PoliciaCientificaMicrobiologiaForenseJunio2012

Post on 03-Dec-2015

10 views 1 download

description

forense

Transcript of PoliciaCientificaMicrobiologiaForenseJunio2012

� PILOSCOPIA, (Estudio pelo)� TOXICOLOGÍA FORENSE, (Tóxicos,

venenos, etc)� ENTOMOLOGÍA FORENSE, (Estudio de insectos del cadáver y del entorno)de insectos del cadáver y del entorno)

� TÉCNICAS DE INSPECCIÓN OCULAR,� MICROBIOLOGÍA FORENSE, (parásitos y microorganismos)

� INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO,

Copyright, 2012 © MMA.

� INFORMÁTICA FORENSE,� FALSIFICACIÓN DE MARCAS,

� GEMOLOGIA, (Estudio de minerales, etc)� INFOGRAFIA, (animación de escenas, etc)� INFOGRAFIA, (animación de escenas, etc)

� GENETICA, (Estudio del ADN)� PALINOLOGÍA FORENSE, ( Estudio del .)

� INVESTIGACIÓN DE DELITOS ECOLOGICOS,

� PERICIA CALIGRAFÍCA, � DOCUMENTOSCOPIA,

Copyright, 2012 © MMA.

�INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES,

� ANTROPOLOGÍA FORENSE, (estudio de huesos)

� DELITOS ECONÓMICOS,� DELITOS ECONÓMICOS,� LOFOSCOPÍA, (estudio crestas

papilares),� INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS y

EXPLOSIONES,� INVESTIGACIÓN DE HUELLAS Y

RODADAS,

Copyright, 2012 © MMA.

� INVESTIGACIÓN DE TRAZAS Y MARCAS, (herramientas, etc.)

� INVESTIGACIÓN DE PROPIEDAD INDUSTRIAL (patentes, etc)INDUSTRIAL (patentes, etc)

� VIDEO VIGILANCIA Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN,

� BALÍSTICA, (Estudio proyectiles)� INVESTIGACIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL, (música, obras, etc)

Copyright, 2012 © MMA.

LA LA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

FORENSEFORENSE

Copyright, 2012 © MMA.

CONCEPTOSBIOLOGÍA

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio alos seres vivos y, más específicamente, su origen,su evolución y sus propiedades:génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción detogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción delas características y los comportamientos de losorganismos individuales como de las especies ensu conjunto, así como de la reproducción de losseres vivos y de las interacciones entre ellos y elentorno. De este modo, trata de estudiar laestructura y la dinámica funcional comunes atodos los seres vivos, con el fin de establecer lasleyes generales que rigen la vida orgánica y losprincipios explicativos fundamentales de ésta.”

Copyright, 2012 © MMA.

CONCEPTOSMICROBIOLOGÍA

La microbiología es la rama de la biologíaencargada del estudio deencargada del estudio delos microorganismos, seres vivos pequeñostambién conocidos como microbios. Es laciencia de la biología dedicada a estudiarlos organismos que son sólo visibles através del microscopio: organismosprocariotas y eucariotas simples.

Copyright, 2012 © MMA.

CONCEPTOSMICROBIOLOGÍA-MICRÓBIOS

Los microbios todos los seres vivosmicroscópicos, estos pueden estarmicroscópicos, estos pueden estarconstituidos por unasola célula (unicelulares), así comopequeños agregados celulares formadospor células equivalentes(sin diferenciación célular) célulasincompletas;

Copyright, 2012 © MMA.

CONCEPTOSMICROBIOLOGÍA-MICRÓBIOS

Estos pueden ser eucariotas (células connúcleo) tales como hongos yprotistas, procariotas (células sin núcleodefinido) como las bacterias.protistas, procariotas (células sin núcleodefinido) como las bacterias.

Sólo un 1% de los microbios existentes enla biosfera han sido estudiados hasta elmomento (en 300 años desde sudescubrimiento).

Evolución como en la infancia de la ciencia.

Copyright, 2012 © MMA.

CONCEPTOSMICROBIOLOGÍA FORENSE

La Microbiología Forense es una rama de la biología que se ocupa del “estudio de los biología que se ocupa del “estudio de los

microorganismos que tiene relación con la

medicina legal y forense, y más en concreto

con los diferentes problemas que el derecho

plantea a la medicina en la resolución de

diferentes casos judiciales”.(Curiel y Domínguez-Gil, 2004)

Copyright, 2012 © MMA.

CONCEPTOSBIOTERRORISMO

� Bioterrorismo es el término utilizado para definir elempleo criminal de microorganismos patógenos,toxinas o sustancias dañinas contra la población conel propósito de generar enfermedad, muerte, pánico yel propósito de generar enfermedad, muerte, pánico yterror.

� Es utilizado también para denominar la introducciónen un país de material biológicocon agentes fitopatógenos, enfermedadescuarentenarias, insumos químicos o cualquier otrotipo de material que atente contra la vida y la saludde las personas.

CONCEPTOS

El Bioterrorismo es el empleo de agentes biológicos con fines terroristas. Se encuentra por tanto dentro

del campo de investigación de la Microbiología Forense.

CASOS DE BIOTERRORISMO

En 2001, El Servicio Postal de los Estados Unidos se vio afectado por un ataque

bioterrorista con esporas de Bacillus anthracis, se infectaron 22 personas concarbunco (en inglés: anthrax) y a 7 supervivientes se les inglés: anthrax) y a 7 supervivientes se les

confirmó la enfermedad del carbunco cutáneo. Esto es lo que ha sido utilizado en países

como Rusia,Libia, EEUU, China, Egipto y Corea.

NACIMIENTO

� Se trata de una ciencia muy joven que nació de la mano del Bioterrorismo.

� La rápida evolución de éste entre los años 1999 y 2003 conllevó al nacimiento de esta nueva ciencia:

MICROBIOLOGÍA FORENSE

APLICACIONES I

1. En sexología forense, agresiones sexuales y

maltratos: la microbiología forense dispone de métodos moleculares que permiten:

� establecer el tipo de virus involucrado� establecer el tipo de virus involucrado

� comprobar si es el mismo que el del agresor

� individualizar el virus distinguiéndolo de otros tipos y establecer si se trata exactamente del

mismo microorganismo.

APLICACIONES II2. En medicina legal del trabajo:� accidentes de trabajo o enfermedades profesionales de

etiología infecciosa� problemas infecciosos en el aborto provocado

3. En derecho médico:� problemas al determinar la responsabilidad profesional de

los médicos derivada de contagios por enfermedades como VIH, hepatitis y otros cuadros infecciosos

� Ejemplos:� En España, el supuesto contagio por un médico anestesista en

cientos de sus pacientes por VHC � En Escocia, la demanda contra un hospital en la cual se alegaba

que la falta de higiene adecuada causó la muerte de un paciente.

APLICACIONES III4. En tanatología: � profundizar en el estudio de los fenómenos cadavéricos y de

putrefacción en los que hay microorganismos involucrados

� determinación de los agentes causales del proceso infeccioso y/o la causa de muerte mediante el análisis

microbiológico, el cual permite completar el estudio anatomopatológicoanatomopatológico

� reconocimiento de lesiones causadas por agentes biológicos

� Ejemplo: estudio microbiológico de las muertes súbitas. Estudio post-mortem completo en la investigación del síndrome de la

muerte súbita lactante (SMSL).

APLICACIONES IV

5. Estudio del agente causal de brotes y epidemias por productos alimentarios:

� Ejemplo: salmonella, en 2005, por un producto alimentario en gran parte del territorio español.

6. Bancos de datos microbiológicos e identificación de su origen.

7. Investigación de ataques bioterroristas.

TÉCNICAS I� Bacteriología clásica:

� toma de muestra y realizar cultivos

� técnicas de detección de antígenos bacterianos (p. ej. mediante aglutinación en látex), que permiten identificar al microorganismo sin necesidad de cultivarlo.

� Virología:

� cultivo vírico, de especial interés cuando se sospecha un determinado tipo de virus y en la aparición de brotes epidémicos (técnica de «shellvial», permite el aislamiento en 48 horas)

� técnicas directas rápidas de identificación de virus mediante inmunofluorescencia (no resultan muy prácticas en muestras de autopsia por la alteración post-mortem de los antígenos).

TÉCNICAS II� Serología:� técnica frecuentemente empleada ante la sospecha de infección

respiratoria y/o viral. Esta técnica puede ser de gran utilidad empleada conjuntamente con otras técnicas (PCR o cultivo viral).

� Nuevas Técnicas Moleculares� Se basan en la detección de regiones específicas del material genético � Se basan en la detección de regiones específicas del material genético

de los patógenos responsables del proceso infeccioso con objeto de conseguir su identificación precisa sin necesidad de cultivar las muestras. � 1. Extracción del material genético de los microorganismos a

estudiar.� 2. Amplificación Génica mediante la Reacción en Cadena de la

Polimerasa (PCR). Esta técnica permite obtener copias de ADN de forma exponencial. El PCR a tiempo real es una de las técnicas moleculares más prometedoras en el diagnóstico de infecciones virales. Esta técnica se utiliza en correlación con unas medidas de fluorescencia.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNVUESTRA ATENCIÓN