Ponencia: “Mecanismos de incentivos para el cierre de ... · Cuna Más ! Promedio de cumplimiento...

Post on 01-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of Ponencia: “Mecanismos de incentivos para el cierre de ... · Cuna Más ! Promedio de cumplimiento...

LissethRamsdenRamosDireccióndeCalidaddelGastoPúblicoDirecciónGeneraldePresupuestoPúblico

Ponencia:

“Mecanismos de incentivos para el cierre de brechas en la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en

el Perú”

ProgramasPresupuestalesP

RIO

RID

AD

DESEMPEÑO

Incen6vosalages6ón

Evaluacionesindependientes

Seguimiento

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: INSTRUMENTOS

El PpR se implementa progresivamente a través de cuatro instrumentos: los programas presupuestales, las acciones de seguimiento al desempeño sobre la base de indicadores, las evaluaciones independientes y los incentivos a la gestión.

Promuevenlaaceleraciónhaciaellogrodelosresultadosalvinculardirectamentelosrecursosasignadosconmejorasespecíficasenlages=ón.

Plan de incentivos a la mejora de la gestión

municipal (PI)

LOSINCENTIVOSALAGESTIÓN

Convenios de apoyo presupuestario a los

Programas Presupuestales (CAP-PP)

GL GR

1.ProgramadeIncen6vosalamejoradelages6ónmunicipal(PI)*

•  Transferenciaderecursosfinancieroscondicionadaalcumplimientodemetas que deben alcanzar las municipalidades en un periododeterminado.

• Orientadoapromoverlascondicionesquefavorezcanelcrecimientoydesarrollo sostenible de la economía local, incen=vando a lasmunicipalidadesa lamejoracon=nuaysosteniblede lages=ón local.(06obje=vos,incluidolareduccióndeladesnutricióncrónica)

•  EldiseñodelasmetasseenmarcaenlacadenadevalordefinidaenelmarcodelosProgramasPresupuestales,principalmente.

•  Sonfinanciadosconrecursosordinarios.

Procesocon=nuoderecolecciónyanálisisdeinformaciónparamedireldesempeñodeunaintervenciónpúblicayelgradodeavanceensusresultados

*CreadomedianteLeyN°29332.

Aprobacióndemarco

norma6vo

Cumplimientodemetas

• Plandetrabajo.• Asistencia Técnica acargodelasen=dadesr e s p o n s a b l e s d emetas.

Evaluacióndelcumplimientodemetas

• Reclamosuobservaciones• Noexistensubsanaciones

Transferenciaderecursos

Rendicióndecuentas

Opera6vidaddelosincen6vosmunicipales

Clasificación Número de municipalidades

Provincial Distrital Total

Municipalidades de Ciudades Principales

Tipo “A” 6 34 40

Municipalidades de Ciudades Principales

Tipo “B” 64 146 210

Municipalidades no consideradas

ciudades principales, con 500 o más

viviendas urbanas

116 461 577

Municipalidades no consideradas

ciudades principales, con menos de 500 viviendas urbanas

10 1037 1047

Total 196 1678 1874

AvancesenPI

Principalesmetaseninfancia

CUI

DNI

SeguroIntegraldeSalud

Ar6culadonutricional

CPVCPadrónnominado

DEMUNA

Cuna Más

!  Promediodecumplimientodemetaseninfancia:76,2%!  Entre2011y2016:23metasrelacionadasainfancia

Sector:

DesarrolloeinclusiónsocialRENIECSaludMujerypoblacionesvulnerables

PromediometasRENIEC

CUI 94.194.7

DNI 95.8

PromediometasMINSA

SIS 68.8

72.4PAN 47.2CPVC 76.8Padrón 77.4

PromediometasCuna

MásCunaMás 83.6 83.6

PromediometasMIMP DEMUNA 73.3 73.3

2.ConveniosdeapoyopresupuestarioalosProgramasPresupuestales(CAP-PP)*

•  Los CAP-PP son acuerdos de carácter técnico suscrito entre las en=dadespúblicasylaDirecciónGeneraldePresupuestoPúblico.

•  Permiteorientarrecursosparaalcanzarresultadosquebeneficiendirectamentealapoblación,mejorandolaefec=vidaddelEstado.

•  LosrecursosseasignanalosProgramasPresupuestales(PP)yaintervencionesyproductos de mayor eficacia, fortaleciendo la capacidad ins=tucional de laen=dades públicas nacionales y regionales, asegurando la sostenibilidad delcumplimientodelapolí=caenunlargoplazo.

•  SonfinanciadosconrecursospúblicosprovenientesdedonacionesquerecibeelEstado, previa suscripcióndeunConveniode Financiación suscrito con el paíscooperante.

Procesocon=nuoderecolecciónyanálisisdeinformaciónparamedireldesempeñodeunaintervenciónpúblicayelgradodeavanceensusresultados

*Argculo15°delaLeyN°29951,LeydePresupuestodelSectorPúblicoparaelañofiscal2013/Direc=vaN°001-2016-EF/50.01.

Opera6vidaddelosCAP-PP

MEF-DGPPTramoFijo

CompromisosdeGes6ón:MejoradeCapacidades

1.ProgramaciónOpera=va2.SoporteLogís=co3.Organizaciónparala

producciónyentregadeproductos.

4.Seguimiento,EvaluaciónySupervisión

TramoVariable

Me j o r a d e Cob e r t u r a d ep r o d u c t o s d e P r o g r am a spresupuestales, en ámbitos conmayoresbrechas.Favorece que más ciudadanosrecibanlospaquetesdeserviciosyseobtenganenmenor=empo losresultados.

GobiernoRegional

-  Negocia compromisos deges=ón ymetas con el Sectorresponsable

-  Verifica cumplimiento decompromisos de ges=ón ymetas tomando informe delsector

-  Transfiererecursos

RemiteinformeaMEF y Sectorresponsable

ConveniosdeApoyoPresupuestario

En6dadesNacionales(03)

GobiernosRegionales(06)

Transferido(millS/)

RENIEC,SIS,JUNTOSHuancavelica,Ayacucho,Apurímac,Amazonas,CajamarcayHuánuco

199,5

AvancesenCAP-PP

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Proporcióndeniñosmenoresde12mesesconvacunacontrarotavirusyneumococo

TOTALNACIONAL NOESEUROPAN

REGIONEUROPAN1 REGIONEUROPAN2

Fuente:ENDES2009,2010,2011,2012,2013,2014y2015

LosConveniosdeApoyoPresupuestarioayudanaincrementarlascoberturasdelosprincipalesservicios

3.FondodeEscmuloalDesempeño(FED)

" EjecutadoconRecursosOrdinarios." CreadobajoelModelodelEUROPAN." FuncionaatravésdeConveniosdeAsignaciónporDesempeño(CAD)entreelMIDIS,MEFyelGobiernoRegionaldondeseestablecen loscompromisosde ges=ón y metas de cobertura para la primera infancia. Si cumplen setransfierenrecursosadicionalesquefuncionancomoincen=vos.

ArticuladoNutricional

SaludMaternoNeonatal

LogrosdeAprendizajedeestudiantesdelaEBS(CicloII)

IncrementoenelaccesoalosserviciospúblicosdeEBR

Accesodelapoblaciónalaidentidad

CunaMás

SaneamientoRural

FEDincentivaaquelasentidadesentreguenlospaquetesdeserviciospriorizadosalapoblación

Incentivopormejora

delaGestión

• Resuelvecuellosdebotellainternosysonmáseficientes

Incentivopormejoradecoberturas

• Favorecequemásciudadanosrecibanlospaquetesdeservicios

70%delosrecursos

30%delosrecursos

TramoFijo

TramoVariable

Lasmetasdecoberturasemidenendistritosmaspobresque

representanel40%delapoblación

(quin=l1y2delaRegión)

AvancesenelFED

ProporcióndemujeresconpartoinstitucionalafiliadasalSISdelosdistritosdequintiles1y2deldepartamentocon4exámenesauxiliares(examencompletodeorina,hemoglobina/hematocrito,tamizajeVIH,tamizajeSífilis)enelprimertrimestreyalmenos4atencionesprenatalesconsuplementodehierroyácidofólico.

Departamento Líneadebase

Metas20152016 2017

Áncash 6% 32% 64% 70%Cusco 4% 32% 64% 70%LaLibertad 1% 32% 64% 70%MadredeDios 0% 32% 64% 70%Pasco 4% 32% 64% 70%Piura 0% 32% 64% 70%SanMartín 7% 32% 64% 70%

Proporcióndeniñosyniñasmenoresde12mesesdeedaddelosdistritosdequintilesdepobreza1y2deldepartamentoquecuentanconDNIemitidohastalos30díasdeedad.

Departamento Líneadebase

Metas20152016 2017

Áncash 6% 30% 51% 66%Cusco 8% 30% 51% 66%LaLibertad 18% 35% 56% 71%MadredeDios 11% 32% 49% 61%Pasco 8% 30% 51% 66%Piura 14% 35% 56% 71%SanMartín 8% 30% 51% 66%

Proporcióndeniñosyniñasmenoresde24mesesdeedaddelosdistritosdequintilesdepobreza1y2deldepartamentoqueNOrecibenelpaquetecompletodeproductosclaves:CREDcompletoparalaedad,Vacunasdeneumococoyrotavirusparalaedad,suplementacióndemultimicronutrientesyCUI/DNI.

Departamento Líneadebase

Metas20152016 2017

Áncash 76% 66% 56% 48%Cusco 69% 59% 49% 41%LaLibertad 80% 70% 60% 49%MadredeDios 86% 79% 72% 66%Pasco 87% 80% 73% 66%Piura 78% 68% 58% 50%SanMartín 87% 80% 73% 67%

Proporcióndeniñosyniñasmenoresde12mesesdeedaddelosdistritosdequintilesdepobreza1y2deldepartamentoafiliadosalSISeinscritosenelProgramaNacionalCunaMásquerecibenelpaquetecompletodeproductosclaves:CREDcompletoparalaedad,Vacunasdeneumococoyrotavirusparalaedad,suplementacióndemultimicronutrientesyDNI

DepartamentoLíneadebase

Metas

20152016 2017

Áncash 3% 32% 64% 70%

Cusco 20% 50% 67% 70%

LaLibertad 0% 32% 64% 70%

Piura 2% 32% 64% 70%

Algunosresultadosenprimerainfancia-PI

AntesdelPI DespuésdelPI

MetaCPVC-desnutricióncrónicaSolo3municipalidadesrealizabanprác=cassaludablesparamadresyniñosbajolalógicadelCPVCenAndahuaylas,CuscoyAyacucho.

"  1685municipalidadesdelaszonasmásruralesdelpaíspromovieronelfuncionamientodeunCentrodePromociónyVigilanciaComunaldelCuidadoIntegraldelaMadreydelNiño.

"  22187gestantesy69590niñasyniñosmenoresde3añosatendidosenprác=cassaludables. #

MetaDEMUNA–violenciafamiliarSoloexisgan194DEMUNAScreadas.

Secrearon,registraronyseencuentranenplenofuncionamiento1,189deDefensoríasMunicipalesdelNiñoydelAdolescente(DEMUNAS).#3 194

1685

1189

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

DEMUNA CPVC

ANTESDE2011 ENTRE2011Y2016

54.6 55.852.5

47.5

35.434.6 34.0

16

39

74 77 76

67

75

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Proporciondeniñosmenoresde36mesesconCREDcompletoymenoresde5añosconDCI-Huancavelica

DCI CRED

58pp

20pp

ResultadosenHuancavelica(ConvenioEUROPAN)

Fuente:ENDES2009,2010,2011,2012,2013,2014y2015

Algunosresultadosenprimerainfancia–CAPPP

ConveniodeApoyoPresupuestalalProgramaSaludMaternoNeonatalAmazonayCajamarca

Algunosresultadosenprimerainfancia-FED

%de

Estab

lecimientos

desalud

Disponibilidad adecuada de multimicronutrientes en EESS

Leccionesaprendidas

•  Esnecesarioquelaspropuestasdemetasocompromisosdeges=ónsevinculeaunacadenaderesultadosclaraymedible.

•  Se debe asegura la ar=culación entre la calidad de la oferta y la demandageneradavíamecanismodeincen=vos.

•  Esnecesarioquetodocompromisoometaseprogramemul=anualmenteyqueno experimenten cambios cada año. Ello con el fin de reducir “conductasestratégicas”departedecualquieractoryparanoafectarlaeficaciaeincidenciadelaspolí=caspúblicas,asícomoparaefectosdelmonitoreoylaevaluación.

Retosyagendapendiente

Retos:! Mejorar la ar=culación entre todas las en=dades involucradas en la cadena deresultadosde las intervenciones iden=ficadasenelmarcode losmecanismosdeincen=vos.! Garan=zar la sostenibilidad de las mejoras alcanzadas, de manera que seins=tucionalicencomopartedelages=óndelaen=dadquerecibeelincen=vo.Agendapendiente:! ActualizarlaclasificaciónmunicipaldelPI.! Diseñarnuevosmecanismosde asistencia técnica y capacitaciónen funcióndelasmetas.! Mejorar el diseño de las intervenciones alineado a un modelo causal,preferentemente