POWER GESTION AMBIENTAL-2014ecaths1.s3.amazonaws.com/aefaz/230178509.POWER... · La energía...

Post on 26-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of POWER GESTION AMBIENTAL-2014ecaths1.s3.amazonaws.com/aefaz/230178509.POWER... · La energía...

GESTIÓN AMBIENTAL

Cátedra de Ecología Agraria-FAZ

Ing. Silvia Constanza Guillén - Lic. María Inés Cane lada LozziaAño 2014

La gestión ambiental es el conjunto de acciones y normativas (administrativas y operativas) que se impulsan para alcanzar un desarrollo con sustentabilidad ambiental.

GESTIÓN AMBIENTAL

Los objetivos son:Asegurar un medio ambiente saludable y productivo a la vez que sea agradable tanto estética como culturalmente, realizado mediante un conjunto de iniciativas y actividades.

GESTIÓN AMBIENTAL

Sus funciones radican en el diseño y formulación de políticas ambientales, de una legislación ambiental y de un conjunto de instrumentos para la aplicación de los mismos.

GESTIÓN AMBIENTAL

La política ambiental es el conjunto de acciones que se diseñan para lograr un ordenamiento del medio ambiente y un desarrollo sustentable.

GESTIÓN AMBIENTAL

La administración ambiental comprende el ordenamiento dentro de un modelo de desarrollo sustentable y el sistema gubernamental que se establece sobre ella.

GESTIÓN AMBIENTAL

Una vez realizada la EIA se la eleva a la autoridad ambiental competente según su jurisdicción (nacional, provincial, municipal).

GESTIÓN AMBIENTAL

Se evalúa la viabilidad del proyecto presentado y recomienda las modificaciones necesarias, hasta otorgar finalmente su aprobación.

GESTIÓN AMBIENTAL

Los emprendimientos existentes ejecutados sin una EIA previa, tienen la obligación de elaborar una Auditoría Ambiental y someterla a esa misma autoridad ambiental competente.

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Política Ambientalcorrectiva y parcial Acciones

preventivas globales + correctivas

Incorporar la variable ambiental en programas agrarios, industriales, energéticos, turísticos, etc.

.

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Instrumento de GestiónAmbiental

Jurídicos

Administrativos

Técnicos

Sociales

Económicos y fiscales

GESTIÓN AMBIENTAL

Instrumento de GestiónAmbiental

Primarios

Secundarios

Métodos preventivosInvestigación

Sensibilización

Formación

Planificación (Ordenación del Territorio)Legislación sobre Calidad AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Instrumento de GestiónAmbiental

Auditoria Ambiental

Restauración Ambiental (Restauración de espacios degradados)

Métodos curativos

Etiquetado Ecológico y todo sistema de control(Fundamental en Agricultura Orgánica)

.

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Producción Limpia

La minimización de residuos en la fuente de origen

La minimización de la generación contaminantes en la fuente de origen

La minimización de la toxicidad de los contaminantes en la fuente de origen

Prevé

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Producción Limpia

-Modificar los procesos productivos-Seleccionar y pre -tratar materiales y combustibles, sustituir insumos-Reusar o reciclar productos -Reducir el consumo de agua y energía-Reducir el riesgo para las personas y los bienes-Modificar hábitos y comportamientos, tanto en la producción como en el consumo.

Acciones a seguir

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Producción Limpia

Se puede decir entonces que la producción limpia, se puede aplicar a los procesos productivos y a los servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir el riesgo para las personas y el medio ambiente.

Conclusión

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTALNORMAS ISO

ISO 14040. Gestión Medioambiental-Análisis del ciclo de vida. Principios y estructura (ISO 1997)

ISO 14041. Gestión Medioambiental-Análisis del ciclo de vida – Definición de los objetivos y el alcance, y análisis del inventario (ISO 1998).

ISO 14042. Gestión Medioambiental-Análisis del ciclo de vida – Evaluación del Impacto del ciclo de vida (ISO 1999)

ISO 14043. Gestión Medioambiental-Análisis del ciclo de vida - Interpretación del ciclo de vida (ISO 2000)

ISO/TR 14047. Gestión Medioambiental-Análisis del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de la norma ISO 14042 (ISO 2003)

ISO/TR 14049. Gestión Medioambiental-Análisis del ciclo de vida .Ejemplos de aplicación de la norma ISO 14041 (ISO 2000)

Organización Internacional de Normalización

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTALObjetivos de un Proyecto de GESTIÓN AMBIENTAL de una agroindustria

-Diseñar e implementar una herramienta que involucr e la gestión simultánea de aspectos vinculados a la G A (ISO 14000) con los de Inocuidad de Producto (HACCP Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) aplicables a la realidad de sistemas de producción agroindustrial

-Lograr certificación internacional del sistema integrado o de alguna de las partes

-Generar una estrategia de marketing ambiental

.

GESTIÓN AMBIENTAL

La estrategia de GA se basa en los principios de:

-Promover prácticas de manejo sustentable

-Garantizar la protección de MA afectado por las operaciones, personas que trabajan en las instalaciones de la agroindustria y de quienes viven en sus inmediaciones

-Personas que consumen los productos

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Para sintetizar se puede decir que las Estrategias para alcanzar un GA comprenden:

-SIG-Medio Ambiente-Salud y Seguridad Ocupacional-Inocuidad de Productos -Buenas Prácticas Agrícolas y Herramientas de apoyo

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Formas de medir el impacto ambiental de un proceso o actividad

-Análisis de Ciclo de Vida

-Energía o materia incorporada (embody energy , CO2, water, etc)

-Huella Ecológica

.

GESTIÓN AMBIENTALEmbody energy

La energía incorporada se define como la energía que se utiliza durante todo el ciclo de vida de un producto que incluye la energía utilizada para la fabricación, el transporte y la eliminación del producto .

La huella ecológica

El total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies.

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Análisis de Ciclo de vida

Es un procedimiento sistemático para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad

Cuantifica la energía, los materiales usados y los residuos generados

Evalúa las oportunidades de realizar mejoras

Incluye el ciclo de vida Completo del producto: extracción de materias primas, fabricación, transporte, uso y disposición final

.

GESTIÓN AMBIENTAL

De la cuna a la tumba

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Tumba

FASES DE UN ESTUDIO DE ACV

Objetivos y ámbitos (ISO 14041)

Interpretación(ISO 14043)

Evaluación del impacto (ISO 14042)

Análisis de Inventario (ISO 14041)

Fase 1

Fase 4

Fase 3

Fase 2Definiciones, límites y restricciones

Resultados, sugerencias de mejoras

Modelo e impactos Ambientales

Vectores ambientales, flujos de material y energía. Cargas ambientales

Áreas susceptibles de mejoras

Se define el alcance y la base de la evaluación

Se crea un árbol de proceso desde la extracción de la materia prima , tratamiento y residuos, son mapeados y realizan los balances Las emisiones y consumos son

traducidos a efectos ambientales. Los efectos ambientales son agrupados y ponderados.

• Los estudios comenzaron a principios de los 70 para investigar los requerimientos energéticos de los diferentes procesos.

• Las emisiones y materias se agregaron con posterioridad.

• Los LCA se consideran el enfoque m ás integral para la evaluación del impacto ambiental.

• La sociedad de química y toxicología ambiental (SETAC) creó una plataforma para toxicólogos de Códigos de prácticas.

• Las ISO 14040 y 14043 son consideradas el estándar del LCA.

GESTIÓN AMBIENTAL

FASE 1:Definición de los objetivos y alcances

• Establecer el prop ósito, la intencionalidad, la profundidad y los criterios de decisión

• Definir el sistema en estudio y el tiempo necesario para llevarlo a cabo

GESTIÓN AMBIENTAL

FASE I

a) ¿Qué y porqu é estudiar?b) ¿En qu é tiempo?c) ¿Dónde estudiarlos?

GESTIÓN AMBIENTAL

FASES DEL LCAObjetivo• Razones• Comparar perfil ambiental de dos o

más productos• Mejorar el proceso

GESTIÓN AMBIENTAL

FASES DEL LCAÁmbito y alcance

• Determinar los limites espaciales y temporales de un sistema

Unidad funcional

• Referenciar con que normalizar (ISO 14041)

GESTIÓN AMBIENTAL

FASES DEL LCALímites del sistema• Definir los procesos /operaciones unitarias,

definiendo entradas y salidas.Calidad de datos• Datos se encuentran condicionados de

acuerdo a la fidelidad y fuente de los datos (medidos, calculados, estimados, bases , informes Comparar perfil ambiental de dos o más productos)

GESTIÓN AMBIENTAL

• Unidad Funcional- Estimador del comportamiento de las

salidas funcionales de un sistema y sirve para proporcionar una referencia

- Asegurar que las comparaciones se realicen con una base en com ún

- Deberá estar definida y poder ser valorada

GESTIÓN AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase I – Objetivos y Ámbitos Problemas y limitaciones

-Comparar distintos productos que cumplen funciones o servicios semejantes

-Comparar productos similares que cumplen múltiples funciones y servicios

-Como determinar los límites de un sistema

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase II: Análisis de inventario

-El balance general de entradas y salidas debe determinarse en términos de materia y energía

-Construir un árbol de proceso y diagrama de flujo clasificando los eventos en el ciclo de vida del producto más sus interrelaciones

GESTIÓN AMBIENTAL

• Fase II - Análisis de inventario

-Recolectar los datos relevantes para cada evento, las emisiones y los recursos

-Realizar los balances de materia y energía de cada evento y cada proceso.

GESTIÓN AMBIENTAL

• Fase II -Análisis de inventario- Problemas en el análisis de inventario.

-La fase de inventario lleva mucho tiempo y es factible cometer.

-Existen bases de datos sobre el impacto de diferentes materiales como plásticos, aluminio, acero, papel, etc.

Estos datos son generalmente inconsistentes e inaplicables debido a diferentes metas y alances.

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase II: Análisis de inventario

Asignación

Es requerida siempre que un sistema productivos individual produzca más de un bien, para proporcionar los impactos ambientales del sistema productivo hacia esos diferentes bienes económicos

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase II: Análisis de inventario

Asignación con factor determinado

Procesamiento de la caña de azúcar

Producto principal -Azúcar

Co- producto -Alcohol

Hay que dividir el impacto total en base a las asignaciones. Energía, volumen, valor económico, carbohidratos , etc

GESTIÓN AMBIENTAL

• Problemas y

ENTRADAS

SALIDA

¿Qué se necesita para hacer un producto?

¿Qué sale de un sistema?

Energía

Materiales

Trabajo

Productos (elect. materiales, bienes, servicio)

Desecho

Emisiones

Coproductos y subproductos

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

La fase

La Fase de Evaluación de Impacto es la evaluación de los impactos potenciales a la salud humana y al ambiente y emisiones identificados en la Fase II (ISO 14.042 LifeCycle Impact Assessment)(ISO 1998)

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

Evaluación de Impacto

Al ambiente

A la salud

Al agotamiento de recursos

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

Proceso, producto o actividad

Carga ambiental

Impacto Ambiental

Carga ambiental

9000 t CO2 al aire

5000 t CH4 al aire

4000 t carbón

2000 t nitrogeno

Fase Inventario

Impacto Ambiental

Formación smog

Calentamiento global

Agotamiento de petróleo

Evaluación de Impacto

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

La fase

La Evaluación de Impacto tiene como objeto caracterizar el tipo y severidad de los Impactos Ambientales

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

Etapas principales

La fase

1-Selección y definición de las categorías de impacto

2-Clasificación

3-Caracterización

O

B

L

I

G

A

T

O

R

I

A

S4-Normalización

5-Agrupación

6-Ponderación

O

P

C

I

O

N

A

L

E

S

7-Evaluación y reporte de los resultados

N

E

C

E

S

A

R

I

A

S

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

1-Selección y definición de las Categorías de Impacto

La fase Efectos causados sobre la salud humana, el ecosistema y la disponibilidad futura de recursos

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

La fase

EMISIONES (CFC, HALONES)

LAS REACCIONES QUIMICAS LIBERAN Cl y Br

Cl y Br DESTRUYEN EL 03

LA DISMINUCIÓN DEL OZONO AUMENTA LA RADIACION UVB

Cáncer de piel

Daños a los cultivos

Daño al sistema inmunológico

Daño a los materiales plásticos

Cataratas

Daño a la vida marina

Punto medio

PuntoFinal

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto -Algunas Categorías de Impacto

• mas yAcidificación

Eutrofización

Calentamiento Global

Las emisiones que derivan de los gases de Efecto Invernadero: vapor, CO2, CH4, NO2 Y Fluorados (Kg CO2equivalentes)

Aumento excesivo de nutrientes como P y N (Kg PO3 3- equivalentes)

Se debe a emisiones de SO2, NO2 y NH3 (Kg SO2 equivalente)

Uso de la tierra

Ocupación y transformación física que sufren la áreas de terreno por una actividad (m2)

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

2-Clasificación

Convierte los datos en una relación de la cantidad de recursos utilizados sobre la cantidad existente

Potencial de agotamiento de los recursos

Cantidad de minerales usados

Cantidad de combustible fósil usados

GlobalRegional

local

Agotamiento de recursos

Descripción del FCFactor de categorización

Ejemplos de datos Escala Categoría de Impacto

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

3-Caracterización (obligatoria)

La fase

Convertir y combinar los resultados en indicadores representativos de los impactos a las personas y al ambiente

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

5-Agrupamiento (opcional)

La fase

Se asignan las categorías de impacto en uno o más conjuntos para facilitar la interpretación de los resultados

Usualmente hay dos formas de agrupar:

-Ordenar los indicadores por sus categorías. Por ejemplo: según el destino de las emisiones (aire, agua y suelo) o su alcance (local, regional o global)

-Ordenar los indicadores de acuerdo a un sistema de ranking (prioridad alta, media y baja) siendo totalmente subjetivo.

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

6-Ponderación y valoración (opcional)

La fase

Asigna pesos a las diferentes categorías de impacto en base a la importancia y relevancia percibidas.

Ésta ponderación debe ser documentada, es la menos desarrolladas de las etapas y los juicios de valor pueden cambiar según el lugar, el momento y el observador

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lII: Evaluación de Impacto

7-Evaluación y reporte de resultados. (necesaria)

La fase

Se debe documentar las limitaciones del método: las suposiciones y simplificaciones como también los juicios de valor.

-Falta de la resolución espacial (una emisión de 15000 l de NH3 es peor en un arroyo que en un gran río)

-Falta de resolución temporal (5t de partículas emitidas durante un mes es peor que la misma emisión durante un año)

GESTIÓN AMBIENTAL

Fase lV: Interpretación

-Identificación de aspectos ambientales significativos

-Evaluación-Conclusión y recomendaciones

La fase

GESTIÓN AMBIENTAL

.

GESTIÓN AMBIENTAL

Tumba

Usos de la Análisis de Ciclo de Vida

-Análisis del propio producto de la empresa -Desarrollo de nuevos productos -Mejora y optimización de procesos-Elección de proveedores y de materia prima -Propósitos educativos-Evaluación de tecnologías -Gestión de servicios públicos (residuos, transporte, agua potable, etc.)

FIN