Planificacion del tratamiento para la susutitucion de dientes

Post on 28-Jul-2015

961 views 3 download

Transcript of Planificacion del tratamiento para la susutitucion de dientes

PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO PARA LA SUSUTITUCION DE DIENTES AUSENTES

AUSENCIA DIENTE REGION ANTERIOR

AUSENCIA DIENTE REGION POSTERIOR

La arcada esta en un estado de equilibrio dinámico con los dientes apoyándose entre ellos

con frecuencia los dientes adyacentes o antagonista al espacio edentulo se mueven hacia el

Para restaurar la boca con una funcionalidad completa a menudo es necesario rehabilitar el diente antagonista al espacio edentulo

SELECCIÓN TIPO DE PRÓTESIS

Prótesis parcial removible (ppr)Prótesis parcial fija dentosoportada( ppf)Prótesis parcial fija inplantosoportada

Factores :Biomecánicas PeriodontalesEstéticosEconómicos

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Esta indicada para espacios edentulos mayores de dos dientes posteriores o para espacios anteriores mayores de cuatro incisivos que incluyan caninos y dos dientes contiguos.

- Los espacio edentulos bilaterales con la ausencia de mas de dos dientes en un solo lado.

PRÓTESIS PARCIAL FIJA CONVENCIONAL DENTOSOPORTADA

Factores fabricación ppf :

que dientes utilizar como pilares y diseños de retenedores emplear.

Una boca seca crea un mal entorno para una ppf

Ausencia humedad en la boca impide el éxito de ppf

REDUCIRSE APLICACIÓN DE FLUORUROS EN CASA Y FRECUENTES VISITAS DE CONTROL

PRÓTESIS PARCIAL FIJA ADHESIVA

Indicada para pacientes jovenes,cuyos dientes inmaduros con grandes pulpas presentan mas riesgo en la preparación de pilares no endodonciados

PRÓTESIS PARCIAL FIJA IMPLANTOSOPORTADA

Ideales existe números insuficientes de dientes pilares.

-puede usarse en la sustitución de diente cuando no existe un pilar distal

EVALUACIÓN DE LOS PILARES

No deben usarse como pilares PPF a dientes que han sufrido una exposición pulpar durante un proceso de preparación a menos que realice un tratamiento de conductos.

Factores de las raíces y tejidos de soporte:-proporción corona- raíz-configuración de la raíz-zona ligamento periodontal

Problemas especiales

Pilares intermedio

Puede existir un espacio edentulo a ambos lado de un diente creando un pilar intermedio aislado. en este caso el pilar intermedio es el segundo premolar

Estudio de periodontometria han demostrado que el movimiento vestibulolingual varia entre 108 y 56 um.Estos movimientos pueden crear tensiones en una prótesis con un póntico largo que luego se trasferirán a los pilares

Aunque un ajuste pueda parecer bueno, el movimiento de un conector no rígido es suficiente para evitar la transferencia de la tensión del segmento cargado al resto de la prótesis parcial fija

Si la ranura del conector se coloca en la parte distal del pilar intermedio el movimiento mesial se asienta la parte patrix con mas solidez dentro de la ranura y así ocurre si se hace el lado contrario

Pilares en molares

inclinados

Existe un problema con frecuencia en la inclinación del segundo molar inferior hacia mesial dentro del espacio anteriormente ocupado por el primer molar. Resulta imposible preparar los dientes pilares para una prótesis parcial fija siguiendo sus ejes longitudinales para conseguir una vía de inserción común

Si el tercer molar esta presente este se inclinara junto con el segundo molar . Como resultado la superficie mesial del tercer molar inclinado invade el espacio de la vía de inserción de la prótesis impidiendo su ajuste completo

En caso de que la inclinación sea severa se puede solucionar mediante una restauración o recontorneando la superficie mesial del tercer molar si inclinación es severa se utilizara tratamiento ortodontico. Se coloca bandas en los premolares y canino se une con arco de estabilización se inserta un resorte de enderezamiento en el tubo del molar enbandado y se activa uniéndolo al arco de estabilización del segmento anterior

En ocasiones se emplea como retenedor en el pilar una corona proximal de recubrimiento parcial

Se fabrica una corona interna adaptada a la preparación dentaria de una corona telescópica secundaria de recubrimiento parcial que servirá como retenedor para la prótesis parcial fija adaptada a la corona primaria

Prótesis parciales fija

que sustituyen un canino

La prótesis parcial que sustituye un canino superior esta sujeta a mas tensión que la de un inferior pues las fuerzas se trasmiten hacia fuera (vestibular)contra las paredes interna de la curva

En el canino inferior las fuerzas se dirigen hacia dentro (lingual) contra las paredes externa de la curva (su punto mas fuerte)

Prótesis parcial fija con cantiléver

La prótesis parcial fija con cantiléver es aquella que

cuenta con un pilar o pilares apoyados

exclusivamente en un extremo del póntico

mientras que el otro no presenta ninguno

En la prótesis parcial fija de 3 unidades la fuerza aplicada al póntico se distribuyen por igual a los dientes pilares

Cuando se usa un póntico en cantiléver para sustituir un diente ausente las fuerzas aplicada al póntico tiene un efecto completamente diferente sobre el diente pilar . El póntico actúa como una palanca que tiende a deprimirse bajo las fuerza con un vector oclusal fuerte