Pintura

Post on 24-Jun-2015

2.372 views 0 download

description

Consideraciones previas sobre pintura.

Transcript of Pintura

EL LENGUAJE ARTÍSTICO

LA PINTURA

¿QUÉ ES PINTAR?

Lo específico de la pintura:

• Representación plástica en superficie de dos dimensiones .

• Intento de simular "una ventana abierta".

La pintura es la más popular de las “artes visuales”, la más democrática, por cuanto su apreciación o percepción no requiere, aparentemente, un gran esfuerzo intelectual. Pintar es, en definitiva, atrapar la imagen sobre la materia, mediante´́́́la técnica del dibujo y el uso del color. Pero todo esto es sólo en apariencia.

LOS ASPECTOS MATERIALES DE LA PINTURA:LA MATERIA PICTÓRICA

• Soporte: muro, lienzo, madera, papel, etc.

• elementos aglutinantes para el color: aceite, clara de huevo, agua, etc.

• En la época contemporánea: arena, trapos, metal, y cualquier otro material6otro material6

• La materia pictórica o cantidad de pasta determina, en cierto modo, la textura, es decir, las sensaciones táctiles que la obra pictórica transmite (lisa, pastosa, rugosa, mate, brillante, etc.)

LA TÉCNICA PICTÓRICA

MATERIALES TÉCNICAS SOPORTES

DETERMINAN EXIGEN

COLORES(pigmentos)

FRESCOACUARELA

MUROPAPEL(pigmentos)

AGLUTINANTES(adherentes y protectoresde los colores)

ACUARELATÉMPERAAGUADA (GUACHE)TEMPLEÓLEOENCÁUSTICA (en caliente)ceras, lápices de coloresPASTELACRÍLICOMOSAICOVIDRIERA

PAPELPAPELESTUCOTABLATELAMETAL MADERACARTÓNSUELOVANOS

Técnicas pictóricas

Lo largo de la Historia del Arte, hay constancia de múltiples modali-dades de técnicas pictóricas.Veremos primero conceptos de materiales para luego estudiar las técnicas.PIGMENTO: Color en polvo, mineral o artificial, se puede extraer deminerales(cromo, plomo, cadmio, etc) e incluso de animales como lacochinilla para obtener el llamado Carmín de granza5cochinilla para obtener el llamado Carmín de granza5AGLUTINATE: Sustancia líquida o viscosa que sirve de unión para los pigmentos y dar consistencia, ejemplo: cola, aceite de linaza,goma arábiga5 Según sea el aglutinante obtendremos una técnica u otra.

Aceite de LinazaPigmentos

Técnicas pictóricas

DISOLVENTE: Sustancia que permite la disolución en mayor o menor grado deotra al mezclarse con esta. Algunos disolventes son: Esencia de Trementina,Agua, lechada (agua de cal) , alcohol, acetatos de polivinilo, huevo5

SOPORTE: Superficie sobre la que se pinta. Existen diferentes tipos: Lienzo,papel , pared, vidrio, cobre, pergamino5

PAREDVIDRIO

LIENZO

PAREDVIDRIO

PERGAMINO

TABLA

Técnicas pictóricas

EL FRESCOPIGMENTO MAS CAL APAGADA.

Pintura realizada sobre unaSuperficie cubierta con unaDelgada y suave capa de arenade rio y cal, en la cuál se vaaplicando el color cuando aún esté húmeda la ultima

Fresco etrusco (IV a.C)

aplicando el color cuando aún esté húmeda la ultima capa de cal, de ahí su nombre.Se pinta en jornadas de 8 horas, ya que en un periodode 24 horas ,comienza el proceso del secado y noadmite más pigmentos.Proceso:1º-Preparación de pared y aplicado del Arriciatto2º -Intonaco(arena, cal y agua). En esta capa se pintamientras esté húmeda. Al secarse la cal, los pigmentos seIntegran en la pared(químicamente). De ahí que sudurabilidad sea tan alta.

Pantocrátor Pintura Románica S. XII

Técnicas pictóricas

GIOTTOGIOTTOBodas de CanáS XIV

MIGUEL ANGELJuicio Final, Capilla SixtinaS XVI

LEONARDO DA VINCILa Sagrada cena1494/98

Técnicas pictóricas

TEMPLE PIGMENTO MAS HUEVO, CASEINA O GOMA.Se molía a mano los colores hasta obtener el polvo.Es la técnica mas antigua que se conoce, existieron pinturas murales al temple en EgiptoBabilonia, Grecia y después se extendió aEuropa, alcanzando su auge en la Italia de losPintores florentinos: Giotto, Cimabue5(S.XIIIY XIV).Y XIV).Técnica:SOPORTE: En muro o sobre tabla de álamo , tiloo sauce se rellena las grietas con cola y serrín,luego una capa gruesa (Gesso graso) de yeso.Y después otra capa fina (gesso sottile).Al ser la superficie muy absorbente, el pintordebe ser rápido y preciso.El resultado es una superficie de gran suavidad, opaca y mate y gran durabilidad. Gama de colores muy limitada.

GiottoLa AnunciaciónTabla, 1445

Técnicas pictóricas

TEMPLEPINTURA MURAL MICENAS(GRECIA)S. XIV a. de C.

TABLAS. XII CIMABUE

S. XIII

PINTURA EGIPCIA142O/1375 a. de C

PINTURA MURAL BABILÓNICAs.1794 a. de C.

Técnicas pictóricas

ÓLEO

Técnica pictórica grasa que utiliza el aceite de linazapara disolver y aglutinar los pigmentosDISOLVENTE: La Esencia de Trementina.

SOPORTE: El mas utilizado es el lienzo( lino) .Permite veladuras y empastes, seca lento ,

PIGMENTO MAS ACEITE DE LINAZA

.Permite veladuras y empastes, seca lento ,muy durable5Se aplica bien con pincel o espátula y se puedebarnizar al final.

Es la más popular desde el S. XV, aunque ya se conocíaanteriormente, se perfeccionó al añadirle el aceite de linaza es vez de nuez o adormidera, pues estos oscurecían y tardaban mas en secar. La historia atribuía a Van Eyck (pintor flamenco) su descubrimiento, pero en realidad es que los pintores flamencos . Utilizaron estatécnica sistemáticamente, de ahí su popularidad.

Técnicas pictóricas

GOYA

EL GRECOVELAZQUEZ

ZURBARÁN

GOYA

MURILLO

Técnicas pictóricas

PICASSO

ZABALETA

SOROLLAPICASSO

ANTONIO LÓPEZMIQUEL BARCELÓ

Técnicas pictóricas

ACUARELA

TURNER

PIGMENTO, GOMA ARÁBIGA Y GLICERINASOPORTE: PapelDISOLVENTE: AguaEl término acuarela se refiere frecuentementeA la acuarela transparente o gouache.Se superponen levaduras o aguadas de color con pincel , el papel debe estar húmedo.

GAINSBOROUG

TURNERcon pincel , el papel debe estar húmedo.

DURERO

Técnicas pictóricas

TÉMPERAPIGMENTO MAS GOMA ARÁBIGA MAS BLANCO DE ESPAÑADISOLVENTE: Agua. Se aplica con pincel de pelo blando.Soporte: papelTécnica opaca, cubriente. Secado rápido.

Técnicas pictóricas

ACRÍLICOS

PIGMENTOS MAS MEDIUM ACRÍLICO

El ácido acrílico es un compuesto químico (siendo el ácido carboxílico insaturado más simple, con un enlace doble y un grupo carboxilo unido a su C3. En su estado puro, se trata de un

D. RIVERA

unido a su C3. En su estado puro, se trata de un líquido corrosivo, incoloro y de olor penetrante.

Es soluble con agua, alcoholes ,eter5Es producido a partirdel propileno (derivado del petróleo).Se utilizan también a nivel industrial. Su comienzos sobreLos años 50. para uso artístico se debe en parte a los pintores muralistas mexicanos: Orozco, Rivera, Siqueiros5Destacan también los pintores hiperrealistas de la escuelaamericana como David Hockney5

D. HOCKNEY

Técnicas pictóricas

Técnicas pictóricas

LÁPICES DE COLORES

TÉCNICA: seca, es decir que no necesita agua ni aceites u otro disolvente paradiluir el color( salvo los lápices acuarelables ).Su mina dentro de un palo de madera y los pigmentos son minerales prensados a altas temperaturas.SOPORTE: cartón o pape, utilizando la goma de borrar paracorregir fallos.

Dibujo coloreado con lápices de colores. • 1: extra suave, • 1 1/2: suave, • 2: mediano, • 2 1/2: firme, • 3: duro y • 3 1/2: extra duro.

Técnicas pictóricas

LA LÍNEA (el dibujo)

• permite la identificación y el reconocimiento de las formaspictóricas.

• Según el trazo varía su expresión plástica:

–trazo continuo y cerrado(propósito descriptivo)–trazo grueso y vehemente(expresivo)–trazo abierto (imaginativo y poético)poético)–trazo curvilíneo (sensualidad)

• El trazo predominante le confiere a la obra una significación simbólica:

–líneas verticales: elevación mística–líneas triangulares: equilibrio–líneas circulares: perfección

EL VOLUMEN

• A pesar del carácter bidimensional de la pintura, el autor puede conseguir transmitir efectos de tridimensionalidad, es decir, de volumen mediante el uso adecuado de la línea, adecuado de la línea, el color, la perspectiva y la luz.

LA PERSPECTIVA

• Esta técnica permite simular la profundidad (la tercera dimensión de la que carece la pintura), creando la ilusión delespacio en el ilusión delespacio en el conjunto de la obra.

• Diferenciar: la perspectiva medieval, la perspectiva lineal del Renacimiento y la perspectiva aérea.

EL COLOR (I)

• Es la esencia de la pintura, y tiene valor por sí mismo.

Diferenciar colores:• primarios o puros (amarillo, rojo

y azul) • secundarios o binarios, surgen

cuando los primarios se mezclan entre sí (anaranjado, violeta, entre sí (anaranjado, violeta, verde).

Los colores pueden ser:• cálidos (amarillo, anaranjado,

rojo), que expanden luz y avanzan hacia el espectador

• fríos (violeta, azul, verde), que absorben luz y se alejan del espectador.

EL COLOR (II)

• En la paleta del pintor los colores se pueden asociar y mezclar de manera infinita, a la búsqueda de efectos visuales o sensoriales5

• Existe, además, un componente simbólico en algunos colores que varía según la época o la cultura.

LA LUZ

• o su ilusoria representacióndentro del cuadro, ya sea como un elemento de la composicióno como un elemento expresivo.

• El tratamiento que el autor haga de la misma determina ambos valores:valores:

–Luz diáfana y homogénea: equilibrio y armonía.–Luz contrastada: dinamismo y expresividad.–Luz cenital: orden y estatismo.–Luz oblicua: movimiento y profundidad.

LA COMPOSICIÓN (la estructura compositiva)

• Es la articulación, ordenación, de todos los elementos de la expresión plástica y de las sensaciones que en conjunto nos produce.

• Las posibilidades compositivasson infinitas y vienen determinadas por aspectos como la perspectiva, la luz, el color, la la perspectiva, la luz, el color, la línea, las formas, las interrelación expresiva, la disposición general, etc.

• Predominan las composiciones cerradas y las abiertas.

• Composiciones piramidales, oblicuas, centrífugas, centrípetas, simétricas, etc.

F I N