PPT

Post on 13-Apr-2016

15 views 1 download

description

VIRUS

Transcript of PPT

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMAC

ANALISIS CLINICOS:

VIRUS

PRESENTAN :

ESTRADA ESTRADA JUAN MARTIN

JIMENEZ GONZALEZ DIEGO ALFREDO

JUEREZ RUIZ LEONARDO MIGUEL

MARTINEZ CRUZ DANTE JOSUE

MURILLO FLORES LIDIA KAREN

¿Que Son Los Virus?

Virus es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina. Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular.

Estructura De Los Virus Un virus está formado por una cápside de proteínas que

envuelve al ácido nucleico (ADN o ARN). Esta estructura, por su parte, puede estar rodeada por la envoltura vírica (una capa lipídica con diferentes proteínas).

Ciclo normal del virus

Clasificación de virus

Dengue Esta enfermedad está causada por

el virus del dengue. Este virus es uno de los más mórbiles del

mundo con más de 100 millones de casos cada año.

Ciclo Del Virus Del Dengue

Transmite

Cuando el mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enfermas con este virus y luego pica a personas sanas.

La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Al beber esta agua nos contagiaríamos con el virus.

Dengue

Síntomas

Fiebre. Intenso dolor en

articulaciones y músculos.

Inflamación de los ganglios linfáticos.

Erupción ocasional en la piel

Tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Una dosis a los 0, 6 y 12 meses de vida

Ébola

Esta enfermedad está causada por el virus del Ébola. Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral

del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos.

Ciclo Del Virus Del Ébola

Transmite

Contacto directo con fluidos corporales infectados; sudor, orina, saliva, vómitos.

Ébola

Síntomas Fiebre alta. Postración. Mialgia. Artralgias. Dolor abdominal.. Cefalea. Erupciones

hemorrágicas en la piel.

Tratamiento La pauta habitual,

para la vacunación sería:

No existe vacuna para combatir este virus, por ahora todas las vacunas existentes son experimentales.

Fiebre Amarilla

Esta enfermedad está causada por el virus de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla solo ocurre en África, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe

 Transmite

Cuando el mosquito Aedes Aegypti, Aedes Haemagogus y Aedes Sabethes se alimenta con sangre de una persona enfermas con este virus y luego hace punción a personas sanas.

Fiebre Amarilla

Síntomas

Fiebre alta. Ictericia. Sangrado de nariz y

boca. Vómito. Deshidratación.

Tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Una sola dosis para personas entre 9 y 59 años y un refuerzo a los 10 años.

Gripe En las personas afecta a las vías respiratorias,

inicialmente puede ser similar a un resfriado.

Ciclo vital del virus

 Transmite

Vía aérea, mediante pequeñas gotas que salen al aire y son originadas al hablar, toser o estornudar.

Gripe

 Síntomas

Fiebre. Malestar general. Tos seca. Dolor de garganta. Vómitos. Diarrea.

Tratamiento La pauta habitual, para

la vacunación sería: La vacuna antigripal que se

administrará que también protegerá contra la gripe porcina (H1N1). No se necesita una vacuna aparte.

Por lo general se necesita una sola dosis, pero en algunas circunstancias se puede poner una segunda dosis.

Es recomendable para mayores de 65 años.

En personas de 2 a 64 años sólo es recomendable en determinados casos.

Hepatitis BEsta enfermedad está causada por el virus VHB

(Virus de la hepatitis B).

Transmite

Embarazadas portadoras, que transmiten el virus a sus hijos a través de las secreciones vaginales en el parto.

Intraútero antes de nacer (raro), leche materna o por el contacto estrecho en los primeros años de la vida.

Horizontal, por contacto de persona a persona. Semen. Secreciones vaginales. Sangre o líquidos corporales infectados. En un tercio de los casos el momento y la causa de la

transmisión son desconocidos.

Hepatitis B

Síntomas Malestar general. Cansancio. Pérdida del apetito. Diarrea, vómitos, dolor

abdominal. Dolores musculares o

articulares. Ictericia (coloración

amarilla de la piel y las conjuntivas).

Tratamiento La pauta

de vacunación sistemática incluye la vacunación de:  

Todos los recién nacidos de madres portadoras de la hepatitis B.

Todos los lactantes de 0-2-6 ó 2-4-6 meses. *

Todos los adolescentes no vacunados previamente.

Herpes

Actualmente no existe cura definitiva para el herpes. Aunque hay varias formas de tratamiento disponibles para reducir los síntomas.

Ciclo Del Virus De La Herpes

 Transmite

Contacto con la piel. Relaciones sexuales. Éste virus es muy contagioso, incluso el

contagio puede darse aunque la persona no tenga las ampollas o úlceras.

Herpes

 Síntomas Zona dolorosa al

tocar. Puede picar, arder o

sentir comezón durante el brote.

Puede parecer rojo, hinchado o inflamado.

Tratamiento La pauta para

la vacunación sería: Una sola dosis a

partir de los 50 años.

Poliomielitis

Esta enfermedad está causada por el virus poliovirus.

Ciclo Del Virus De La Poliomielitis

Transmite

La transmisión se produce de persona a persona, por vía fecal, oral, saliva, heces o aguas contaminadas. El ser humano es el único reservorio y aloja el virus en la garganta y el intestino.

Poliomielitis

Síntomas

Una fase catarral o febril con dolores musculares.

Polio paralítica: Parálisis que suele empezar por las piernas e ir ascendiendo. (Sólo en un pequeño porcentaje de casos).

Parálisis respiratoria, si afecta a los músculos respiratorios. (Sólo en un pequeño porcentaje de casos).

tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sistemática, tanto para la vacuna oral como para la inyectable inactivada es:

Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida.

Un refuerzo a los 18 meses. Un recuerdo a los 4-6 años.

Rabia

El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos, como salvajes, incluyendo al ser humano.

Ciclo Del Virus De La Rabia

Transmite

Se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordedura o un corte en la piel.

Rabia

Síntomas

Babeo. Convulsiones. Sensibilidad exagerada en el

sitio de la mordedura. Excitabilidad. Pérdida de la sensibilidad en

un área del cuerpo. Entumecimiento y

hormigueo. Dolor en el sitio de la

mordedura. Inquietud. Dificultad para deglutir (las

bebidas producen espasmos de la laringe).

Tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Una dosis inicial. Un refuerzo a los 7 días. Un recuerdo a los 21 o 28

días.

Rubeola

El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo.

Ciclo Del Virus De La Rubeola

Se Transmite

A través del aire. Por contacto cercano.

Rubeola

Síntomas

Fiebre. Dolor de cabeza. Malestar general. Secreción nasal. Erupción cutánea. Dolor muscular o

articular. Inflamación de los

ojos. 

Tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sería:

No existe vacuna para esta enfermedad.

Sarampión

Esta enfermedad está causada por el virus paramixovirus.

Se Transmite

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Puede transmitirse a través del aire. Se transmite por contacto directo con descargas de la nariz o de la garganta con alguien infectado

Sarampión

Cuadro Sintomático Fiebre creciente. A los 3 o 4 días aparece una erupción

típica, generalizada, roja, que empieza por la cara y detrás de las orejas y se extiende de cabeza a pies.

Cara abotargada. Pueden aparecer signos en la mucosa

bucal. Velo del paladar muy enrojecido. Puntitos blancos en la cara interna

de las mejillas (manchas de Köplick). Se intensifican La rinitis,

conjuntivitis, tos, fiebre y malestar general.

Puede haber dolor abdominal, vómitos y diarrea.

Tratamiento

La pauta habitual para la vacunación sería:

Una dosis a los 15 (12-15) meses.

Una dosis a los 3-6 ó 11-13 años.

Adultos: dos dosis separadas en un mes.

Varicela ZosterEsta enfermedad está causada por el virus de la

varicela zóster.

Se Transmite 

La varicela se transmite directamente de persona en persona al tocar las ampollas de alguien infectado.

A través de su saliva o flujos nasales. El virus también se puede transmitir a través del aire al toser o estornudar. La varicela también se puede transmitir indirectamente al tocar objetos

contaminados que han estado en contacto reciente con la persona infectada, como es el caso de las prendas de vestir.

El contacto directo con una persona con herpes puede causar la aparición de la varicela en una persona que no la ha contraído anteriormente y que no ha sido vacunada.

Las ampollas que se secan y presentan una costra ya no pueden contagiar la varicela

Varicela ZosterSíntomas

Después de un periodo de incubación de 14 días, y tras haber tenido un breve catarro, fiebre, cefalea, malestar general, aparece una erupción típica, pruriginosa, que predomina en el tronco y la cara y se extiende hacia extremidades y el cuero cabelludo.

Aparecen manchas rojizas. Lesiones rojas sobre elevadas,

que se transforman posteriormente en ampollas de contenido claro, rodeadas de un halo inflamatorio rojizo.

tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Hasta los 13 años se administra 1 sola dosis. 

En mayores de 13 años, 2 dosis separadas 1-2 meses. 

No se recomienda, de momento, la revacunación.

Viruela

Era una enfermedad tan letal que en algunas culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a los niños hasta que contrajesen la enfermedad y sobreviviesen a ella. Su tasa de mortalidad llegó a ser hasta de un 30% de los pacientes infectados.

Ciclo Del Virus De La Viruela

Se Transmite

La varicela se transmite directamente de persona en persona.

A través de la ropa o sábanas. 

Viruela

Síntomas

 Dolor de espalda. Delirio. Diarrea. Sangrado excesivo. Fatiga. Fiebre alta. Malestar general. Dolor de cabeza fuerte. Vómitos.

Tratamiento

La pauta habitual, para la vacunación sería:

Se aplica la vacuna contra la viruela entre el primero y cuarto día después de la exposición a la enfermedad.

VPH (virus del papiloma humano)

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más prevalente en el mundo.

Ciclo del virus de VPH

Se Trasmite

Tener múltiples parejas sexuales. Tener alto riesgo social por mantener relaciones con parejas

promiscuas. Mantener contacto sexual sin protección o sin utilizar

condones. Sin embargo, hay que aclarar que el papiloma virus puede infectar la piel que normalmente no está cubierta por el condón, por lo que el uso del mismo no protege al cien por cien. Además, muchas personas son portadores asintomáticos, por lo que la pareja sexual no puede darse cuenta del riesgo de propagación del virus.

VPH (virus del papiloma humano)Síntomas

provocar desde verrugas genitales

enfermedades graves diversos tipos de

cáncer.

Tratamiento

Aplicación tópica de podofilina

Aplicación de ácido tricloroacético

Aplicación tópica de Imiquimod.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

El sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es el estado avanzado de la enfermedad producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Este virus destruye de manera progresiva el sistema inmunitario de la persona que lo padece

Ciclo del VIH

Se transmite

Recién nacidos de madres con VIH que durante el embarazo, Drogadictos que comparten agujas para inyectarse drogas por vía intravenosa, Personas que mantienen relaciones sexuales sin preservativo, Personas que recibieron transfusiones sanguíneas o hemoderivados y Prostitutas.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Síntomas Tratamiento Es muy utilizada

la terapia antirretroviral altamente activa (HAART en inglés o TARGA en español). Se trata de una combinación de varios fármacos antirretrovirales, cuya finalidad es impedir que se multiplique el virus. Permite que el conteo de CD4 permanezca alto, lo que conduce a mejorar y prolongar la vida del paciente.