Planificación 3º Trimestre 2014 Sociales

Post on 20-Nov-2015

225 views 9 download

description

escuela

Transcript of Planificación 3º Trimestre 2014 Sociales

PLANIFICACIN 3 TRIMESTRE: CIENCIAS SOCIALES 2014

Escuela: N 101 Almafuerte Grado: 4to grado A, B y C

Docente: Pablo Forguez

PROPSITOS Fomentar el desarrollo de una actitud responsable en la conservacin del ambiente y el patrimonio cultural. Interpretando las mltiples relaciones que se establecen entre el ambiente natural y las acciones de diferentes grupos. Propiciar la bsqueda e interpretacin de fuentes de informacin. Avanzar en ensayos de investigacin donde se utilicen las Tics. Anlisis crtico de los diversos medios de comunicacin masiva, qu y cmo transmiten entretenimiento e informacin.

ESTRATEGIAS METODLOGICAS Bsqueda de informacin en diversos textos y fuentes variadas. Registro y organizacin de datos en mapas conceptuales. lecturas de imgenes y textos para describir paisajes de distintos lugares de Argentina, Entre Ros Observacin y exploracin de mapas temticos para ubicar principales zonas de produccin de materias primas, Lectura y anlisis de mapas cartogrficos. Dilogo dirigido. Juegos grupales e individuales.

PROPUESTAS DE ENSEANZA Analizar recortes periodsticos. Analizar materiales histricos de libros y pginas web. Identificar, por ejemplo, los pueblos originarios y corrientes migratorias a partir de mapas temticos. Mapas conceptuales. Lectura de imgenes. Observar videos. Cuestionarios. Trabajos prcticos.RECURSOS Material permanente. Visuales y audiovisuales. Fichas. Diccionarios, enciclopedias, manuales, fotocopias, carteles, recortes, folletos, etc. Patio escolar. Material multimedia. Internet.

BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE Diseos curriculares. Aportes para el seguimiento del aprendizaje en proceso de enseanza en 2 ciclo. EGB Nivel Primario. Ncleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Lineamientos Curriculares para la Educacin Primaria. Cuadernos del Aula. Manual Santillana Mi libro de 4.Ediciones Santillana S.A.

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO Ciencias Sociales. Entre Ros. Santillana Serie Provincias. 2009. Ediciones Santillana S.A. Ciencias Sociales y Formacin tica y Ciudadana. Activa Entre Ros. 2001. Puerto de Palos S.A. Casa de Ediciones.

TIEMPO Un trimestre.EVALUACION Continua, formativa, sumativa, durante el proceso de enseanza- aprendizaje.INSTRUMENTOS Exposicin oral y escrita, cuestionarios, trabajos prcticos, carpetas del alumno.CRITERIOS DE EVALUACINA partir de las situaciones de enseanza propuestas se observar al finalizar el trimestre si el alumno: Identifica causas y consecuencias de procesos productivos de nuestra provincia. Conoce diversas representaciones cartogrficas de la provincia. Reconoce herramientas, tecnologas y formas de intercambio de los productos entre pueblos. Identifica distintos grupos sociales y describe sus formas de vida. Ubica temporalmente, lneas del tiempo.