Politraumatismo

Post on 30-Jun-2015

611 views 1 download

Transcript of Politraumatismo

ATENCION INICIAL POLITRAUMA

Dr. Velazquez, Gerardo

Definiciones

Trauma: Daño intencional o no, causado por la exposición brusca a fuentes de ó concentraciones de energía mecánica, química, térmica, eléctrica, o radiante que sobrepasen el margen de tolerancia ó la ausencia de elementos esenciales para la vida como el oxígeno y el calor.

Politrauma: todo pte con dos o mas órganos lesionados o un sistema que ponga en riesgo la vida

Epidemiología

3ra causa de muerte de todos los grupos etáreos luego de la c.v. y el cáncer

1ra causa de muerte en personas de entre 5 a 29 años

Argentina tiene una tasa cuatro veces superior a la de los países desarrollados

causas

Accidente de transito 49% Caída de altura 16% Herida de arma de fuego 10% Herida de arma blanca 9% Aplastamiento 5% Otros 11%

Curva trimodal de mortalidad en trauma

Recordar

La asistencia inicial del paciente politraumatizado debe abordarse de manera clara y secuencial para permitir una resucitación eficaz, diagnostico y tratamiento de todas las lesiones presentes y en orden de importancia

Pilar de atención inicial

Paciente adecuado los Sospechosos de siempre

El tiempo adecuado “ hora de oro”

Recursos adecuados humanos

edilicios

tecnológicos

Recursos humanos

Jefe de guardia/cirujano-emergentologo Médicos auxiliares/clínicos Traumatólogo Cirujanos enfermeros Anestesiólogo Pediatra Gineco-obstetra Cardiólogo Camilleros Limpieza seguridad Mantenimiento Gral.

Recursos materiales básicos

Panel de gases centrales y aspiración o símil Bolsa-válvula-mascara/equipo de intubación /magill Carro de paro con tres niveles Cardio - desfribilador Monitor multiparametrico Oximetro de pulso Camillas con ruedas Tablas y collares

Recursos recomendados

Ecógrafo portátil Equipo de rayos portátil Microondas y heladera Aire acondicionado - Calefacción Material quirúrgico (caja de sutura/ curación /

toracotomía ) Elementos de tracción esquelética

Recursos de alta complejidad

TAC multicorte Servicio de cirugía vascular Neurocirugía Hemodinamia Servicio de apoyo permanente

Laboratorio/rayos/hemoterapia res. 428/2001 MSAL.

POLITRAUMATIZADO La tormenta perfecta

Paciente inestable Antecedentes poco claros Historias clínicas incompletas Decisiones criticas con escaso tiempo Alto precio asistencial en urgencias

PRIMER TRIAGGE

segundo triagge riesgo vital

Categorizar la atención en victimas múltiples Que le ocurrió? Responde adecuadamente?

Vía aérea permeable / saturación O2 cercana a lo normal /volemia superior 70%

No responde?

Ubicación frente a la emergencia

Ahora si..!

Valoración inicial o revisión primaria y resucitación

identificación de lesiones que amenacen la vida y se comienzo inmediato de tto

Debe durar entre dos y cinco minutos

Guías de atls

A) (airway) vía aérea permeable y control de columna cervical

B) (breathing) respiración / ventilación C) (circulation) circulación con control de

hemorragia D) (disability) estado neurológico y pupilas E) (esposare) exposición física con control

de hipotermia

Vía aérea

Apertura inmediata de la misma si el paciente no contesta a nuestra llamada.

Triple maniobra modificada:

Limpieza

Retirar cuerpos extraños: comida, dientes

Aspirar líquidos : sangre, vómitos

Mantenimiento

Respira?

Esta obstruido? Cánula de guedel( ojo con el tamaño..! )

Mascara con reservorio / tubo endotraqueal /control cervical/ Fio2 50%

Elementos de mant. De vía aérea

Respiración y ventilación

YouTube.flv:\Mis documentos\Torax inestable - YouTube.flv

•Se busca únicamente la evidencia de una insuficiencia respiratoria que requiera una resolución inmediata. •Exponer el tórax•Efectuamos una somera inspección del tórax:

Secuencia de evaluación inicial

Insuficiencia ventilatoria / respiratoria

Inspección Palpación Percusión Auscultación

NTX-Trauma abierto

Simétrico Crepitación

Fx costales

Timpanismo unilateral

MV Disminuido

NTX H Ingurgitación yugular-traquea D

Crepitación Fx costales

Timpanismo unilateral

MV Disminuido o ausente

Taponamiento cardiaco

Ingurgitación yugular bilateral

Pulso filiforme bmv Tonos cardiacos apagados

Hemo TX Palidez heridas matidez abolidos

Tórax I asimetría Signo tecla submatidez MV conservado

Circulación

Control de las hemorragias externas

Tto del shock, cuidado con hipovolemia debida a:

Lesiones intrabdominales/ intratoracicas

Fracturas de pelvis/fémur

Lesiones penetrantes arteriovenosas

1-Control de las hemorragias externas

Apositos estériles Vendaje compresivo Pinza homeostática para clampear el vaso Capelina apretada alrededor del craneo

Diagnóstico del shock

Evaluar:

Estado de conciencia Color de la piel Pulso Relleno capilar

Descartar taponamiento cardiaco con compromiso vital

Hipotensión refractaria a la sobrecarga liquida Aumento de la PVC / ingurgit. Yug. Bilat. Disminución y abolición de los tonos cardiacos Disminución de los complejos electrocardiográficos

en el monitor

Tto: Pericardiocentesis Qx.

Tto. / Intervenciones de enfermería

Control de parámetros hemodinámicas Evaluación de perfusión periférica( piel, mucosas,

pulpejos) Colocación de dos vías venosas periféricas cortas y

gruesas (14 g-16 g) mas extracción de sangre para lab.

Colocación de Apositos estériles sobre sitios de hemorragias

Infusión con cristaloides/ coloides/ hemoderivados Sonda vesical de foley

Déficit neurológico

Escala de Glasgow: 8 o >, intubación y ventilación

Pupilas: tamaño, reflejo, asimetrías

Tratamiento

Control definitivo de vía aérea TAM ideal 90mmhg. Signos de HTE Manitol: 1gr/Kg./a pasar en 20 min. Interconsulta neurocirugía TAC urgente Edema cerebral vs. shock

Exposición

Desvestir al paciente

Control de la hipotermia( mantas-quitarle la ropa húmeda)

Soluciones tibias

Medidas complementarias

Sonda nasogastrica Sonda vesical

RX:

Cervical lateral

Tórax

Pelvis

Reevaluar ABC

Valoración secundaria

Revisión detallada, ordenada y completa Detectar lesiones ocultas Investigar orificios anatómicos Alineación e inmovilización de extremidades

lesionadas Lavado, sutura y curación de heridas abiertas Ecografía abdominal o LPD RX de cráneo, cervical tórax y pelvis Extremidades.TAC Antitetánica Regla A-M-P-Li-A

Rx cervical perfil

Rx torax frente

Rx de pelvis frente

MUCHAS GRACIAS