Plateria mapuche

Post on 30-Mar-2016

284 views 8 download

description

Plateria mapuche. Raúl Morris von Bennewitz.

Transcript of Plateria mapuche

PLATERIA MAPUCHE RAUL MORRIS VON BENNEWITZ

Imaigenes de: JUAN CARLOS GEDDA 0.

EDITORIAL KACTUS

“En el mar, en lo mris profurrdo vivia una gran culebra que se lZada Cui-Cui. LQls aguas obedecian sus &denes y un dia comenzaron a cubrir Za tierra. Ten-Ten, otra culebra tun poderosa como Za anterior, que vivia en la cumbre de los cerros, aconsej6 a los mapuches que se subieran a un cerro cuando comenzaran a subir las upas. Muchos mupuches no lograron subir al cerro y murieron, t r a n s f o d d s e en peces. El agua subia y subia, y el cerro flotaba y tambitn subia y subia, los mupuches se ponian los cantaritos sobre Zas cabezas para protegerse de Za lluvia y el sol, y decian: Cui-Cui-Cui, y respondian: Ten-Ten-Ten. Hicieron sacrificios y se calm6 el agua, y los que se salvaron bajaron del cerro y poblaron la tierra. Asi ndcieron los mapuches.”(*)

* Versidn recogida cerca de Pudn por]osi Bengoa en: “Historia del Pueblo Mapuck’

hIRODUCXION 5

primera Parte: TOPICOS SOBRE PLATERIA h u m

17 21 31 39 43 51 55 63

Segunda P a m ESIIJDIO DE LOS DISEROS

CARA-CION DE LAS JOYAS JOYAS DE TUBOS DE PLATA JOYAS DE €"m DE PLATA JOYAS DE CASQLETH DE PLATA JOYAS DE CADENAS DE PLATA

69 71 77 a3 89

INTRODUCCiON

osmapuche~na~mde MM Iwh &sat& enme el o c g m y l a curdika los dos ekmenms cmtr& que co$gwan su territario. Hq tam& en el mito MM expresih j@r& y mr’lgica

fmsmenOs naturales que hun marcado la geografh chilena del Sur (mupciones vokdnicas, maremoms, l1wh m&s y aluuiones). Des~’sdelgranacontecimient0 telkico, lanaemoria-he time a u ~ a h g a interrupcih. S6lo se reiniciu con la lkg& del e s m , orno hit0 fundamental en la historia ind@ena. Tampoco hay recuerdos sobre el Beriodo anterior al gran diluvio. Parece c h o de acuerdo al mismo mito, que la historia *he se inicia con tin pueblo ya es&cido en laS regiones del Sur. Sobre el urigen anterior del pueblo w h e y su c u h a b y &via m u s h im6gnitas. A1 respecto se hanfOnnuLEd0 & hip6tesis. Una de las miis difundidas fue phnteadh pur L a t c h quien soshfwo que los mapuches habrian sur& de la inwas& de los moluches, grandes cazadores y guerrmos de las pampas argentinas, quienes h&im conquis- tad0 el tenitorio chileno entre los r i b s Ma& y Tolh dos Q tres siglos antes de que Uegaran los espafioles. Al mezclarse con lapobkcih local, de vida agn’ola y sedentaria, habt?hn adoptado su lingua y cosnuritbres. Otras hipbtesis en cambio, plantean que los mapuches w swge~~ de la iwupci6n reciente de un pueblo trasandb, sin0 que stl mig.n hay que

gicos de las iiltimas &cadas han id0 confirmando ate podde &gm. Elementos como la cercimica y cierur~ costumbra finermias sugieren rehiones entre los mapuches y los primeros pueblos agrdfmeros del Nurte Chico (ciertas faes de laculturaMoue). Des&alk, los m a p h e s o sus antecesmes directos se habriim e@& plrogcesivamente k i a el Sur en un periido no precisado de la WQ &Oigner. Cwndo los compis&es higamras &garon a Chile en el Jiglo XVl, encontraron una nmerosa pobhci6n -alrededm de un m i h de perso- nas- que se autoden- mapuches , viviendo entre el rib Acmagua y la lsla de Chi&. Sin embargo, pese a tener una kngua comh y costumbres simihes , se podimr distinguir varios p p s mapuches, de acuerdoalasd.reasgeogr@casdondehditaban. T a l d i s t i n c i h s d a , m&, diferemias cultwales imgortuntes, f i t0 del contact0 con otros p ~ M o s &m y la +Gn a medios naturales d$erentes. En bs v a l b de la Zona Central, entre hs rios Aconc4gua y Ma& estabmr l ~ s picunches (gate del nmte) g r u p ~ -b que Mfh sid0 sometido por los incas poco antes de que kgasen los espafioles yq~e, Pa, tanto, habia incorpmado mushos elementos de la culhrra i d b .

b w c ~ ~ l o a n t i p s pueblos del Nmte chikno. LOS tr&jo~ a ~ ~ o k -

. .. .

L

1

PARA EL W U C H E , LA TIERRA DE LAS NIEVES, EL

GRAPl SICjNIFICACION ESPIRITUAL; ALL1 MORAPIJ Los ESPIRITUS DE SUS ANTEPASADOS, LOS

LA PRECORDILLERA

LUGAR ZIONDE ESTAFJ LQS BOSQW DE PEHUJW, CUYOS FRmm CONTRIBUYEN AL S U n m O DE LOS PEHUENCHES.

PIRE-MAW, TIENE

rrzums. ES EL Z ” I R E - W U ,

En fazonacentro-surdelterritoriQ, el nticleo mtis importante de h

el t h i n 0 -espaiiolizado como “Arauco”- se extend$ a to& el tnapuche comprendido entre bs rios Biobw y Tolth, pas& sw habitantes a ser los “araucams” . En el extremo Sur, entre el rfo Tolcin y fa Ish Grade de Child, habitaban bs huiUiches (gente del SUT) . Estos indigenas, a qukes los espaiioles Uumaron “cuncos” , tenhn un modo de vidu muy sirnitar al de sus parientes de Arauco . En la cordillera, movihdose entre ambas uertientes andinas, vi&n dos grupos n h d e s : puelches (gente del este) y pehuemk (gente del p h d n ) , estos riltimos habituban especialmate en las zonas con bosques de p h d n o pino araucaria, de cuyos frutos ob tenh fa m y u r parte de su dimento.

LOS HOMBRES DE LA TERRA

“Los mapuches a n t i p s tenian henos conocimientos de todas las cosas existentes. Sabian nombrar las estrellas que brillan en el cielo, los pcijaros y aves que vuelan en el aire, los a n i d s que andan sobre la tiewa y las diversas clases de insectos,

el %e - Mapu (tiemade las niews), fagran m m a p u c h e p o r e l E s t e . S6bestrmitab3e

muemno y no ofiece condiciones favombles para la vida h u m . Sin ernba*go, noes un Ir‘ cultural; durante siglos el mapuche lacruz6 con w i u p a irhacia laspampa~ ariefitales, dim& S~SMW ~ n h

~ , ~ s u s ~ y v o l c a n e s a c t i u o s , e s t a m b i a n w u r t i e r r a d e gran signiificacicin espirituai para el mapuche, pues alli moran los PiIlrmeS, s ~ s o ~ r ~ q u e s o n l a ~ ~ d e l o s a ~ ~ s importMltesdecadalinrye. Los f&os de la preurdiUera son el lnapire-Mapu, fa tiewa inmediata alas nieves, donde predominan los bosques de p e h h o pin0 araucaria. Es la zona donde se recokcta en abundancia el n g a L i h @ut. del pehh), el peckdo “pan de la cor&a” que durante sigh ha dido swtentoabuenapanedelgueMoma@w.

EN EL LatiewadelValkCennaleselLelfirn-Mapu. Tradicwnalmente, hasido la zona de asentamiem mds importante para el pueblo mqpuche desde fhdes y riego &dame, kieaks para la agriculacra. H a y grandes JA TIERRA PROXIMA bosque~ y una rica mriedadde plantas y a n ~ s silvestres . ~1 mqucb -9 EL W U C m encontrb aquimtiltiples recursos para vivir glerurmente . Sin embargo, la DISPONE PARA

l a m a y m i a d e l o s b o s q ~ ~ ~ f u e r o n e l i m ~ s y g r a n p a o t e d e l a s DE LOS CULTIVOS tierras ya no pwnecen a los mapuches: fueron entregcadas a c h s AGRICOM, DE de@uis de laocupach militar &ha, afi..s del siglo @. En la ABUNDANTES accualidad, y c o m o c o n s ~ i a de loanterior, los mA#mhes vim en RECURSOS MARINOS. “rd-” o pequetius tnercedes de tierra enwegadas por el E s d , b que son insuficientes para s u s t m m en furma adecuada a sus Mtantes. Entre los cerros de la costa y la linea del ochw se extiende ell-ajkew-, la h a mapuche p6xima al mm. Para subsistir el habitante costerodispone, junta conlos cultivos agricolas , de abundantes recursos mannos. Por este motiw, la pobh%n *gena que se instala en el LrrFen-MapU es numerosa desde antiguus ipours pehisphnicas. Hist6riu#nente , latiewacosterafue & h e 1 s i t io donde map&s y *les se mfiaron reiteradas veces en el tramcurso de la se& F a de Arauco. La vital relaci6n del mapuche con la h a y los e h n t o s mtw& no sblo inchye el limbto de la subsistencia material, &mu && su e- espiritual, su comovisih, la forma c m repesenta el m d , ia vida y las Iufflps sobrenawr&s.

c h a y po&ica en sus ,dadelaprimerapmte

ylasegunda, alrestirpe

y #Row contact0 Cl4ltuml con otros pueblos ilu&genas. La alta

6pocas preluspisniurs pur su clirraa y recursos naturales. Tine suelos LAFKEN-WU,

g e n e r o s i d a d n a t u r a l d e l ~ ~ L e l f u n - ~ u e s ~ ~ basmtereducitkr; smsrnm, ADEMAS

c. ,

" I

Hasta w t r o s dias, la tiewa sigue siendo el ekmento centrd en la vida del pueblo mapacche. La hcha pur mrmtenerse mid0 aeUa y vivir de cecwrdo a sus Onejas creencias y trdciones, han sido factores jk& matales p a explicm la sobreviwncia actual di estanmih i d g m y 5u &a.

LA ECONOMIA Y LAS ARTES EN LA CULTURA MAPUCHE

su attiwidad pmdl.4ctiva en la

w & M . que sipuede constatarse, histhicamente, es que ciertas ~ i f e s ~ i o n e s han perdido imptanciu o han id0 &sapare- en

LA VITAL RELACION DEL MAPUCHE CON LA TIERRA Y LOS ELEMENTOS NATURALES NO SOLO INCLUYE EL M I T O DE LA SUBSISTENCIA MATERIAL, TAMBIEN ABARCA, COMO EXPRESION ESPIRITUAL, SU COSMOVISION.

Eltejido enfibravegetal, encuntbio, esumur tes rs ruks%rMw los mapuches han mantenido en pkna wigencia hasta hoy. La wilidad prktica de los objetos elu.bor&s y la alpundancM de naateria en el medio natural, han contribuido a su muntenci&n, existiendo &a tm facm adicional: son productos que tienen v a h & intercambia comer# cial; mediunte su vena, el mapuche obtiene &WQ puru compuv Eo 4% no produce. Las artesaniis nu% a’picas de este rubro sundiversos tipos de mauaS, cestos , bandejas y pisos , mds algunos o ~ e m s netamte &co- rativos . En cuanto al us0 de la madera, elemento & gram abundnncia y c&&d en los bosques surefios, Ios productos tallados son buncos, pIatos, instrumentos musicales y diversas figuras de signfiadomsgico.-ebgimo. La madera es tambiin utili& para construir la a m z h de laruka, la vivienda tradicional mapuche, cuyo tech0 y paredes van revestisos con

Con respecto a la cerdmica mapuche, se apecia, his thkamte, una fiancadeclinacibn. Es indudabk que su desarrollo prehispdnimfue muy superior al actual. h antiguas piem arqueobgicm consew& en museos muestran una diversidad de estilos y motivos y un refnumiento que poco tiene que ver con la sencillez y simple elabwacih de las piem

pais.

modernas. En cuanto a la artesania textil mapuche, en h i n o s gewales se ha mantenido vigente hasta nuestros dias, usando antigms timicas de tehr y lrmas con tefiidos naturales. Entre las piezas prod& figwan mantas, frazadas , dfombras , faja y bokos . Una parte se des& at us0 familiar y otra -mayoritaria- es Uev& a los mercadus. Finalmente , en el trabajo de la phta -0bjeto de este b o - es donde los mapuches o araucanos akanzan su mayor espkndor y riquem en la creacih artis tica. Sin embargo, a diferencia de las artesmias anteriolres, la platerfa adquiere caracteristicps que la h e n una manjfestacih excepcional de la cultura mapuck. h pdginus siguientes , escritas por quien Fur &&ado muchos a6os a SI( estudio nos dardn luces sobre este fascinante y esp.k!n&do arte que swrge, flolece y declina en tierras de la Araucani2 entre fines Bel sigh XWIl y comienzos del presente. Por su vigencia tan fugaz, su notab& i n ~ ~ ~ i d d y espkndor, y por laS circunstancias que roBearmsu~dci&, nmdnm d& & que la Plateria Mapuche es un arte indigena sin &ma* en

- - I

I

I EL PLATER0 0

RETRAFE , COMO SE LE DICE EN SU

LENGUA, SIENTE LAS FORMASQUECREA

COMOUNA REALIDAD i

CONCRETA EN SI.

t- it$ L ,

I . . R

'P L' 4'

1

1

1

i

J

i

I i 1 i !

i

1 I

LA KASKAWILLA, W S T R W N T O MAGIC0 QUE

MANEJA LA MACHl. EL SONIDO ALEJA A

LOS MAuls ESPIRITUS.

EN TIEMPOS PREHISPANICOS

UTILIZARON PARA sus COLLARES

PEQUENOS DISCOS DE PIEDRA. SARTAS

DE ELLOS SE

EN EL CUELLO. COL@E3AN

A L

L

LOS ELEMENTOS HISPANICOS QUE SE

INTERPOLAN EN AUjUNA.3 PIEZAS

ESTAN APROVECHADOS DE

TAL&UNERAQUEEL DISENO LOS ABSORBE 1

Y DESAPARECEN EN EL CONTEXT0 DE LA

PRENDA. EL TUPU ES LA UNICA

JOYA ARAUCANA CUYO USO, FORMA Y

NOMBRE ES COMPARTIDO POR

TOQOS LOS PUEBLOS AAWINOS.

-a

I

E

LA CABEZA Y EL

RO ARAUCANO.

il

_ .

EN LAS JOYAS ESTAN PRESENTES EL

M A , LA LUZ DE SUS COWCEPCIONES

ENCUENTRO

PROTECTOR DE LAS DEIDADES CON SU PUEBLO.

mpzmu DE LA

m m r s r c A s , EL

smaxxrco

EL CINTILLO DE P U T A PERMZTE EL VINCULO CON LOS DIOSES.

Lo d lair a%

b

I,&- J -[ _"

SOLO JOYAS QUE S A L I A N DE W O S

DE SUS ORFEBRES SE -_ 6 ~.. ACEPTABAN COMO .42 TALES. * -3

AL PLATER0 NO LE ATRAE coprm

MODELOS DE JOYAS 8

EUROPEAS, PUES NO PARTICIPA

ESTETICAMENTE CON SUS FORMAS Y

VOLUMENES. I

c

u

A

' I

A A

, . . -

A I '

I'

CON LAS JOYAS SE SIENTEN PROTESIDAS E INVULNERABLES A LAS ASECI-IANZAS Y CONJUROS DE LOS ESPIRITUS DEL MAL.

EN LO ALTO DE LOS FALDEOS PRECORDILLERANOS RENACE EL PEHUEN, CUYO FRUTO, EL

SUSTENTO DEL LOS HOMBRES DE

NcjurLLru, HA srm

I l " I R E - W U .

I .

" -1 s

EL ATUENDO PERSONAL, DE LOS CACIQUES SE ENRIQUECIA CON UN ANCHO CINTURON DE CWRO, ADORNADO CON DISCOS DE PUTA Y CERRADO IWR D E W E CON UNA GRAN HEBILLA DEL MISMO METAL.

L A

t / i / ‘

PLATERIA DE LOS HOMBRES OY & cuundo en lugares apartudas de bs cmmas vl~ltlos reunirse a los mapuches en sus ceramonias o en ami- di?g&hm fiestas, P ~ S apreciar que atin consman nadi~i~n

de nuew dgum piem antiguas heredadas de sus antepmdos. S m b s malestos, pero, aun as<, constituyen su orgdo los antiguos meas da p h Mw, losestibosylasespuelas, j a e c e s d e r u d a n c i a a r g ~ r e a , q u e ~ ~ r o n a l o s e s p e ~ e s a n e l ~ a d o , p o T l a w a ~ ~ d e ~ e m , c ~ ~ y ~ ~ ~ de plata. Ya no hs posean. Se pdimm, fumon vendidas o no re-& de las agencfas de la Fronrera. Durance el si& XIX, los ricos jefes araucanos waban en de- Ocarimes un awndo propio de su rango. La riquew de ts te bs difm- de1 lkwaban bs jdwenes gslerreros, bs conas o mocetunes, c o se hignubaalamopaque loacompaikha. Finos tej&snrbriimsu&g&raabaIgadura, elabaradar matlm de caciques cahn de sus humbros . Refulgentes enchaps en hs b r k h y en lanwntura. El ntuendopersonal se enrique&conunancho y efegmtecintur&ndecuero, adondocondiscosdeplnraycerradopos&fante con una gran he& del mismo med. Estapiezagenerdmence hnahndeAr~tina,peronopocasweceslosphteros aaucanos ku manufacturaron amitmado el modelo nasandino. Taler0 y cwhilb, con labrados mangos de p h , *on piem infdtubks del equip de esws jefes. La ostenmdn y el orgull0 con que luc&m s u d demos& h preocupaci&n de adomar el aparejo de sus briosos corceks. Todo su&n de lujo lo destinaban a ace objetiw. Reluci’an las de p b que fileteaban los dehteros y naseros de las manturns, ornumentabcon hsosdibujosdesua te . ~ & r i e n d a s y f i a d o t e , f i ~ d e p m ~ l a s y copas, constitulhn werdderns insignias de estos hombres. Enriqueclhn aun mds el awndo los esnibos y espuehs de p h maim, inspfrados en anaguos diseiios trakfos de Europa poT los primes espmioles. T o h esm prendas hitaban hs que habian usado los cnballeros hisfmnos, nadici6n que se mantuwo hasta fines del si& WX, fecha en que d n hnbh platerosquecontin~nhnciendopie~nryosdis~sesrabansujetosaaros anriguos @rones hispanos. Espedmente espueh y essribos, enh ncQler es posibfe r e c m e r reminiscencias babes. Tambian durante fa Re@&ca si~~demalelolasqueUewabanlosricoshncendndos,chi~syrrrgen~. En los solemnes P a r b t o s y ]unm cekbrados par bs araucunas con h autoridades espm?ob durante la Colonia y , postniormente, chilenas durante InRepiblica, m e m s c o n n m p e m kdabanunmmcosonoroyq’aWco a la ann& de los longkos a esm reuniones. NingrSn hombre de la raw se libraba de la atracci6n de fa plata. Todos intentaban teneradomo~ de ~ t d y ~obres&p~fa@~de~@@&o. En este despliegue de fastuosidud simpre sobre& h.s jefes o longkoJ qUe eran los mds ricos.

H Con enchaps de Phta bridns de sus caballos. En esrus@n& I

7. - II 9

t 4 F

II

I I 1 p'

44

T

AUN SE CONSERVA LA TRADlClON DE EN@UANAR CON

ENCHAPES DE P U T A LAS BRlDAS DE SUS

CABAUOS.

t I

FXENOS DE PORTEZUELA Y

COPAS, ESTRIBOS DE CAJA CON DIBUJOS

DE SU ARTE, CONSTITUIAN VERDADERAS

INSIQNIAS DE ESTOS HOMBRES.

J

NlNGrnV HOMBRE DE LA RAZA SE LIBRABA DE LA

PLATA. TODOS INTENTABAN TENER

ADORNOS DE ESTE METAL Y SOBRESALIR POR LA RIQUEZA DEL

ATRACCION DE LA j

EQUIIW. I

7-

M . _I

EL M A W , LA TIERRA DE LOS MAPUCHES; EL REWE, EL CAMNO QUE LOS VINCULA CON SU DIOS, Y LA ESTATUARlA FUNERARIA, QUE SIMBOLIZA EL ESPlRlTU DE COS ANTEPASADOS.

LOS COL(+WTES DE LAS JOYAS PUEDEN

SER F l S W H W M O

ESTILIZACIONES QUE LLE@wA m

ANTROIWMORFISMO QUE SE C0"DE

CON LA CRUZ W U C H E ,

". . . . . _ -. *. :. . - , . . . . . <

- 1 m 1 1

I(

ESE CONTEXTO, LA FORMA Y LOS DECORADOS

-3 r 7 - i

LAS JOYAS, SIMBOLQS Y E

n-

A

I

i

SEDA Y LQS OSCUROS CHAMALES

C O A F I ~ E L ELE@WTE Y

COSTOSOATUENDO DE LAWJER AUAUCrn .

A

r

EN LAS JOYAS MAPUCHES HAY WhT

ESTILO QUE SE MANTIENE A TRAVES

DEL TIEIMM), HAY UNA ESTETICA

ESCRUPULOSA QUE LE IMPIDE

MEZCMSE CON u) EUROPEO.

I

v----- i.

I~

d

I ACTUALMENTEEN . SUS CEREMONIAS

' FESTNAS LUCEN SUS JOYAS, RELIQUIAS

' HEREDADAS DE SUS ANTEPASADOS. LAS JOYASSONEL

t CONSUELOYEL ORCjULLO DE LA i MUJER MAPUCHE. F

RELI(y0SAS Y

LA EXTINCION DEL ARTE

Caribe, y luego se e&6 en su magnifien& &urea pm E&* Perti, Norte de Chile y Nuroeste de Argentina. Hoy dia fa luz arghtea de la Platmi& Mapurhe se ha rrpagOs0, rE am se ha extinguidu, ya no hay retrafes, plateros indfgenas. hjaymque acmhnente utilizanh m u j e r e s a r a m s m k w U & m abuelas, au&ticas re+ del papado. Lu exti* de ate mte tiene rdes e c M m . EE mhpa SFe ka actividad se inicia al cmknzo de nueswa ma&. Ek momem0 de espkndor del arte ha que& en la memoria. iQr& pa& &%no expkmlo? Son mtiltiples hs inmoganm y que se c o n c m n en elhecho, y que no cabe Sslo diremos algo qua nos parece gravitante su rerriwrio y el obligado enclamrramienu~ en rc&&mm, diwaeih que kv6 a bs mapuches a k~ pobrem, bs condwjmon a m i m a bs cenwos poblados, al desmaigu, que los hiw peroh el cmmm con ka tierm, y &ha tiewaes laesencfade sucuha. Memiis, paradesarroUurestomte, iosaraucms d n o b k y c a m . Enelloesthsujkrza, per0 MinasdepkatanoexistenenlaArawd, existencia de antips kaboreos, y la inve

-

1

CULTWAN

MERCEDES DE TIERRAS

ENTREGADAS POR LAS AUTORDADES.

PERUENAS

. ,'

H A S ~ A EN NUESTROJ DIM LA TlERRA

SZcjUE SlENDO EL ELEMENT0 CENTRAL

EN LA VIDA DEL PUEBLO MAPUCHE.

Segunda Parte:

ESTUDIO DE LOS DUENOS

r .

' * -. tt

CAR ACTERIZ ACION DE LA$ JOYAS

EL VALOR MAGIC0 DE LAS JOYAS ES DE TAL MANERAREALPARA LAS MUJERES W U C H E S QUE CUANDO ELLAS SE ADORNAN ASUMEN INCONSCZENTEMENTE UNA DZQNZDAD QUE SE EXPRESA EN SU ROSTRO, EN SU PORTE YEN SU VOZ.

1 . GRUPO JOYAS DE TUBOS Alhajas m6.s representatiuas: Runi,

Sikil de T&.

2. GRUPO JOYAS DE P L A N C W DE PUTA h j a s m$s representativas: Tupu .

TraPe

3. GRUPO JOYAS DE CASQUETES DE PMTA Alhajas m h representatiuas: Nirmnue, h, seine!.

LkfiLkf, T W U .

4. GRUPOJOYAS Alhajas nuis represefl

c

70

t

TIENEN DENOMINADORES ICKIIMUNES: ESTAN FQRMADAS POR SERIES DE TUBOS DE PLATA QUE SE SWEDEN DE ARRIBA HACIA ABAJO, TODAS REMATAN EN CioLcjarvTEs E INCLUYEN EN SU DISMO P E R M D E VIDRIO, BRONCE Y PLATA.

JOYAS DE TUBOS DE PLATA

I

I

I.

EL PONSHON, VARIEDAD DE PRENDEDOR;

AMARRADAS A EL SE SOSTIENEN LAS JOYAS QUE NO

INCLUYEN EN SU ESTRUCTURA UN

SlSTEMA DE SOSTEN.

I

HAY EN SU TIERRA ( J W V D E S BOSQUES Y HERMOSAS F’LORES.

HACER JOYAS UTILlZANDO

JAMINAS DE PLATA ES UNA TRADICION MUY ANTIGUA

ENTRE u 3 S ORFEBRES MAPUCHES. sus

PRIMERAS JOYAS METALICAS, ZARCILLOS

Y PRENDEDORES, LAS HICIERON CON ESTE

TIP0 DE ESTRUCTURAS.

i

i I ! I

! i

I I

I

, ! j

LA PROFUNDA Y WITAL RELACION CON LA TIERRA SE EXPRESA EN EL APROVECHAMENTO DE LOS FRUTOS SILVESTRES YEN LOS DANZARINES QUE RUE@DJ POR SUS CULTNOS.

1 -.

- .

E L ~ ~ R O W E , AO@%NO CEFALlCO Y D E W TRENZAS, CONSlSTE EN UNA -A CINTA DE

CUBIERTA T@%L 0

CIALMENTE DE -0s

EOUONES DE PLATA.

_I

I

LAS FAJAS DE LAS TRENZAS Y CABELLERA

SON A VECES DE TAL RIQUEZA QUE MAS DE 4.000 CASQUETES DE

PLATA LAS ENcjARZAN.

ACTUALMENTE REARMAN JOYAS

CON CASQUETES DE PLATA OBTENIDOS

DE JOYAS ANTIcjUAS DETERIORADAS.

EL PAINEL ES UNA VARIEDAD DE

TRARILONKO; EN EL SE C O M B I M ~

CASQUETW, PLANCHAS, TUBOS Y

CAMPANITAS DE I U T A CON

ANTISUAS P E R M DE VIDRIO.

4

. .. , ".

‘f EN ESTA ZONA SE

RECOECTA EL FRUTO DEL PEHUEN, EL PRECIADO “PAN

DE LA CORDILLERA”.

TRARILONKO, CINTILLOS DE LA CABEZA, UNO DE CASQUETES Y OTRO RE CADENA. EL US0 DE ESTE ULTIMO AUN SE MANTIENE VIQENTE ENTRE U S MUJERES

-1

! -

v -

u

1

A

COMO EL TRARI FORMADA ro

EXCE M>R

P E ” N

ESTA JOYA SE

i

/ I L

i

94

- ,-' . ;

- - L ...