Presentación de PowerPoint - SEAE · GESTION DE LA MATERIA ORGANICA ... la contaminación...

Post on 25-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - SEAE · GESTION DE LA MATERIA ORGANICA ... la contaminación...

Pedro FernPedro Fernáández Molinandez Molina

Otras normativas que influyen en el Otras normativas que influyen en el uso de las materias orguso de las materias orgáánicas en nicas en

finca: Limitaciones en la aplicacifinca: Limitaciones en la aplicacióón n de unidades fertilizantes.de unidades fertilizantes.

GESTION DE LA MATERIA ORGANICA

• ¿Cuánto estiércol puedo aplicar en una explotación para

cumplir con las exigencias en A.E?

• ¿y cuánto nitrógeno orgánico, distinto del estiércol puedo

aportar?

• ¿y cuántos litros de materia orgánica líquida, algas,

ácidos húmicos, fúlvicos y otros como el subproducto de la

remolacha azucarera?

Reglamento (CE) 889/2008Reglamento (CE) 889/2008

Gestión de la materia orgánica

LEGISLACIÓN

Consideraciones previas (12).Consideraciones previas (12).

“Con objeto de evitar la contaminación medioambiental de los

recursos naturales, como el suelo y el agua, causada por los

nutrientes, debe fijarse un límite máximo a la utilización de estiércol

por hectárea y a la carga ganadera por hectárea. Este límite

debe estar relacionado con el contenido en nitrógeno del estiércol”

Reglamento (CE) 889/2008Reglamento (CE) 889/2008

Gestión de la materia orgánica

LEGISLACIÓN

ArtArtíículo 3.2. Gesticulo 3.2. Gestióón y fertilizacin y fertilizacióón del suelo.n del suelo.

“La cantidad total de estiércol ganadero, definida en la Directiva91/676/CEE del Consejo relativa a la protección de las aguas contrala contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura,

extendida en la explotación no podrá exceder de 170 kilogramos denitrógeno anuales por hectárea de superficie agrícola empleada. Estelímite se aplicará únicamente al empleo de estiércol de granja, estiércolde granja desecado y gallinaza deshidratada, mantillo de excrementossólidos de animales incluida la gallinaza, estiércol compostado y excrementoslíquidos de animales.”

Directiva 91/676/CEEDirectiva 91/676/CEE

Gestión de la materia orgánica

LEGISLACIÓN

Anexo 3.2. Anexo 3.2.

“La cantidad especificada por hectárea será la cantidad de estiércol que contenga 170 Kg de N.”

Sin embargo esta directiva contempla la posibilidad, en su apartado b) delmismo anexo, aumentar las cantidades si se justifica adecuadamente.

RD 261/96RD 261/96

Gestión de la materia orgánica

LEGISLACIÓN

Anexo 3. Cantidades mAnexo 3. Cantidades mááximas de estiximas de estiéércol aplicadas al terreno rcol aplicadas al terreno

“La cantidad especifica por hectárea será la cantidad de estiércol que contenga 170 Kg de N.”

1. El nitr1. El nitróógeno total de la materia orggeno total de la materia orgáánicanica

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

KgKg N/ha y aN/ha y añño= %N (o= %N (smssms) ) ×× %%m.sm.s. . ×× aa t/ha estit/ha estiéércolrcol

Ej. Para un estiércol de oveja tipo, tendríamos:

170 170 KgKg N/ha y aN/ha y añño= 2%N o= 2%N ×× 45% 45% m.sm.s. . ×× a t/ha estia t/ha estiéércolrcol

aa~ 19 t/ha ~ 19 t/ha estiestiéércolrcol ¿¿cadacada cucuáántonto tiempotiempo??

2. El nitr2. El nitróógeno total de la materia orggeno total de la materia orgáánica nica mineralizablemineralizable

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

KgKg N/ha y aN/ha y añño= %N (o= %N (smssms) ) ×× %%m.sm.s. . ×× aa t/ha estit/ha estiéércol rcol ×× % % mineralizablemineralizable 11erer aaññoo

Ej. Para un estiércol de oveja tipo, tendríamos:

170 170 KgKg N/ha y aN/ha y añño= 2%N o= 2%N ×× 45% 45% m.sm.s. . ×× a t/ha estia t/ha estiéércol rcol ×× 50% 50%

aa~ 38 t/ha ~ 38 t/ha estiestiéércolrcol ¿¿cadacada cucuáántonto tiempotiempo? ? ¿¿y el y el segundosegundo aaññoo??¿¿y el y el tercerotercero??

3. CBPA de las diferentes CCAA (1). Murcia3. CBPA de las diferentes CCAA (1). Murcia

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

3. CBPA de las diferentes CCAA (2). Extremadura. 3. CBPA de las diferentes CCAA (2). Extremadura. Orden 9 marzo 2009Orden 9 marzo 2009

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

3. CBPA de las diferentes CCAA (3). Extremadura. 3. CBPA de las diferentes CCAA (3). Extremadura. Mod.Mod. Orden 9 marzo 2009Orden 9 marzo 2009

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

67 t/ha

29 t/ha

3. CBPA de las diferentes CCAA (3). Extremadura. 3. CBPA de las diferentes CCAA (3). Extremadura. Mod.Mod. Orden 9 marzo 2009Orden 9 marzo 2009

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

4. Instrucci4. Instruccióón 1 de junio de 2009. Junta de n 1 de junio de 2009. Junta de andalucandalucííaa

Gestión de la materia orgánica

INTERPRETACION LEGISLACIÓN

¿¿ ququéé es ese esties ese estiéércol fresco? rcol fresco? ¿¿y la humedad? y la humedad?

Los estiércoles

EstiEstiéércolesrcoles

Los estiércoles

Los estiércoles

OptimizaciOptimizacióón de dosis y mejora de la eficiencia en la aplicacin de dosis y mejora de la eficiencia en la aplicacióónn

ENSAYO DE CALIDAD DE SUELOS. BIOSOLARIZACION

SUELO 1

Aportación Materia OrgánicaAportación Materia Orgánica

FermentaciónFermentación

CalentamientoCalentamiento

SUELO 2

BIOFUMIGACION +SOLARIZACION

Gestión de la materia orgánica

• Caracterizar las variaciones de las propiedades físico-

químicas del suelo con la reiteración de la

biosolarización

OBJETIVOS

• Desarrollo de nuevas técnicas de manejo que optimicen

el uso de los recursos disponibles, agua y nutrientes,

para un mayor rendimiento productivo, a la vez que una

mayor protección del entorno

Gestión de la materia orgánica

Preparación del terreno

Gestión de la materia orgánica

Distribución del estiércol

Gestión de la materia orgánica

Distribución y enterrado

Gestión de la materia orgánica

Enterrado

Gestión de la materia orgánica

Disposición del ensayo

Gestión de la materia orgánica

Distribución de enmienda (EFO+HS)

Gestión de la materia orgánica

Extensión de ramales de riego

Gestión de la materia orgánica

Comprobación de los goteos

Gestión de la materia orgánica

Sujeción de los plásticos

Gestión de la materia orgánica

Reiteración de la biosolarización

Gestión de la materia orgánica

Invernadero con el plástico puesto

Gestión de la materia orgánica

Humedecimiento del suelo

Gestión de la materia orgánica

Suelo tras levantar el plástico

Gestión de la materia orgánica

Caracterizar las variaciones de las propiedades físicas

y químicas del suelo y garantizar la sostenibilidadsostenibilidad de la

reiteración de la biosolarización

OBJETIVOS Ensayo de calidad de suelos

Medida de la lixiviación de N-NO3- en lisímetros bajo

distintas dosis de materia orgánica tomando como

referencia al testigo

Efectos no disociables de la biosolarización

••Efecto del incremento de temperatura con la solarizaciEfecto del incremento de temperatura con la solarizacióónn

••Efecto de la aplicaciEfecto de la aplicacióón de m.o. en la mejora del suelon de m.o. en la mejora del suelo

••Efecto de desinfecciEfecto de desinfeccióón por la liberacin por la liberacióón de gases de n de gases de la la biodescomposicibiodescomposicióónn

Solarización

Biofumigación

Estercolado

Caracterización propiedades

físicas y químicas

MATERIAL Y METODOS Ensayo de calidad de suelos

Características de los ensayos. Propiedades físicas y químicas

MATERIAL Y METODOS

Invernadero 1. Campaña 07/08Nº repeticiones

33333

CodificaciónT1T2T3T4T5

Solarización (PE 200 GG)sinosisisi

Ensayo de calidad de suelos

Biofumigación 2º+solarizaciónBM (98:2) 30 g/m2

Biofumigación 4º+solarizaciónBiofumigación 5º+solarizaciónBiofumigación 6º+solarización

• 1º año: 7 kg/m2 estiércol fresco oveja + 3 kg/m2 gallinaza

• 2º año: 5 kg/m2 estiércol fresco oveja + 2,5 kg/m2 gallinaza

• 3er año: 4 kg/m2 estiércol fresco oveja + 2 kg/m2 gallinaza

CaracterizaciCaracterizacióón y dosis de aplicacin y dosis de aplicacióón m.o.n m.o.

• 4º año: 3 kg/m2 estiércol fresco oveja + 1,5 kg/m2 gallinaza

• 5º año: 2 kg/m2 estiércol fresco oveja + 0,5 kg/m2 gallinaza

MATERIAL Y METODOS Ensayo de calidad de suelos

PROPIEDADESPROPIEDADES

QUIMICAS QUIMICAS

Invernadero 1

pH (e.s.)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

9,0

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

pH

a a ab abb

Invernadero 1

C.E. (e.s.)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

2

4

6

8

10

12

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

C.E

.(ext

. sat

urad

o) d

S/m

aaaa

b

Invernadero 1

Cloruros (meq/L)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

10

20

30

40

50

60

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Clo

ruro

s (m

eq/L

)

aab

b b

c

Acumulación de cloruros

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

Invernadero 1

Potasio (meq/100 g)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

1

2

3

4

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

K a

sim

ilabl

e (m

eq/1

00 g

)

a

b

aa a

Invernadero 1

Potasio soluble (meq/L)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

2

4

6

8

10

12

14

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Pota

sio

(meq

/L)

aa a

a

b

Invernadero 1

Potasio de cambio (meq/100 g)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

1

2

3

4

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BMK

(meq

/100

g)

b

aaa

a

Invernadero 1

M. O. Total (%)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

1

2

3

4

5

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Mat

eria

org

ánic

a to

tal (

%)

ba ab

ab

c

Invernadero 1

Nitrógeno (%)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

0,1

0,2

0,3

0,4

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Nitr

ógen

o (%

)

baa aa

Invernadero 1

Nitratos (meq/L)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

10

20

30

40

50

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Nitra

tos

(meq

/L) ac

cc

b

c

Invernadero 1

Fósforo asimilable (ppm)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

40

80

120

160

200

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Fósf

oro

(ppm

)

aa a a

b

Invernadero 1

Hierro asimilable (ppm)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

10

20

30

40

50

BIO2 BIO4 BIO5 BIO6 BM

Hie

rro

asim

ilabl

e (p

pm)

c

b

a

cc

Invernadero 1

Zinc asimilable (ppm)

0

1

2

3

4

5

6

T1 T2 T3 T4 T5

Zn a

sim

ilabl

e (p

pm)

a a

bc

b

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

Propiedades químicas

Propiedades químicas

Propiedades químicas

PROPIEDADESPROPIEDADES

FISICAS FISICAS

Invernadero 1.

Tratamiento

Biofumigación 2º+solarizaciónBM (98:2) 30 g/m2

Biofumigación 4º+solarizaciónBiofumigación 5º+solarizaciónBiofumigación 6º+solarización

Perfil de suelo (cm)

Resultados Propiedades físicas

0-101,13 a1,23 b1,14 b1,16 b1,14 b

10-201,23 a1,30 b1,27 ab1,24 ab1,22 a

20-301,32 a 1,28 a1,34 a1,27 a1,27 a

Valores medios de da (g/cm3)

1,16 a1,25 b1,30 c

Perfil de suelo (cm)

0-1010-2020-30

da (g/cm3)

da (g/cm3)

Invernadero 1.

•BM (98:2) 55% porosidad total

•Biofumigación 59% porosidad total

4 %

Resultados Propiedades físicas

T2: BM 98:2 30 g/mT2: BM 98:2 30 g/m22 T3: T3: BiofuBiofumigacimigacióónn+sol 4+sol 4ºº aaññoo

T4: T4: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 5+sol 5ºº aaññoo

T1: T1: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 2+sol 2ºº aaññoo

T5: T5: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 6+sol 6ºº aaññoo

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

0

10

20

30

40

50

60

5 10 15 20 25 30 40 50 60 75 90 105 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420 450 480

t (minutos)

Infil

trac

ión

(cm

/h)

T1 T2 T3 T4 T5

Infiltración instantánea

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

T2: BM 98:2 30 g/mT2: BM 98:2 30 g/m22 T3: T3: BiofuBiofumigacimigacióónn+sol 4+sol 4ºº aaññoo

T4: T4: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 5+sol 5ºº aaññoo

T1: T1: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 2+sol 2ºº aaññoo

T5: T5: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 6+sol 6ºº aaññoo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

5 40 120 300 480

t (minutos)

Infil

trac

ión

acum

ulad

a (c

m)

T1 T2 T3 T4 T5

Infiltración acumulada

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

T2: BM 98:2 30 g/mT2: BM 98:2 30 g/m22 T3: T3: BiofuBiofumigacimigacióónn+sol 4+sol 4ºº aaññoo

T4: T4: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 5+sol 5ºº aaññoo

T1: T1: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 2+sol 2ºº aaññoo

T5: T5: BiofumigaciBiofumigacióónn+sol 6+sol 6ºº aaññoo

0

10

20

30

40

50

60

pF0 pF2 pF2,5 pF4,2

Valores de pF

Hum

edad

(%)

T1 T2 T3 T4 T5

Curvas pF

Curva pF

•BM (98:2) 43% humedad

•Biofumigación 47% humedad

4 %

Resultados Propiedades físicas

•Para valores de pF= 0 (saturación)

•BM (98:2) 13% humedad

•Biofumigación 14,5% humedad

1,5 %•Para valores de pF= 4,2 (PM)

Suelo tratado con BM Suelo con 2ª Biofumigación

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

Suelo tratado con BM (anterior) y Biof+sol (posterior)

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

Suelo tratado con BM Suelo con 2ª Biofumigación

RESULTADOS Ensayo de calidad de suelos

MEDIDA INFILTRACION DE MEDIDA INFILTRACION DE

NITRATOS EN LISNITRATOS EN LISÍÍMETROS METROS

MATERIAL Y METODOS Ensayo de calidad de suelos

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 188 376

U.F/ha N

Prod

ucci

ón (K

g/m

2 )

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

0

2

4

6

8

10

12

0 32 65

t/ha estiércol sin fertilización mineral

Prod

ucci

ón (K

g/m

2 )

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 32 65 95

t/ha estiércol

Prod

ucci

ón (K

g/m

2 )

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 50 100 150 200 250 300 350 400

U.F/ha N

Prod

ucci

on (K

g/m

2 )

0 Kg 3,2 Kg 6,5 Kg 9,5 Kg

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

0

10

20

30

40

50

60

70

0 188 376

U.F/ha N

Lixi

viac

ión

N (U

.F/h

a)

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

0

10

20

30

40

50

60

0 32 65 95

t/ha estiércol

Lixi

viac

ión

N (U

.F/h

a)

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos.

Dinámica del agua. Drenaje 04/05Tratamiento Agua aportada (mm)

880880880880

Agua de drenaje155202198201

% drenaje18232323

BM (98:2)Biofumigación 3º (2,5+0,7)Biofumigación 3º (5+1,5)Biofumigación 3º (7+2,5)

Propiedades medioambientales

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos.

Tratamiento N total aportado (Kg/ha)376376376376

N drenado (Kg/ha)52697252

% drenaje14181914

BM (98:2)Biofumigación 3º (2,5+0,7)Biofumigación 3º (5+1,5)Biofumigación 3º (7+2,5)

Nitratos. Campaña 04/05

Propiedades medioambientales

Fuente: Rincón, et al., 2009

Tratamiento N total aportado (Kg/ha)188188188188

N drenado (Kg/ha)25232124

% drenaje14121113

BM (98:2)Biofumigación 3º (2,5+0,7)Biofumigación 3º (5+1,5)Biofumigación 3º (7+2,5)

½ dosis nitrógeno

Nitratos. Campaña 04/05 (½)

Lixiviación de nitratos. Propiedades medioambientales

Fuente: Rincón, et al., 2009

Lixiviación de nitratos. Modelo de mineralización

NO3-

CO2

Residuos con alta C/N Depresión de nitratos Residuos con baja C/N

Propiedades medioambientales

CICLO DEL NITROGENO

PERDIDAS GASEOSAS

N2ONON2

NO3

NO2-

PERDIDAS PORLIXIVIACIÓN

FERTILIZANTESY LLUVIA

FIJACION POR LASBACTERIAS DE LAS

LEGUMINOSAS

ANIMALES

RESTOS VEGETALESY ESTIERCOLES

EXTRACCIONES

ORGANISMOS DEL SUELO

NH2

NH4+

AMONIFICACION

NIT

RIF

ICA

CIO

N AMINIZACION

RESIDUOSNITROGENADOS

ORGANICOS

Lixiviación de macroelementos. 04/05

Dinámica del fósforo (P2O5) en el suelo.Tratamiento P2O5 total aportado (Kg/ha)

194194194194

Drenado (Kg/ha)0000

% drenaje0000

Dinámica del potasio (K2O) en el suelo.Tratamiento K2O total aportado (Kg/ha)

534534534534

Drenado (Kg/ha)17,223,622,519,5

% drenaje3,24,44,23,6

BM (98:2)Biofumigación 3º (2,5+0,7)Biofumigación 3º (5+1,5)Biofumigación 3º (7+2,5)

BM (98:2)Biofumigación 3º (2,5+0,7)Biofumigación 3º (5+1,5)Biofumigación 3º (7+2,5)

Propiedades medioambientales

Lixiviación de macroelementos. 05/06 Dinámica del fósforo (P2O5) en el suelo.Tratamiento P2O5 total aportado (Kg/ha) Drenado (Kg/ha) % drenaje

Dinámica del potasio (K2O) en el suelo.

BM (98:2)+ 100%NBM (98:2)+ 50%N

Biosolar 4º (2,5+0,7)+100%NBiosolar 4º (2,5+0,7)+50%N

Biosolar 4º (2,5+0,7)+100%NBiosolar 4º (2,5+0,7)+50%N

5656

5656

5656

00

00

00

00

00

00

Tratamiento K2O total aportado (Kg/ha) Drenado (Kg/ha) % drenajeBM (98:2)+ 100%NBM (98:2)+ 50%N

Biosolar 4º (2,5+0,7)+100%NBiosolar 4º (2,5+0,7)+50%N

Biosolar 4º (2,5+0,7)+100%NBiosolar 4º (2,5+0,7)+50%N

485485

485485

485485

1711

513

1219

32

13

24

Propiedades medioambientales

ENSAYO DE LIXIVIACIONEN COLUMNA

Objetivo:

Evaluación del movimiento de nutrientes, especialmente nitratos, en un perfil de lixiviación en suelos sometidos a biosolarización en sucesivos años en comaparación con suelos bromurados.

Estudio de balance de nitrógeno deforma controlada, ya que en todo momento se tuvo en cuenta el volumen de nitrógeno.

TOMA DE MUESTRA

Solucionnutritiva

Medida de volumen lixiviadoMedida de macro y micronutirentes

suelo

Medida de macro y micronutirentes Medida de macro y micronutirentes

(B) (C)

(O) SOLUCION NUTRITIVA

(A) (B) (C)+ +(0) PERDIDAS A ATMOSFERA+

(A)

lixiviado

BS BrMe

Peso fresco 165,00 170,00

% N planta sms 4,11 3,98

% N fruto sms 3,90 4,01

2314

3949

0500

1000150020002500300035004000

(mL)

Tipos de tratamientos usados

Volumen total drenado

Biofumigación

Bromuro de Metilo

0,68

2,03

0

0,5

1

1,5

2

2,5

(mg/L)

Tipos de tratamientos usados

Concentración en Nitrato

BiofumigaciónBromuro de Metilo

1453

8010

0

2000

4000

6000

8000

10000

mg

Tipos de tratamientosusados

Valor Absoluto de Nitrato

BiofumigaciónBromuro de Metilo

Por Ha:Bf 38 kgbrMe 200 kg

TRATAMIENTO Colif. totales E. coli Strep. Clostr. Salm.

2,3 x 101 < 101 < 101 9,0 x 101 Ausencia

CONTROL 1,9 x 101 < 101 3,5 x 101 3,0 x 101 Ausencia

1,6 x 101 < 101 2,7 x 103 2,0 x 101 Ausencia

BIOSOLARIZADO 1 2,5 x 103 < 101 < 101 4,0 x 101 Ausencia5,0 x 103 < 101 0,5 x 101 2,5 x 101 Ausencia

3.0 x 104 < 101 < 101 4,5 x 101 Ausencia

BIOSOLARIZADO 5 101 < 101 0,5 x 101 1,0 x 101 Ausencia101 < 101 < 101 < 101 Ausencia

MeBr < 101 < 101 8,0 x 101 Ausencia

Metales pesados.

Metales en mg/Kg

Tratamiento Cd Co

BM (98:2)

Biosolarización 3º

Biosolarización 4º

Biosolarización 5º

Biosolarización 6º

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Cu Cr Pb Ni Zn

4,5

4,1

4,5

4,7

4,4

26,8

25,8

27,8

28,7

27,2

22,6

20,8

22,8

22,9

22,3

22,9

20,4

22,7

22,8

19,1

12,4

11,3

12,3

12,6

12,1

66,7

68,7

74,1

75,2

72,9

RD1310/90 3,0 300,0150,0---- 112,0 450,0

Propiedades medioambientales

RecuperaciRecuperacióón y descontaminacin y descontaminacióónn

RESIDUOS DE TRIADIMENOL EN SUELOS ANTES DE LA DESINFECCIÓN (VERANO 2007)

Invernadero 1 Invernadero 2

Concentración encontrada ± SDa (mg/Kg)

BrMe 0.47 ± 0.08 0.16 ± 0.02

S+B 0.44 ± 0.07 0.10 ± 0.03

DEGRADACIÓN DE TRIADIMENOL EN SUELOS DESPUÉS DE LA DESINFECCIÓN (VERANO 2007)

Invernadero 1 Invernadero 2

% Degradación ± SDa (mg/Kg)

BrMe 34.4 ± 11.0 33.3 ± 9.5S+B 60.9 ± 12.1 56.3 ± 10.5

Fuente: Fenol, et al., 2005