Power cuadernillo

Post on 06-Jul-2015

140 views 0 download

Transcript of Power cuadernillo

Temas abordados: Estilos de vida saludable

- Participación de la familia

- Atendiendo la diversidad

- Articulación

- 8 Cuadernillos de los núcleos de aprendizaje

Constituye un apoyo técnico.

Se divide en 3 partes: - Entrando en materia

- Estrategias para el trabajo pedagógico con los niños-as

- Fuentes y recursos para aprender más

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Introducción

La escuela junto con la familia es uno de los más

poderosos promotores del conocimiento y de la motivación

hacia el aprender y Mantener comportamientos de salud

positivos

El nivel de Educación Parvularia es un pilar importante

en lo que a promoción de la salud respecta.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Pero ¿Qué elementos tienen que considerarse para hacer una escuela saludable?

En Chile se han definido 6 grandes temas:

Alimentación

Actividad física

Factores protectores Psicosociales

Medio Ambiente

-Atención de niños con necesidades educativas especiales

-Tabaco/alcohol y drogas.

Hoy sólo se desarrollan 4 de ellos

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

Entrando en materiaEntrando en materia

-Un número importante de las enfermedades que tenemos

los Chilenos se relacionan con malos hábitos alimentarios

-Estas enfermedades están asociadas con la calidad de

nuestra alimentación desde etapas tempranas de la vida.

-Enfermedades que se podrían evitar cuidando la

alimentación desde que se nace hasta el resto de

nuestras vidas.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Chile demuestra un aumento de prevalecía de

sobrepeso y obesidad (en los niños-as de educación

parvularia es alarmante)

-Sobrepeso : 22, 8%

-Obesidad : 21%

-Sobrepeso y obesidad: 43.9

Se agrega además un 70% de sedentarismo

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

LA PIRÁMIDE ALIMENTARÍALA PIRÁMIDE ALIMENTARÍA

Forma en que se agrupan y clasifican los alimentos

Indica la proporcionalidad en que se deben consumir los distintos grupos de alimentos

Un mayor consumo de alimentos de la base y un menor de los de la punta.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Estrategias para el trabajo pedagógicoEstrategias para el trabajo pedagógico

Tener presente con los establecimientos

-Crear ambientes acogedores a la hora de almuerzo

- Reforzar conductas de hábitos positivos

-Lograr que los niños-as adquieran conductas de hábitos alimenticios saludables

-Que aprendan a comer diferentes tipos de alimentos

-Otros.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Tener presente con los niños

- Preparar la ambientación del comedor

- Jugar a preparar menús saludables (Incorporar a los padres)

- Realizar encuesta a las familias sobre las comidas preferidas de los niños-as.

-Desarrollar dramatizaciones, representando algunos alimentos saludables.

-Promover el acompañamiento de una familia a la hora del desayuno y almuerzo.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Tener presente con los padres

- Revisión de la alimentación de la escuela

- Trabajar el envió de colaciones saludables

-Cultivar huertas o chacras para incentivar el consumo de verduras y frutas.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Actividad FísicaActividad Física

Entrando en materia

Estudios demuestran un alto índice de sedentarismo, particularmente en la asistencia a jardines infantiles.

Realizar actividad física es favorable ya que permite:

-Crecer sanos

-Tener huesos y músculos más fuertes

-Gastar energía

-Aumentar la flexibilidad y coordinación psicomotora

-Muchos otros beneficios para la salud.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Estrategias para el trabajo pedagógicoEstrategias para el trabajo pedagógico

Desarrollar actividad física centrado en lo lúdico

Realizar :

-Juegos en los que tengan que moverse y desplazarse

- Juegos en los que tengan que utilizar cosas y objetos para lanzar, rodar, patear, atrapar, apretar, etc.

- Juegos en los que puedan bailar

-Juegos en los que puedan aprende partes de su cuerpo

-Otros.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Factores protectores socialesFactores protectores sociales

Entrando en materia

Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos.

Pueden ser:

- Internos: Atributos de la propia persona que ayudan a su salud física y mental, ejemplo. Autoestima, empatía, auto confianza, humor, aptitudes deportivas.

- Externos: Condiciones del medio familiar y social que reducen la probabilidad de daño de las personas, ejemplo: integración social y laboral, familia extendida, etc.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Estrategias para el trabajo pedagógico

Estrategias para desarrollar con las madres y padres:

-Fomentar la participación en grupos comunitarios

-Fomentar relaciones basadas en respeto, democracia y colaboración.

- Fomentar la resolución de conflictos en forma no violenta.

-Fomentar la capacidad para dar apoyo emocional a quien lo necesita.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Estrategias para el trabajo pedagógico con los niños

Proporcionar a los niños-as oportunidades diversas que les permitan favorecer la capacidad de:

- Explorar, curiosear y conocer el mundo que le rodea.

-Comunicar, reconocer y expresar sentimientos y emociones.

- Resolver conflictos de manera respetuosa.

- Dedicar tiempo libre a actividades recreativas/deportivas y artísticas.

- Otras

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

Entrando en materia

Debemos cuidar el medio ambiente donde vivimos.

Es importante formar conciencia en los niños y niñas, favoreciendo actitudes de:

- Conservación

- Reutilización

- Aprovechamiento

- Valoración de recursos naturales

- Respeto hacia el ecosistema

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

Estrategias para el trabajo pedagógicoEstrategias para el trabajo pedagógico

Entorno a la conservación, valoración y reutilización de los recursos naturales

-Comenzar por cuidar nuestro entorno

-Realizar proyectos de reciclaje de papel.

-Realizar reciclaje de botellas, latas, papel, cajas.

-Cuidar el agua

-Promover y cuidar el medioambiente

-Realizar campañas de limpieza

Sra. Lucía Navarrete Troncoso

En torno a la seguridad y mantención de los espacios en el establecimiento

-Investigar el estado en el cual están las salas de clase, patios, corredores, etc.

-Exponer las ideas en un diario mural, compartirlas con otros, etc.

- Buscar sitios para la recreación

-Otros.

Sra. Lucía Navarrete Troncoso