Pozzi Azzaro Manual de Calculo de Estructuras de Hormigon Armado_Parte22

Post on 11-Jul-2016

228 views 6 download

description

22

Transcript of Pozzi Azzaro Manual de Calculo de Estructuras de Hormigon Armado_Parte22

26.

El dilculo de solicitaciones se efectíia suponiendo un colll.

portamiento el~stíco lineal de la estructura con proporcionalidad

entre solicitaciones y deformaciones. En esta etapa, la consider!'!_

ci6n del comportamiento no lineal de los materiales es aíin obje-

to de estudio, obteni~ndose m~todos de c~lculo de solicitaciones

muy engorrosos, que escapan a los alcances de esta publicación.

Para la comprobaci6n o dimensionamiento de secciones se

distinguen dos m~todos de c~lculo bien diferenciados.

a) método cl~síco (tensiones admisibles)

b) mtítodo de c~lculo en esta,dos límites {carga últi.Jn¡,,)

B~sicamente ambos m~todos consisten en:

a) supone una relación lineal entre tensiones y

deformaciones en el hormigón; el proceso de c:ilculo ·consiste en

determinar las solicitaciones debidas a las cargas máximas de se~

vicio y dimensionar la sección de modo tal que las máximas tensi2

nes en el hormig6n y el acero no superen una fracci6n de la resi~

tencia de estos materiales, fracción que se denomina tensi6n adm!

sible.

b) M~todo de c~lculo en estados límites: la relación entre tensi2

nes y deformaciones en el hormig6n, se establece mediante una ley

de variación no lineal, que sin representar la verdader<;t distri-

1

1

t l

¡

t ¡ ¡ ¡ l

27

buci6n de tensiones, da valores de las solicitaciones últimas,

satisfactorios y compatibles con los hallados experimentalrnen-

te. El proceso de cálculo consiste en determinar las solicita-

ciones máximas producidas por las cargas de servicio, mayor a-

das mediante un coeficiente de seguridad, para luego comparar

dichas solicitaciones con las denominadas solicitaciones ülti­

mas, que son aquellas que producir:Lan el agotamie'nto de la pi~

za, si los materiales tuvieran una resistencia igual a la re-

sistencia real elegida como resistencia de c~lculo.

Jl-2. - SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CÁLCULO CLÁSICO Y EN ES-

TADOS LÍMITES,

a)

Ambos m~todos presuponen la validez de la hipótesis de

Bernoulli "las secciones planas antes de la solicitación perm~

necen tambi~n planas al ser sometidas a dicha solici taci6n'~. Es

to implica diagramas de deformaciones específicas lineales y

presupone una total adherencia entre acero y hormigón.

b) - Relación tensi6n-deformaei6n

Supongamos la viga de la Figura II .1 de hormigón arma-

do simplemente apoyada y sometida a un estado de carga crecien