Plana completa en La Jornada

Post on 14-Aug-2015

217 views 0 download

Transcript of Plana completa en La Jornada

INDICES MÁXIMOS DE CAÜPAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER

N oroesteN oresteC entro C entn

S u re s te ' 96 ; 16PRECONTINGENCIA 151-180/CONTINGENCIA F-1 181-230

CONTINGENCIA F -2 231 0 MÁS; PRECONTINGENCIA 151-175/CONTINGENCIA F-1 176-230

. CONTINGENCIA F -2 231 0 M ÁS ,

MIÉRCOLES 2 8 DE ENERO DE 2 0 1 5

■ Reabrirá en noviembre, pero se tratará de irlo haciendo conforme avancen las obras, señala

Garantizado, el dinero para la línea dorada: ManceraG a b r ie l a R o m e r o S á n c h e z y La u r a G ó m e z F l o r e s

La Secretaría de Finanzas deter­minará de qué rubros saldrán los 943 millones de pesos que se re­quieren para la reconstrucción de una tercera parte de la línea 12 del Metro, respondió el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mance­ra Espinosa, al preguntarle de dónde saldrá el dinero para estas obras.

-¿S í alcanza (el dinero del Gobierno del Distrito Federal)? -se le insistió.

-S í -garantizó.Reiteró que la fecha de rea­

pertura de la citada línea será en noviembre, aunque no descartó la posibilidad de que las 11 esta­

ciones cerradas en marzo de 2014 se puedan ir abriendo de manera paulatina, conforme avancen las obras.

“Una de las consideraciones es que haya una apertura gra­dual, comenzando del túnel ha­cia la parte elevada”, detalló. El avance de los trabajos determi­nará dicha posibilidad, pues se ocupará una vía para el traslado de trenes a talleres y de material para la reconstrucción de vías, afirmó Alfredo Hernández.

El secretario de Obras y Ser­

vicios señaló que se cuenta con un cronograma de las obras a re­alizar, los procedimientos a se­guir y el personal que se hará cargo de los trabajos, mismo que aumentará para acelerar las obras, sin descuidar “ningún as­pecto de seguridad y calidad de los materiales, pues cada etapa será supervisada por empresas especializadas”.

Mencionó que el monto esti­mado a erogar asciende a 890 millones 224 mil 572.42 pesos, por los servicios especializados

para el diagnóstico, desarrollo del proyecto ejecutivo del túnel, validación técnica y pruebas de la ejecución de las medidas co­rrectivas; certificación de la re­habilitación; servicios de apoyo administrativo para la supervi­sión y verificación de la calidad de los trabajos.

Asimismo, las obras de reha­bilitación del sistema de vías en una primera etapa, lo cual signi­fica 52 millones 775 mil 428.42 pesos menos, aunque deberá su­marse la compra de refacciones

para la segunda etapa, que consi­dera el cambio de vías, indicó.

Por su parte, Jorge Sotoma- yor, secretario de la comisión de investigación de la línea 12 en la Cámara de Diputados, señaló que “existe la posibilidad de ade­cuar trenes que están fuera de servicio para incorporarlos a ésta, aun cuando son de diferen­te rodadura, antes de pensar en la renta o compra de nuevas unida­des además de que los trabajos de rehabilitación llevarán dos años, no 10 meses”.

caso de la línea 12 deslinde las responsabilidades de las siguien­tes personas: el ex jefe de Go­bierno Marcelo Ebrard Casau- bon, el ex secretario de Finanzas Mario Delgado Canillo y el ex titular del Proyecto Metro Enri­que Horcasitas Manjarrez”.

El documento fue turnado a los legisladores del grupo de trabajo sin haberse analizado y discutido en el seno del mismo. El diputado perredista Roberto López Suárez informó que la comisión se reuni­rá el próximo jueves a las 11 de la mañana para analizar la propuesta de Calzada, y alcanzar un acuerdo de informe final. “No lo he leído, hasta hoy no es un documento ofi­cial. No sé quién lo haya elabora­do, y es necesario que todos los in­tegrantes de la comisión estemos de acuerdo con su contenido”.

En las conclusiones del infor­me, que servirá de base para la discusión, se advierte que el ori­gen de las fallas que culminaron con el cierre de 11 estaciones de la llamada línea dorada está en defi­ciencias de diseño y falta de coor­dinación. Los estudios técnicos demostraron que el tren no se ins­cribe correctamente en una vía con tales características; el radio mínimo de las curvas no debió ha­ber sido inferior a 300 metros, y, de manera puntual, la empresa Systra declaró que las fallas no se debieron a una falta de manteni­miento, sino a defectos de concep­ción en el proyecto y a una gestión incompleta de la interfaz entre el diseño de los trenes y las vías.

Hasta ahora, se advierte en el texto, el actual financiamiento de responsabilidades administrativas resulta insuficiente, y “si se consi­dera la magnitud del peijuicio cau­sado y la gravedad de las desvia­ciones a los principios que rigen el servicio público, es necesario avanzar hacia una solución de fon­do e imponer sanciones ejempla­res en los niveles superiores de de­cisión sobre los funcionarios que instruyeron, permitieron o tolera­ron acciones indebidas”.

■ Propone que la Contraloría del DF deslinde responsabilidades de Ebrard, Delgado y Horcasitas

Dictamen legislativo plantea que la PGR intervenga en el caso línea 12■ El documento fue elaborado por la presidencia de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados ■ No es oficial, dice el perredista Roberto López; “se nos turnó sin analizar ni discutir”

El GDF señaló que los recursos para la reconstrucción del tramo elevado d e la línea 12 del Metro están garantizados ■ F o to A lfredo D om ínguez

I E n r iq u e M é n d e z yR o b e r t o G a r d u ñ o ________________

El informe preliminar de la comi­sión especial para dar seguimiento a los recursos federales que se des­

tinan o se hayan destinado a la lí­nea 12 del Metro, elaborado por la presidencia de ese grupo de traba­jo, considera una recomendación a la Procuraduría General de la Re­pública “a efecto de que ésta, en el

ámbito de sus atribuciones, proce­da a la averiguación de posibles delitos federales cometidos por funcionarios públicos y empresas privadas”.

El texto -del que se tiene co­

pia y ayer fue enviado a los inte­grantes de la comisión por el pre­sidente de la misma, el priísta Marco Antonio Calzada- tam­bién recomienda a la Contraloría General capitalina que “en este