Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional

Post on 23-Jun-2015

198 views 0 download

description

Presentación de Emiliana Vegas, Jefa de División de Educación del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), en el seminario "Docentes de Latinoamérica: situación actual y desafíos" realizado en Santiago, Chile, el 15 de octubre de 2014 por Reduca.

Transcript of Política docente: Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional

Política Docente:

Prioridades para Chile en base a la experiencia internacional

Emiliana VegasJefa de la División de Educación

Banco Interamericano de Desarrollo

Santiago de Chile, Octubre del 2014

Contenido» ¿Por qué es importante enfocarse en

políticas docentes en Chile?» Un modelo conceptual: 8 metas de política

docente» Énfasis de política:

» 4 perfiles de políticas docentes en sistemas educativos con buen rendimiento

» El camino hecho: ¿Qué políticas docentes ha priorizado Chile?

» El camino por delante: ¿Cambiando el énfasis de política?

Un 76,8% de los docentes chilenos obtiene un desempeño Competente o Destacado en la Evaluación Docente de 2012

Insatisfactorio1%

Básico22%

Compe-tente67%

Destacado10%

Desempeño de maestros en eval-uación docente

Fuente: Mineduc, 2012

Pero el desempeño de los estudiantes es bajo

Fuente: Bos, Ganimian y Vegas 2013. Cálculos basados en datos de OCDE/PISA 2012.

Porcentaje de alumnos que logran el nivel 5-6 en matemáticas, PISA 2012

» Menos del 10% de los estudiantes chilenos obtiene un desempeño competente en matemáticas

» Solo un 1,6% obtiene un desempeño destacado en matemáticas

La evidencia del impacto docente es contundente, pero…

Las variables fácilmente observables no parecen explicarlo: » ¿Formación inicial?» ¿Años de servicio?» ¿Conocimientos del contenido o pedagogía?

La enseñanza y el aprendizaje son procesos complejos, que implican comportamientos e interacciones y no variables fácilmente observables

Evaluar el impacto de cambios en políticas docentes en los aprendizajes no es algo sencillo…

El objetivo final de reformas educativas que apuntan a la calidad es cambiar sustantivamente lo que pasa diariamente en las aulas de clase

Cambiar el comportamiento de adultos no es fácil (ej: adelgazar, dejar de fumar, tomar, etc.)

Se necesita afectar:» el stock actual de docentes – apoyándoles e

incentivándoles para que hagan mejor su trabajo

» atraer a personas mas talentosas a la profesión… pero esto llevará tiempo

Contenido» ¿Por qué es importante enfocarse en

políticas docentes en Chile?» Un modelo conceptual: 8 metas de política

docente» Énfasis de política:

» 4 perfiles de políticas docentes en sistemas educativos con buen rendimiento

» El camino hecho: ¿Qué políticas docentes ha priorizado Chile?

» El camino por delante¿Cambiando el énfasis de política?

Docentes efectivos

Fuente: Banco Mundial, SABER Docentes

Modelo conceptual: 8 metas de política docente

Establecer expectativa

s claras para los docentes

Atraer a los

mejores a la

enseñanza

Preparar a los docentes

con entrenamiento y experiencias

útilesAsignar

a los docentes

donde más se

los necesita

Liderar con

directores sólidos

Monitorear la enseñanza

y el aprendizaje

Apoyar a los

docentes para

mejorar la enseñanza

Motivar a los

docentes en su

desempeño

Docentes efectivos

1

2

3

45

6

7

8

Fuente: SABER Docentes

Modelo conceptual: 8 metas de política docente

Contenido» ¿Por qué es importante enfocarse en

políticas docentes en Chile?» Un modelo conceptual: 8 metas de política

docente» Énfasis de política:

» 4 perfiles de políticas docentes en sistemas educativos con buen rendimiento

» El camino hecho: ¿Qué políticas docentes ha priorizado Chile?

» El camino por delante: ¿Cambiando el énfasis de política?

Menos participación directa del gobierno

Más participación directa del gobierno

¿Cómo mejorar la efectividad docente?

4 “perfiles” de políticas docentes

Autonomía Profesional• Eligen los mejores para la docencia• Preparan a los docentes de forma

excelente• Otorgan a los docentes gran autonomía

¿Cómo mejorar la efectividad docente?

4 “perfiles” de políticas docentes

Finlandia

Fijar expectativas claras

Atraer a los mejores a la docencia

Preparar docentes con formación y experiencia útiles

Alinear a docentes y alumnos

Liderar con directores

sólidos

Motivar a docentes para el desempeño

Monitorear la enseñanza y el

aprendizaje

Apoyar a docentes para

mejorar la instrucción

Involucramiento directo

Involucramiento indirecto

Responsabilidad Compartida • La docencia excelente es una responsabilidad

compartida. • La colaboración y rendición de cuentas entre

pares

¿Cómo mejorar la efectividad docente?

4 “perfiles” de políticas docentes

Shanghái (China)

Fijar expectativas claras

Atraer a los mejores a la docencia

Preparar docentes con formación y experiencia útiles

Alinear a docentes y alumnos

Liderar con directores

sólidos

Motivar a docentes para el desempeño

Monitorear la enseñanza y el

aprendizaje

Apoyar a docentes para

mejorar la instrucción

Involucramiento directo

Involucramiento indirecto

Desarrollo Profesional• Apoyan el desarrollo profesional• Evaluación formativa• Directores de escuela como líderes

instruccionales

¿Cómo mejorar la efectividad docente?

4 “perfiles” de políticas docentes

Ontario (Canadá)

Fijar expectativas claras

Atraer a los mejores a la docencia

Preparar docentes con formación y experiencia útiles

Alinear a docentes y alumnos

Liderar con directores

sólidos

Motivar a docentes para el desempeño

Monitorear la enseñanza y el

aprendizaje

Apoyar a docentes para

mejorar la instrucción

Involucramiento directo

Involucramiento indirecto

Fijar expectativas claras

Atraer a los mejores a la docencia

Preparar docentes con formación y experiencia útiles

Alinear a docentes y alumnos

Liderar con directores

sólidos

Motivar a docentes para el desempeño

Monitorear la enseñanza y el

aprendizaje

Apoyar a docentes para

mejorar la instrucción

Involucramiento directo

Involucramiento indirecto

Estados Unidos

Gestión de desempeño• Estricto control sobre el trabajo de los

docentes• “No dejar nada al azar”

¿Cómo mejorar la efectividad docente?

4 “perfiles” de políticas docentes

Singapur

Fijar expectativas claras

Atraer a los mejores a la docencia

Preparar docentes con formación y experiencia útiles

Alinear a docentes y alumnos

Liderar con directores

sólidos

Motivar a docentes para el desempeño

Monitorear la enseñanza y el

aprendizaje

Apoyar a docentes para

mejorar la instrucción

Involucramiento directo

Involucramiento indirecto

Contenido» ¿Por qué es importante enfocarse en

políticas docentes en Chile?» Un modelo conceptual: 8 metas de políticas

docentes» Énfasis de política:

» 4 perfiles de políticas docentes en sistemas educativos con buen rendimiento

» El camino hecho: ¿Qué políticas docentes prioriza Chile?

» La carrera docente en Ontario, MA, y DC.

Establecer expectativa

s claras para los docentes

Atraer a los

mejores a la

enseñanza

Preparar a los docentes

con entrenamiento y experiencias

útilesAsignar

a los docentes

donde más se

los necesita

Liderar con

directores sólidos

Monitorear la enseñanza

y el aprendizaje

Apoyar a los

docentes para

mejorar la enseñanza

Motivar a los

docentes en su

desempeño

Docentes efectivos

1

2

3

45

6

7

8

Fuente: SABER Docentes

El camino hecho: ¿qué políticas docentes prioriza Chile?

El camino hecho: ¿qué políticas docentes prioriza Chile?

Fuente: SABER Docentes

Fijar expectativas claras

Atraer a los mejores a la docencia

Preparar docentes con formación y experiencia útiles

Alinear a docentes y alumnos

Liderar con directores

sólidos

Motivar a docentes para el desempeño

Monitorear la enseñanza y

el aprendizaje

Apoyar a docentes

para mejorar la instrucción

1Establecer

Expectativas claras para los docentes

Fuente: SABER Docentes

» La evidencia demuestra que establecer exactamente lo que los maestros deben enseñar en cada curso escolar alineadas con el currículo.

» Chile fija metas claras para sus docentes.

6Monitorear

la enseñanza y el aprendizaje

Fuente: SABER Docentes

» Chile posee un sistema de monitoreo y rendición de cuentas» El desempeño de los estudiantes se evalúa

periódicamente a través de la evaluación del SIMCE

» Los resultados escolares del SIMCE se publican para que estén accesibles al público

» Los docentes del sistema publico son evaluados regularmente

8Motivar

a los docentes en su desempeño

Fuente: SABER Docentes

» Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED, implementado desde 1995)» Ofrece incentivos monetarios a docentes de

escuelas de alto desempeño» Asignación por Excelencia, reconoce a los

docentes mas destacados» Subvención Escolar Preferencial (SEP,

implementada desde el año 2008).» Proporciona incentivos económicos y apoyo

pedagógico a las escuelas que atienden a los estudiantes de bajos ingresos que alcanzan los objetivos acordados.

El camino por delante¿Cambiando el énfasis de política?

» Selección de buenos candidatos a la docencia

» Formación inicial pertinente » Soporte y desarrollo profesional durante la

carrera» Liderazgo sólido

¡Gracias!evegas@iadb.org

www.iadb.org/educacion