Plantilla Iee[1]

Post on 08-Nov-2015

216 views 3 download

description

plantilla

Transcript of Plantilla Iee[1]

PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE RECUPERACIN Y AFIANZAMIENTO PEDAGGICO PARA ESTUDIANTES DEL NIVEL DE SECUNDARIA DE MENORES AO 2011

FACULTAD DE EDUCACIN Y HUMANIDADES

INSTITUCIN EDUCATIVA EXPERIMENTAL

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

I. PARTE INFORMATIVA:

1. UGEL : Santa

2. INSTITUCIN EDUCATIVA

: Experimental de la U.N.S.

3. GRADO

: Segundo

4. CICLO

: VI

5. REA

: Historia, Geografa y Economa

6. ASIGNATURA : Historia del Per y el Mundo

7. DOCENTE

: Lic. Jos Silva Huertas

8. DIRECTOR

: Dr. Santiago Snchez Cruzado

9. COORDINADOR ACADMICO

: Mg. Juan Martnez Guillen

10. AO LECTIVO

: 2012

II. FUNDAMENTACIN2.1. LEGAL:

Constitucin Poltica del Per.

Ley General de Educacin 2804.

R.M. N 440 2008 ED.

D.S. N 013 2004 ED.

R.M. N 234 2005 ED.

D.S. N 007 2001 ED.

Ley N 26549 Funcionamiento de Instituciones Privadas.

D.S. N 009 2006 ED.

R.M. N 341 2009 ED.

2.2 TECNICA:

El rea de historia, Geografa y Economa tiene como finalidad la construccin de la identidad social y cultural de los adolescentes y jvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicacin y contextualizacin de los procesos humanos en el tiempo histrico y en el espacio geogrfico, as como su respectiva representacin.

La construccin de la identidad social y cultural est relacionada con un conjunto de aprendizajes por medio de los cuales la persona construye concepcin del tiempo y el espacio a partir del anlisis y reflexin sobre su propia realidad. Esta percepcin puede darse interrelacionando el presente, pasado y futuro de la realidad social y humana, reconociendo su identidad dentro de la riqueza pluricultural y la multinacional, aplicando su capacidad reflexiva, crtica y autocrtica, para participar en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo econmico.

El desarrollo del rea promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos histricos, sociales, econmicos y polticos del Per y del Mundo; y enriquece la percepcin del los estudiantes, al proporcionales referencias temporales y espaciales. Las referencias temporales y espaciales permiten al estudiante, saber de donde viene y dnde se sitan generando una base conceptual para la comprensin de los hechos y procesos histricos, polticos, geogrficos y econmicos bsicos y complejos. Esto contribuye al desarrollo del pensamiento crtico y de las habilidades de observacin, anlisis, sntesis, evaluacin, representacin e interpretacin del medio natural. Finalmente, permite comprender lo que es universal y por ende lo esencial de todas las culturas, as como el espacio donde se desarrolla la vida en sociedad.

El rea permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de donde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales, ecolgicas y geogrficas que ocurren en el contexto familiar, local, nacional, americano y mundial. El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente u rol protagnico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los valores de los patrones culturales de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida y sus actitudes, participando responsablemente en las diversas interacciones sociales que se dan en su entorno social.

III. COMPETENCIAS DE CICLO:

Maneja informacin relevante sobre procesos histricos, geogrficos y econmicos del Per, Amrica y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicndola, en ejercicio de su libertad y autonoma.

Comprende categoras temporales y de representacin espacial, sobre los procesos histricos, geogrficos y econmicos en el Per, Amrica y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagnico en la sociedad.

Formula puntos de vista personales y posiciones ticas sobre procesos histricos, geogrficos y econmicos del Per, Amrica y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservacin del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Per.IV. VALORES Y ACTITUDES:VALORACTITUD

ResponsabilidadPerseverancia en la tarea

RespetoRespeta las normas de convivencia

ToleranciaRespeta la diversidad de ideas, credos y pensamiento.

Av. Bellamar S/N Campus Universitario _ ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445 Anexo(1045)

_1351001583.unknown

_1351001584.bin