientales 11° año

Transcript of Problemas Ambientales de Costa Rica

Problemas ambientales de Costa

RicaEstudios Sociales

A modo general los problemas ambientales se dan por las siguientes razones:

Aumento de población Necesidad de satisfacer las necesidades

básicas. Falta de planificación urbana El sector industrial mezclado con viviendas

(Valle central)

Problemas ambientales de Costa Rica

Ambiente• Proviene del latín “ambiens” que significa

rodea. El ambiente es todo lo que nos rodea y nos puede afectar de cualquier forma.

Contaminación• Es el proceso mediante el cual son

introducidos agentes extraños a un medio , y que a su vez le perjudican o alteran su orden natural

Conceptos importantes

Tipos de contaminación HIDRICA

Principales contaminantes: Aguas negras, detergentes, agroquímicos y los desechos industriales.

Los ríos más contaminados son: Tempisque, Grande de Térraba y Grande de Tárcoles

Dengue Se da por

estancamiento de aguas en canoas, envases, llantas etc.

Falta de conciencia ambiental

Poca participación en campañas de limpieza

Falta de cultura medioambiental

Combustión Es la reacción química en la que la materia es consumida y convertida en

gas

Se genera por: Combustión de materiales como madera, carbón o el petróleo

El gobierno ha hecho varios esfuerzos tomando medidas como: Revisión Técnica Vehicular (RTV)

Contaminación del aire

Contaminación Tecnológica El uso indiscriminado

de aparatos tecnológicos ha invadido el planeta de basura que no se sabe desechar.

El ser humano ya no repara ni reutiliza.

Obsolencia programada

Se da por plaguicidas, pesticidas y otros químicos

Provocan: leucemia, mutaciones, afecciones respiratorias etc.

Contaminan el suelo y los productos.

Contaminación agroquímica

Se caracteriza en las grandes ciudades Se define como un exceso de ruido en el

ambiente Causa emigraciones en los animales y en

los humanos estrés, pérdida de sueño, pérdida de capacidad auditiva y otros trastornos.

Contaminación Sónica

Erosión de los suelos: es el desgaste de una superficie por la acción de agentes externos a ella. Por ejemplo el agua y la lluvia.

El ser humano ha cultivado en lugares inclinados, exceso de animales para ganadería, eliminación de vegetación entre otros.

Problemas ambientales

Movimiento pendiente abajo, formada por materiales naturales: roca, suelo, vegetación o rellenos artificiales.

Se dan principalmente por construcciones cerca de los ríos, deforestación y mala planificación.

Deslizamientos

La deforestación es el proceso de destrucción de la superficie boscosa.

Se da por la mala acción del ser humano que construye sin planificación y también por la ganadería

Deforestación

Fenómeno natural: evento que se produce en cualquier parte de la tierra producto de eventos naturales sin afectar la vida de las personas

Desastre natural: fenómeno que afecta la vida de las personas: deslizamiento, inundación o sismo.

Desastres antrópicos: son los provocados por el hombre: deforestación, derrame de combustibles, bombas nucleares

La gestión ante el riesgo: vulnerabilidad y fenómenos naturales

La propensión que tiene un lugar a ser víctima de un fenómeno natural.

Meteorológicos: se producen en la atmosfera ejemplo: vientos y huracanes, nevadas y tormentas tropicales.

Tectónicos: ocurren en el interior del mar y por la acción de placas tectónicas, vulcanismo y tsunamis

Topográficos: desplazamiento de suelos: derrumbes, avalanchas y las inundaciones

Vulnerabilidad

RESPUESTA Acción inmediata después del desastre:

búsqueda y rescate, socorro y asistencia con el fin de salvar vidas

REHABILITACION Se da el restablecimiento de servicios

básicos y satisfacción de necesidades vitales.

RECONSTRUCCIÓN Proceso de recuperación de las estructuras

afectadas.

Gestion de riesgo

Respuesta Rehabilitación Reconstrucción

Activación del comité de emergencias

Evaluación de daños

Valoración y contabilización de los daños y pérdidas

Búsqueda y rescate de personas

Restablecimiento de servicios básicos

Apoyo de instituciones en tareas de reconstrucción

Asistencia médica a la población afectada

Organización de grupos voluntarios

Apoyo de vecinos

Acciones de gestión de riesgo