Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02

Post on 10-Aug-2015

29 views 2 download

Transcript of Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02

HOC 2019_DGEN006

El Curso Currículo inserto en el Plan de Estudios, conecta al docente en servicio con la esencia de su profesión mediante el estudio de los fundamentos teóricos y los ámbitos prescriptivo y operativo del currículum. Le permite valorar las dimensiones histórica, social, epistemológica, axiológica y pedagógica del currículum y sus implicaciones en la Educación Básica.  

FUNDAMENTACIÓN

Para ello es necesario:Poseer una actitud positiva hacia la investigación educativa conscientes de la necesidad de conjugar su labor educativa con la realidad del país y las necesidades locales, regionales y nacionales del presente y del futuro.Procurar que el compromiso de mejorar o transformar la realidad educativa, sea asumido como elemento inherente al desempeño futuro del mismo

Objetivos del Curso

Objetivo General:Al finalizar el curso el

estudiante estará en capacidad de establecer estrategias de planificación, desarrollo y evaluación del Currículo, orientados por criterios científicos y tecnológicos.

Contenidos:•Conceptualización y relaciones: educación, pedagogía, currículum, cultura, formación, hombre, sociedad, enseñanza, aprendizaje, didáctica. •Teorías Curriculares. •Concepciones Curriculares. •Bases Curriculares. •Fundamentos del Currículo Básico Nacional (CBN). •Fundamentación pedagógica del currículo (niveles teleológico, axiológico y epistemológico). •Interrelación entre la fundamentación curricular y el Plan de Estudios de Educación Básica en Venezuela. •Currículum formal, real y oculto. •Ámbito prescriptivo y operativo del currículum. •Tendencias curriculares actuales. •Valoración del currículum en sus dimensiones histórica, social, pedagógica, epistemológica y axiológica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDOS DEL CURSO

UNIDAD I: CONCEPCIONES, BASES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

Objetivo Específico:•Analizar los conceptos, teorías, concepciones, bases y fundamentos curriculares, y sus implicaciones en la práctica y reflexión del Currículo Básico Nacional.

Contenidos:•Planificación Curricular: concepto, niveles, principios, componentes. •Instrumentos de operacionalización del currículum: planes y programas de estudio. •Aplicabilidad de los modelos de planificación curricular. •Relación entre perfil, competencia y formación del docente. •Modelo curricular, planes y programas de la Educación Básica en Venezuela. •La planificación educativa y curricular en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). •El currículum de disciplinas y sus implicaciones. •El currículum integrado: orígenes, justificación, modalidades de integración curricular. •La globalización, la interdisciplinariedad, la transversalidad: bases conceptuales y pedagógicas. •Propuestas curriculares y el rol del docente de Educación Básica en la integración de la enseñanza y el aprendizaje.

UNIDAD II: PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Objetivo Específico:•Diseñar Propuestas Curriculares que intervengan la realidad educativa a nivel del aula en la Educación Básica, a partir del análisis de a los conceptos, principios, dimensiones, enfoques, modelos y procedimientos de la planificación curricular, valorando su significación como estrategia educativa.

Contenidos:•Desarrollo del currículum: concepto, principios, criterios y procesos. •Propuestas acerca de las fases del desarrollo curricular. •Factores que inciden en el desarrollo curricular. •La investigación crítica, reflexiva como herramienta para el desempeño docente, la innovación y mejoramiento en el desarrollo curricular. •El papel de investigador del docente como desarrollador del currículum: cuestionar su práctica y probar ella la teoría. •La concreción del diseño curricular de la Educación Básica en el contexto histórico, social, económico, político, cultural, epistemológico, axiológico venezolano.

UNIDAD III: DESARROLLO DEL CURRÍCULO

Objetivo Específico:•Establecer los principios, criterios y procesos que rigen el desarrollo curricular, asumiendo su importancia en la innovación y mejoramiento de la calidad educativa.

Contenidos:•Evaluación curricular: aproximaciones terminológicas, tipos, propósitos, funciones, enfoques, criterios. •Modelos y tendencias. •Evaluación de diseños curriculares. •Valoración de la significación de la evaluación curricular para transformar y elevar la calidad de la Educación Básica.

UNIDAD IV: EVALUACIÓN CURRICULAR

Objetivo Específico:•Diseñar propuestas de evaluación curricular dirigidas al análisis de diseños curriculares concebidos para promover procesos de mediación pedagógica en la Educación Básica venezolana.

Discusión Grupal Debate Trabajo de campo Proyecto de trabajo Mapas Conceptuales o Mentales Exposición Pruebas Escritas

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

RECURSOS HUMANOS•Participantes UPEL•Docente de Aula•Docentes Administrativos•Estudiantes de cursos en •observación•Facilitador – Asesor

RECURSOS MATERIALES•Programa de la Catedra•Plan de evaluación•Láminas de papel Bond•Video Bim o Retroproyector•Bibliografía recomendada•Instrumento de evaluación

DiagnósticaFormativaSumativa

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

•Boggino, R. Y Huberman, H. (2002). Transversalidad, contextualización y globalización de la enseñanza. Buenos Aires: Homo Sapiens.•Casarini, M. (2001). Teoría y Diseño Curricular. México: Editorial Trillas.•Díaz Barriga, A. (1997). Didáctica y Currículum. México: Editorial Piados.•Flórez, R. (2000). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc. Graw Hill.•Hernández, F. (1998). El saber escolar y los proyectos de trabajo. Barcelona: Octaedro.•Morin, E. (2001). Los Siete Saberes de la Educación del Futuro.•__________ (2001). La mente bien ordenada. Barcelona. Seix Barral. Los tres mundos.•_______ (1998). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.•Ministerio de Educación (1997). Currículo Básico Nacional. Dirección General Sectorial de Educación Básica.UCEP. Caracas.•Nozenko K. y Fornari, Z. (1998). Planificación Curricular. Caracas: Editorial Liberil, s.r. l.•Pierre, A. y Kustcher, n. (2001). Pedagogía e INTERNET. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías. México: Editorial Trillas.•Posner, G. (2001). Análisis del Currículo. Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.•Sacristán, G. (1998). El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.•Stenhouse, L. (1991). La Investigación y el desarrollo del currícululm. Madrid: Editorial Morata. •Torres, J. (2000). Globalización e Interdisciplinariedad: El Curriculo Integrado. Madrid: Editorial Morata.•Vulcano, s/f. Modelos de Enseñanza. Disponible en: http://vulcano.lasalle.edu.co/-docencia/prorpuestos/cursoev_ensen_didact.htm•Yus Ramos, R. (1997). Hacia una educación global desde la transversalidad. Madrid: Alanda – Anaya.•Zabalza, M. (2000). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea.•Zabala, A. (1999). Enfoque Globalizador y Pensamiento Complejo. Una respuesta para la comprensión e intervención de la realidad. Barcelona: Graó.