Principio de pascal

Post on 29-Jul-2015

444 views 0 download

Transcript of Principio de pascal

PRINCIPIO DE PASCALCarlos Rivera

Principio de Pascal

Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase:

“La presión ejercida por un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido”

Aplicación del Principio

Puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter altamente incompresible de los líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la ecuación:

P = Po+pgh

Donde:P. presión total a la profundidadPo. presión sobre la superficie libre del fluidop. densidad del fluidog. aceleración de la gravedadh. Altura, medida en Metros.

La presión se define como la fuerza ejercida sobre unidad de área p = F/A. De este modo obtenemos la ecuación: F1/A1 = F2/A2, entendiéndose a F1 como la fuerza en el primer pistón y A1 como el área de este último. Realizando despejes sobre esta ecuación básica podemos obtener los resultados deseados en la resolución de un problema de física de este orden.

La existencia de pozos artesianos o vertientes de agua. La presión de las capas inferiores de la naturaleza de la corteza terrestre empuja el agua a salir a la superficie.

Aplicación del Principio en la Naturaleza

La presión generada por la contracción muscular del corazón se transmite a todos los puntos del interior de las arterias, provocando impulso de sangre

Aplicación del Principio en la Tecnología

Funcionamiento de la Presa Hidráulica

Inventada por el Ing. Británico Joseph Bramah en 1796, la presa es el multiplicador preferido por la industria y por la mecánica en general. Criquets, brazos mecánicos, elevadores, estampadores.

Todo lo que utiliza la industria se mueven con fuerzas que salen de presas hidráulicas.

Consta esencialmente de 2 cilindros de diferente diámetro, con su respectivo émbolo unidos por medio de un tubo de comunicación. Se llenan de líquido y al aplicar una fuerza en el émbolo de menor tamaño, la presión que genera se transmite íntegramente al émbolo mayor.

Sistema de frenos

hidráulicos en un automóvil