Planestrat de carreras universidades

Post on 25-Jun-2015

965 views 2 download

Transcript of Planestrat de carreras universidades

DISEÑO DE PLAN ESTRATEGICO DE CARRERAS

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se

presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es

necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

1.- CARATULA

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

2.- PRESENTACION 

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

 

3.- DATOS INFORMATIVOS

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

PRIMERA PARTE: DIAGNÓSTICO

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INICIAL

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ANÁLISIS DE SITUACIÓN INICIAL

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ANÁLISIS DE SITUACIÓN INICIAL

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ANÁLISIS DE SITUACIÓN INICIAL

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

NO IMPORTA QUÉ TAN RÁPIDO CORRAS, SI NO ESTÁS EN EL CAMINO CORRECTO.

Will RogersWill Rogers

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

SEGUNDA PARTE: EL DESARROLLO ACADÉMICO

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

A partir de una misión y visión establecidas institucionalmente, el desarrollo académico en la Unidad Académica se cumple a través

de las siguientes actividades: de la formación profesional, del desarrollo de la investigación, del servicio social por medio de la

extensión y de la gestión (académica y administrativa). A continuación se hace una esquemática presentación de cada uno de

estos aspectos.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

Visión de Futuro

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

La Misión

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

¿QUÉ ES UN OBJETIVO?

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ES UN RESULTADO QUE LA ORGANIZACIÓN PROYECTA LOGRAR DENTRO DE UN TIEMPO

DETERMINADO.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

¿QUÉ SE ENTIENDE POR POLÍTICAS?

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

• SON DIRECTRICES GENERALES QUE

ESTABLECEN LOS LÍMITES DE LAS

DECISIONES Y ACCIONES,

ESPECIFICANDO AQUELLAS QUE PUEDEN

TOMARSE Y EXCLUYENDO LAS QUE NO

SE PERMITEN.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

CUANDO SE RELACIONAN CON OBJETIVOS, SON NORMAS DE CONDUCTA QUE

CONDICIONAN LA FORMA COMO TIENEN QUE LOGRARSE LOS OBJETIVOS.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

SON LINEAMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

SON NORMAS QUE DIRIGEN A LOS ADMINISTRADORES Y EMPLEADOS HACIA

LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

INSTRUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

LÍMITES, FRONTERAS O RESTRICCIONES DE ACCIONES ADMINISTRATIVAS.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

DIRECTRICES QUE ACLARAN LAS ATRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS Y

EMPLEADOS.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

NORMAS QUE ESTABLECEN LO QUE SE DEBE HACER Y LO QUE NO SE DEBE

HACER.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

BENEFICIOS DE LAS POLÍTICAS

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

• Facilita la toma de decisiones.

• Unifica criterios.

• Asegura que todos los problemas se resuelvan de la misma manera.

• Claridad organizacional.

• Genera calidad en los productos y servicios.

• Facilita el control de gestión.

• Ayuda al cumplimiento de los objetivos.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

AREAS OFENSIVAS Y DEFENSIVAS DE INICIATIVA ESTRATEGICA

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

LOS OBJETIVOS , LAS ESTRATEGIAS Y LAS METAS

DETERMINAR OBJETIVOS

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

Hay que orientar nuestro rumbo

Lo más importante del viaje es…

Saber a dónde vamos

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

4.- FIJAR METAS

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

¿QUÉ ES UNA META?

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

• META ES EL TÉRMINO O REFERENCIA,

ESTABLECIDO PARA DENOTAR EL

CUMPLIMIENTO PARCIAL O TOTAL DE UN

OBJETIVO.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

MIENTRAS EL OBJETIVO DEFINE DE MANERA MÁS ABSTRACTA Y CUALITATIVA LO QUE QUEREMOS LOGRAR, LA META DEFINE

CUANTITATIVA Y ESPECÍFICAMENTE LOS VALORES VERIFICABLES QUE NOS PERMITEN

COMPROBAR O DEMOSTRAR QUE HEMOS ALCANZADO UNA PARTE O TODO EL

OBJETIVO.

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

PARA HABLAR DE META SE REQUIERE QUE PREVIAMENTE SE DEFINA EL INDICADOR.EN DEFINITIVA, META ES UN VALOR DEL

INDICADOR

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

EJEMPLOS DE OBJETIVO, INDICADOR Y META

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

EJEMPLOS DE OBJETIVO, INDICADOR Y META

• Objetivo: Erradicar el analfabetismo en el Ecuador• Indicador: Porcentaje de analfabetismo (# de

analfabetos/población mayor de 10 años)• Metas: 5% en 2010, 2,5 % en 2011, 0% en 2012

• Objetivo: Impulsar la investigación en todas las unidades académicas

• Indicador: # de proyectos ejecutados• Metas: 20 en 2010, 30 en 2011, 30 en 2013

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

• Objetivo: Reducir el tiempo del trámite de contratación de un docente

• Indicador: Número de días• Meta: 10 días al 2010; línea base: 20 días

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

• Objetivo: Aumentar el número de aspirantes• Indicador: Número de aspirantes• Meta: 2.000 al 2010; línea base: 1.000

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

ING. TELMO VITERI tviteri@pucesa.edu.ec

LO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE ADMINISTRAR …..

LO QUE NO SE PUEDE ADMINISTRAR NO SE PUEDE MEJORAR

…….. NO SE PUEDE MEJORAR LO QUE NO SE CONOCE

Y PARA CONOCERSE NECESITA MEDIR