PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CHILE JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ...

Post on 25-Jan-2016

220 views 2 download

Transcript of PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN CHILE JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ...

PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICAEN CHILE

JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ GUERRAINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

CHILE

DONDE QUEDA CHILE?

LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MUNDO Y EN CHILE

1802 Humpry Davy Creo el principio de la iluminación eléctrica incandescente.

1879 Thomas Edison Creó una bombilla con filamento que logro resplandecer durante 48 horas. Comenzando la era de la electrificación comercial.

1883 Santiago de Chile Se inauguró el primer alumbrado eléctrico, instalando un dinamo, accionado por un motor de Gas

IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La implementación de la energía eléctrica cambió los hábitos domésticos y laborales chilenos, la electricidad se convirtió en un símbolo de la modernización de la vida urbana .

Junto con este desarrollo se crearon en ciudades y pueblos, empresas eléctricas.

Y este proceso modernizador trajo grandes beneficios , entre otros:

La iluminación de las calles y casas particulares con ampolletas incandescentes,

tranvías eléctricos. Modernización en los procesos industriales y mineros

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Sistemas de Generación

Hidráulica Eólica Mareomotriz Undimotriz

Térmica Solar

(Fotovoltaica) Geotérmica Biomasa

Sistemas de Transmisión Transmisión de energía eléctrica en Alta

Tensión Corriente Continua (HVDC) Transmisión de energía eléctrica en Alta

Tensión Corriente Alterna (HVAC)

SISTEMA ELÉCTRICO HVACGENERACIÓN- TRANSMISIÓN-DISTRIBUCIÓN

SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADOCAPACIDAD INSTALADA : 19.577 MW

ETAPAS QUE CONSIDERA EL PROYECTO “TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”

Estudio Conceptual Estudio de Prefactibilidad Estudio de Factibilidad Técnica Diseño Básico Diseño de Detalles Licitación Ejecución Puesta en Servicio

CONCEPTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Fuente de generación de energía eléctrica patio de alta tensión, se eleva voltaje sobre los 66 kV. líneas de transmisión (torres y conductores) Subestación Troncal

Línea de transmisión línea de transmisión troncal Subestación Troncal Línea alta tensión local subestación urbana centros de consumos (domiciliario, industria, publico, etc.)

TORRES PARA LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

Para el éxito en la construcción, en la planificación de la obra de la LAT, siempre es recomendable considerar lo siguiente:

Programa de trabajo Obras civiles Montaje Tendido Pruebas y puesta en servicio Actividades anexas a la construcción propia línea,

construcción de caminos de acceso a la faena construcción de caminos de acceso a la franja de

servidumbre que ocupará el trazado de la línea. Calidad Seguridad Medio Ambiente Control de avance y costos

PROGRAMA DE TRABAJO

CONSTRUCCIÓN LÍNEA DE ALTA TENSIÓN (LAT), ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Convenios y relaciones con propietarios y terceros afectados por la construcción.

Roce y despeje de franja de servidumbre

Medidas de protección contra incendios forestales.

Construcción de cercos en franjas de servidumbre.

Caminos de accesos a líneas de transmisión.

Replanteo Topográfico. Tolerancias en la ubicación de las

estructuras.

Excavaciones para fundaciones Hormigonado de fundaciones Montaje de estructuras Tendido de conductores Pruebas y puesta en servicio

Factores Presentes en todo momento Aseguramiento de calidad Prevención de riesgos Impacto ambiental Control de costo y tiempo

REPLANTEO TOPOGRÁFICO

Demarcar franja de roce Trazado de Caminos y accesos a

línea de transmisión Ubicación física de los puntos

donde se fundarán las futuras estructuras, con puntos de apoyo como P.R.

Consideración de Tolerancias en la ubicación de las estructuras

CONFECCIÓN FUNDACIONES DE TORRES

Tipos de suelos según clasificación (1 a 7)

Suelo tipo 1, Roca sana

Suelo tipo 2, Roca muy agrietada

Suelo tipo 3, Roca descompuesta

Suelo tipo 4, Material granular

Suelo tipo 5, Roca agrietada con capas de otro material con presencia de agua

Suelo tipo 6, Roca descompuesta con capas de otro material con presencia de agua

Suelo tipo 7, Material arcilloso limoso consistencia blanda con presencia de agua

Fundaciones normales Fundaciones especiales Emplantillado Enfierradura Instalación de stub

FUNDACIONES DE TORRES; EN TERRENO

HORMIGONADO - CONCRETO

• Hormigón de planta

• Hormigón in situ

• Elaboración de moldajes

• Vaciado del hormigón

• Compactación de la masa

• Certificación del hormigón

Toma de muestras

• Protección del hormigón

• Descimbre de los elementos

POST HORMIGÓN

Protección del hormigón Descimbre de los elementos Rellenos compactados y

controlados

MONTAJE DE ESTRUCTURAS (TORRES)

• Recepción de montaje de los stub

• Clasificación, Revisión de materiales y equipos

• Tipos de Montajes

Con Pluma auxiliar

Con apoyo de grúa

• Terminaciones de la torre

Tolerancias de montaje de estructuras

Rotación

Verticalidad

Rectitud

Valores de apriete de pernos

Vestido de estructuras

MONTAJE DE TORRES; EN TERRENO

CONTROL MONTAJE DE TORRES Y TERMINACIONES

TENDIDO DE CONDUCTORES

• Estudio previo del tramo a tender

• Operación de tendido de conductores y cable de guardia

• Condiciones especiales Cruces con líneas energizadas

• Templado y engrampado de conductores y cables de guardia

Templado por Método topográfico

Templado Método de Niveletas

Templado por Método por percusión

• Tolerancias en el tendido

• Engrampado de conductores

• Engrampado de Anclaje

• Engrampado de Suspensión

• Instalación de puentes eléctricos

TENDIDO CONDUCTORES; SITUACIONES DE TERRENO

TENDIDO CONDUCTORES; ENGRAMPE

TENDIDO CONDUCTORES; AMORTIGUADORES

PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

Correspondencia de fases Prueba de aislación o Hi-Pot

CALIDAD DEL PRODUCTO

Protagonistas de la calidad - Todos

Importancia de la calidad en una empresa

Implementación de un plan de calidad

Control de materiales Control de documentación y

archivos Documentación interna Control de procesos Control de calidad de los

trabajos en una línea de transmisión eléctrica

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

PREVENCIÓN DE RIESGOS

• Responsable de la seguridad – cada trabajador

• Conceptos básicos de prevención de riesgos

• Políticas de prevención de riesgos

• plan de prevención de riesgos

• Factores involucrados en los accidentes

Factor humano

Factores ambientales

• Riesgos en la construcción

• Despeje de franja de servidumbre

• Excavaciones

• Montaje de estructuras

• Tendido de conductores

IMPACTO AMBIENTAL

Compromiso ambiental Principios básicos de una política

Ambiental Impactos generados en la

construcción de líneas de transmisión Eléctrica

Movilización y Desmovilización de las instalaciones

CONTROL DE AVANCE

CONCLUSIONES Este proyecto cumple cabalmente las competencias requeridas en Dirección de Proyectos, que han sido descritas en el NCB 3.1 y sin ser exhaustivos, tenemos entre otras, las siguientes competencias

Técnicas:

• Partes involucradas; autoridades, faja de servidumbre

• Calidad; plan de calidad, protocolos

• Comunicación; interna y externa

• Tiempo y fase del proyecto; se cumplen

• Control e informes; semanales, mensuales, de cierre.

• Lanzamiento; puesta en servicio.

• Riesgo; procedimientos de trabajo.

• Trabajo en equipo.

Contextuales:

• Dirección de personal; equipo de trabajo.

• Seguridad, higiene y medio ambiente; planes

• Legal; escrituración de servidumbre

• Negocio; aumento de capital para la empresa

• Sistema de trabajo; palanes de trabajo

• Tecnología; Utilización e incorporación de nuevas tecnologías.

Comportamiento:

• Liderazgo; líder del equipo de trabajo

• Actitud abierta;

• Eficiencia;

• Ética;

• Creatividad;

• Autocontrol

FIN

Gracias por su atención

JOSÉ MIGUEL GONZÁLEZ GUERRAINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL