Presentación metodolodgia auditoria

Post on 20-Jul-2015

15 views 1 download

Transcript of Presentación metodolodgia auditoria

Planeacion:

Definición general:

“Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,

estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia

de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y

números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.

Se refiere a los lineamientos de carácter

general que regulan la aplicación de la

auditoria administrativa para garantizar que

la cobertura de los factores prioritarios,

fuentes de información, investigación

preliminar, proyecto de auditoria y diagnostico

preliminar, sea suficiente, pertinente y

relevante.

Objetivo

• Establecer las acciones que se deben desarrollar para realizar la auditoria.

• Proceso Administrativo:

• Elementos que forman parte de su funcionamiento:

•Proyectos Promueven la unidad de propósito

•Recursos financieros y contabilidad Manejo, registro

y control de recursos

•Servicio a clientes Capacidad de respuesta

•Servicios generales Desarrollo de las condiciones de

operación

•Sistemas Definen la distribución interaccionada de

componentes

Representan las instancias internas y externas a las que se

recurre para captar la información que se registra en los papeles

de trabajo del auditor.

Internas

Órganos de gobierno

Órganos de control interno

Socios

Niveles de la organización

Comisiones, comités y grupos de trabajo

Sistemas de información

Externas

Normativas

Organizaciones análogas, o del mismo sector o ramo

Organizaciones líderes en el campo de trabajo

Organismos nacionales e internacionales que dictan lineamientos o

normas regulatorias

Redes de información

Proveedores

Clientes o usuarios

Investigación preliminar

Definida la dirección y los factores a auditar, la secuencia lógica

para su desarrollo requiere de un reconocimiento o investigación

preliminar para determinar la situación administrativa de la organización.

Esto conlleva la necesidad de revisar la literatura técnica y legal,

información del campo de trabajo, y de toda clase de documentos

relacionados con los factores predeterminados, asi como el primer

contacto con la realidad. Lo que puede provocar una reformulación de

los objetivos, estrategias, acciones a seguir o tiempos de ejecución.

• Naturaleza, Alcance, Antecedentes,Objetivos, Estrategia, Justificación,Acciones, Recursos, Costo,Resultados e Informacióncomplementaria .

• Identificación, Responsable(s),Área(s), Cave, Actividades, Fases,Calendario, Representación Grafica,Formato, Reportes de Avance yperiodicidad.

PREPARACION DEL PROYECTO

DE AUDITORIA

• La organización designara al auditor oequipo de auditores que estimeconveniente.

ASIGNACION DE LA RESPONSABILIDAD

• Capacitar a la persona o equipodesignado.

CAPACITACION

• La labor de investigación debellevarse a cabo sin prejuicios uopiniones preconcebidas por parte delauditor.

ACTITUD

PREPARACION DEL PROYECTO

DE AUDITORIA

Génesis de la organizaciónCreación de la organización

Cambios en la composición jurídica

Traducción del objeto en estrategias

Manejo de la delegación de facultades

InfraestructuraEsquema de operación (procesos/funciones)

Estilo de administración

Modificaciones en la estructura organizacional

Nivel de desarrollo tecnológico

Forma de operaciónDesempeño registrado

Logros alcanzados

Expectativas no cumplidas

Proceso de toma de decisiones

Posición competitivaNaturaleza, dimensión, sector y giro industrial de la organización

Competencias centrales

Clientes, proveedores y competidores

Diagnóstico preliminar